El ele­fan­ti­to del Bio­parc.

El parque abre la participación para seleccionar entre tres opciones de cómo se llamará la cría de elefante que cumple un mes de vida.

El ele­fan­ti­to del Bio­parc.

Según la tra­di­ción de los par­ques de ani­ma­les, quien con­tem­pla por pri­me­ra vez un recién naci­do tie­ne el “pri­vi­le­gio” de ele­gir su nom­bre. El pro­to­co­lo de segui­mien­to median­te cáma­ras audio­vi­sua­les del emba­ra­zo de la ele­fan­ta Maja, la madre, per­mi­tió asis­tir en direc­to al par­to y las impre­sio­nan­tes imá­ge­nes, inclu­so con el lla­ma­ti­vo soni­do al derra­mar­se el líqui­do amnió­ti­co, han podi­do ser vis­tas por miles de per­so­nas en todo el mun­do. Del mis­mo modo que des­de BIOPARC se com­par­tió tan emo­cio­nan­te ins­tan­te, aho­ra se quie­re hacer lo pro­pio para esco­ger cómo se lla­ma­rá el peque­ño “ele­fan­ti­to” que el pró­xi­mo domin­go día 14 cum­pli­rá su pri­mer mes de vida.

El equi­po téc­ni­co pro­po­ne 3 opcio­nes repre­sen­ta­ti­vas: Malik, de ori­gen ára­be sig­ni­fi­ca “rey”; Meru, desig­na­ción de un río, una mon­ta­ña y un par­que Nacio­nal de Kenia; y Makon­nen, que expre­sa “digno de ser res­pe­ta­do”. Des­de hoy mis­mo se pue­de par­ti­ci­par en la vota­ción a tra­vés de la web de Bio­parc Valen­cia para que todas las per­so­nas que lo deseen pue­dan mani­fes­tar su pre­fe­ren­cia. La ope­ra­ti­va es muy sen­ci­lla, pues sim­ple­men­te hay que acce­der a la pági­na de ini­cio del par­que don­de se encuen­tra el enla­ce con la des­crip­ción de las dis­tin­tas alter­na­ti­vas de deno­mi­na­ción y el for­mu­la­rio don­de mar­car nues­tra elec­ción. Esta mis­ma ini­cia­ti­va se lle­vó a cabo con la “ele­fan­ti­ta” de poco más de un año y, con la cola­bo­ra­ción de más de 6.000 per­so­nas, aho­ra pode­mos cono­cer­la por Make­na, que se refie­re a “la que es feliz”. El per­so­nal de Bio­parc ani­ma a con­tri­buir en este pro­ce­so tan sig­ni­fi­ca­ti­vo con el deseo de con­se­guir la máxi­ma impli­ca­ción.

Se tra­ta algo muy emo­ti­vo y, al mis­mo tiem­po, rele­van­te, pues este segun­do naci­mien­to de ele­fan­te afri­cano en la Comu­ni­tat Valen­cia­na se pro­du­ce den­tro del pro­gra­ma inter­na­cio­nal de con­ser­va­ción de esta espe­cie que está incre­men­tan­do su ries­go de des­apa­re­cer de modo real­men­te inquie­tan­te. Des­de prin­ci­pios del siglo pasa­do has­ta aho­ra sola­men­te ha con­se­gui­do sobre­vi­vir menos del 5% de la pobla­ción de ele­fan­tes que habi­ta­ba el con­ti­nen­te afri­cano. El resul­ta­do de esta dra­má­ti­ca y silen­cio­sa masa­cre que ha pasa­do des­aper­ci­bi­da para la mayo­ría moti­vó que se alza­ra la voz de alar­ma en la comu­ni­dad cien­tí­fi­ca y la UICN ha ele­va­do el esta­tus de extin­ción en su cono­ci­da Lis­ta Roja que es el mejor “ter­mó­me­tro” de la situa­ción de la bio­di­ver­si­dad.

El equi­po téc­ni­co está vol­ca­do en apor­tar el máxi­mo bien­es­tar, favo­re­cer el desa­rro­llo de las crías y la correc­ta inte­gra­ción de toda la mana­da de ele­fan­tes. Por el momen­to la evo­lu­ción es muy posi­ti­va y las per­so­nas que visi­tan Bio­parc tie­nen la posi­bi­li­dad de con­tem­plar en la recrea­ción de la saba­na al peque­ño con su madre y otras hem­bras duran­te la maña­na en la zona del pal­me­ral y a Make­na con el res­to de hem­bras en el bos­que de bao­babs y el lago. En con­jun­to, una mag­ní­fi­ca opor­tu­ni­dad para cono­cer, valo­rar y esti­mar esta mara­vi­llo­sa natu­ra­le­za ame­na­za­da. El obje­ti­vo es tras­la­dar el com­pro­mi­so con la pro­tec­ción del medioam­bien­te, con­cien­ciar y movi­li­zar a la socie­dad para, con­jun­ta­men­te, encon­trar un futu­ro pro­me­te­dor para nues­tro pla­ne­ta.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia