Hor­ten­sia Roig, pre­si­den­ta de EDEM.

La iniciativa premia la mejor novela infantil, de la que se editarán 3.000 ejemplares

El Pre­mio Hor­ten­sia Roig de Lite­ra­tu­ra infan­til ha cerra­do el pla­zo de recep­ción de can­di­da­tu­ras con 218 obras ori­gi­na­les pre­sen­ta­das. El con­cur­so lite­ra­rio está impul­sa­do por Hor­ten­sia Roig, pre­si­den­ta de EDEM y con­se­je­ra de Mer­ca­do­na, con el pro­pó­si­to de incen­ti­var las voca­cio­nes STEM (acró­ni­mo de Cien­cia, Tec­no­lo­gía, Inge­nie­ría y Mate­má­ti­cas en inglés) en las niñas. Las nove­las gana­do­ra y fina­lis­ta se anun­cia­rán el 28 de sep­tiem­bre en una gala que ten­drá lugar en Valen­cia.

Se tra­ta de la pri­me­ra edi­ción de un con­cur­so dota­do con 10.000 euros en pre­mios, orga­ni­za­do por EDEM Escue­la de Empre­sa­rios en cola­bo­ra­ción con Pla­ta­for­ma Edi­to­rial, que bus­ca pre­miar a la mejor nove­la infan­til diri­gi­da a lec­to­res de entre 8 y 10 años, de la que se edi­ta­rán y dis­tri­bui­rán 3.000 ejem­pla­res. El pri­mer pre­mio está dota­do con 8.000 euros y la publi­ca­ción de la obra por Pla­ta­for­ma Edi­to­rial. Una segun­da nove­la será la fina­lis­ta y reci­bi­rá 2.000 euros. El impor­te del galar­dón será apor­ta­do per­so­nal­men­te por Hor­ten­sia Roig, alma máter de la ini­cia­ti­va.

Las ilus­tra­cio­nes de la obra gana­do­ra corre­rán a car­go de Viv Camp­bell. Afin­ca­da en Valen­cia des­de los cua­tro años y naci­da en Uru­guay, Camp­bell está espe­cia­li­za­da en ilus­tra­ción edi­to­rial infan­til y juve­nil y es Inge­nie­ra Téc­ni­ca Infor­má­ti­ca en Sis­te­mas por la UPV y Dise­ña­do­ra de Moda por la Escue­la de Arte y Dise­ño de Valen­cia.

«Bus­ca­mos aflo­rar nue­vos talen­tos lite­ra­rios en un géne­ro apa­sio­nan­te y de gran capa­ci­dad de influir como es la nove­la infan­til, pero tam­bién pro­mo­ver el inte­rés de las niñas, en eda­des cla­ve para su for­ma­ción, por unas carre­ras que mar­ca­rán el futu­ro y bien­es­tar de la socie­dad», ha seña­la­do Roig.

Jor­di Nadal, secre­ta­rio del jura­do y CEO de Pla­ta­for­ma Edi­to­rial, ha mani­fes­ta­do: «La cali­dad de las obras demues­tra, por for­ma y fon­do, la recep­ti­vi­dad de la socie­dad espa­ño­la ante esta invi­ta­ción: a todos nos gus­ta con­tri­buir para crear un mun­do mejor, y éste solo pue­de ser aquel que inclu­ya, total­men­te, el talen­to feme­nino. Cien­cia y mujer son bases para una socie­dad más jus­ta, más rica y habi­ta­ble».  Duran­te el perio­do de recep­ción de nove­las, que se cerró el pasa­do 31 de mayo, se han reci­bi­do 218 manus­cri­tos ori­gi­na­les de escri­to­res nove­les y pro­fe­sio­na­les pro­ce­den­tes de todo el país. Des­ta­ca la ele­va­da par­ti­ci­pa­ción feme­ni­na, con 164 auto­ras que han envia­do sus obras.

En los pró­xi­mos meses se cele­bra­rá la deli­be­ra­ción final del jura­do don­de se deci­di­rán los títu­los gana­do­res. La pri­me­ra edi­ción de este cer­ta­men cuen­ta con un jura­do de excep­ción com­pues­to por pro­fe­sio­na­les de ámbi­tos como la edu­ca­ción, la inves­ti­ga­ción, la tec­no­lo­gía, la comu­ni­ca­ción y el mun­do edi­to­rial. Está inte­gra­do por la oncó­lo­ga e inves­ti­ga­do­ra Ana Lluch; la quí­mi­ca e inves­ti­ga­do­ra Lau­ra Lechu­ga; la perio­dis­ta y escri­to­ra Glo­ria Loma­na; el escri­tor y Fun­da­dor de Pla­ta­for­ma Edi­to­rial, Jor­di Nadal, y la Pre­si­den­ta de EDEM Escue­la de Empre­sa­rios, Hor­ten­sia Roig,

Fomentar las STEM entre las niñas

El jura­do valo­ra­rá el con­te­ni­do, la cali­dad lite­ra­ria y la crea­ti­vi­dad. Los tex­tos debe­rán pro­mo­ver refe­ren­tes feme­ni­nos en las dis­ci­pli­nas STEM para que, a tra­vés de los valo­res de la hones­ti­dad, la per­se­ve­ran­cia, el empren­di­mien­to y la cul­tu­ra del esfuer­zo, las muje­res ten­gan un papel rele­van­te en la cons­truc­ción del futu­ro.

Ape­nas el 30% de las muje­res opta por las carre­ras STEM. El mis­mo por­cen­ta­je que se dedi­ca a labo­res de inves­ti­ga­ción, según un infor­me de la UNESCO. A pesar de que las muje­res obtie­nen el 54% de los títu­los uni­ver­si­ta­rios, su pre­sen­cia en gra­dos como Físi­ca o Inge­nie­ría es aún poco sig­ni­fi­ca­ti­va. Tan solo un 7% de las niñas se visua­li­zan como cien­tí­fi­cas en el futu­ro, ya que se sien­ten menos capa­ces que los niños.

Las niñas nece­si­tan espe­jos en los que mirar­se. Sin embar­go, los refe­ren­tes feme­ni­nos STEM tie­nen esca­sa pre­sen­cia en mate­ria­les edu­ca­ti­vos o medios de comu­ni­ca­ción. En un mun­do en el que estas dis­ci­pli­nas juga­rán un papel deter­mi­nan­te en la cons­truc­ción del futu­ro, la edu­ca­ción en tales mate­rias pue­de pro­por­cio­nar a los estu­dian­tes los cono­ci­mien­tos y habi­li­da­des nece­sa­rios para el avan­ce de la socie­dad.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia