El cen­tro de inno­va­ción Las Naves, del Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia, ha inau­gu­ra­do el Fes­ti­val 10 Sen­ti­dos con el pro­yec­to Futu­re Desires, con el que se abre una ven­ta­na a la acción con­jun­ta de la mano de los soña­do­res. Esta maña­na se ha pre­sen­ta­do la web Futu­re Desires, don­de se irán alo­jan­do los deseos de cam­bio de jóve­nes de todo el mun­do en for­ma de imá­ge­nes, tex­tos y vídeos. Esos deseos serán alta­voz de ideas, ilu­sio­nes, pen­sa­mien­tos, inten­cio­nes y gene­ra­rán refle­xio­nes y deba­tes. Todos ellos se trans­for­ma­rán más ade­lan­te en una ins­ta­la­ción mul­ti­me­dia que se podrá ver en Las Naves y darán pie a un foro con exper­tos.

El Fes­ti­val 10 Sen­ti­dos rei­vin­di­ca la rele­van­cia que las artes vivas han de tener en la socie­dad que sur­ja tras la cri­sis, en la que estas debe­rán ser­vir para hacer pen­sar, vibrar y con­cien­ciar. Por ello la nove­na edi­ción se adap­ta a las con­di­cio­nes actua­les, plan­tean­do un mode­lo com­ple­ta­men­te dife­ren­te, y bus­ca alia­dos con los que poder desa­rro­llar sus pro­pó­si­tos y alcan­zar audien­cias más amplias.

Con ese fin 10 Sen­ti­dos se une este año a Las Naves, cen­tro de inno­va­ción social y urba­na del Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia, para desa­rro­llar ini­cia­ti­vas con­jun­tas que sir­van para con­cien­ciar al públi­co de la nece­si­dad de gene­rar cimien­tos sóli­dos para ase­gu­rar un futu­ro más hala­güe­ño. En ese empe­ño serán fun­da­men­ta­les los Soña­do­res, eje fun­da­men­tal de la nove­na edi­ción dedi­ca­da a las gene­ra­cio­nes más jóve­nes, que se van a encon­trar con un mode­lo de vida dis­tin­to, con unas cir­cuns­tan­cias iné­di­tas y con miles de sue­ños trun­ca­dos. ¿Qué pien­san? ¿Cómo con­ci­ben los años veni­de­ros? ¿Por qué luchan? Estas y otras pre­gun­tas se tra­ta­rán de res­pon­der con una pro­gra­ma­ción que se ini­cia en mayo y se exten­de­rá has­ta diciem­bre de 2020.

En ella juga­rá un papel fun­da­men­tal Las Naves. El con­ce­jal de Inno­va­ción y Ges­tión del Cono­ci­mien­to, Car­los Galia­na, ha expre­sa­do que “des­de Las Naves com­par­ti­mos con el Fes­ti­val 10 Sen­ti­dos el inte­rés por la inno­va­ción, la acción urba­na y la cul­tu­ra. Por ello vamos a poner en  mar­cha dis­tin­tas acti­vi­da­des en los pró­xi­mos meses. La pri­me­ra es esta que sir­ve para inau­gu­rar la nove­na edi­ción del fes­ti­val de mane­ra vir­tual. Se tra­ta del pro­yec­to ‘Futu­re Desires’ y en el que con­fia­mos con­tar con los sue­ños y deseos de la juven­tud tan­to de Valèn­cia como del res­to del mun­do”.

Cómo participar

10 Sen­ti­dos invi­ta a visi­tar el sitio Futu­re Desires y alo­jar un comen­ta­rio que actúe como des­aho­go, que sir­va para que otro reca­pa­ci­te, que for­me par­te más ade­lan­te de una acción común. El Fes­ti­val ha con­tac­ta­do con ins­ti­tu­tos y diver­sas aso­cia­cio­nes y colec­ti­vos, tan­to loca­les y nacio­na­les como inter­na­cio­na­les, para pre­sen­tar la web y ani­mar a que el mayor núme­ro de per­so­nas par­ti­ci­pen en ella. Esta labor se segui­rá man­te­nien­do en los pró­xi­mos meses. El resul­ta­do final y las con­clu­sio­nes se harán públi­cas más ade­lan­te y deter­mi­na­rán las actua­cio­nes pos­te­rio­res.

La pro­pues­ta está abier­ta a jóve­nes de todo el mun­do, de entre 15 y 25 años, para que com­par­tan sus deseos de cam­bio a tra­vés de imá­ge­nes, tex­tos y vídeos. Des­pués se expon­drá este tes­ti­mo­nio gene­ra­cio­nal, a tra­vés de una expo­si­ción mul­ti­me­dia y alre­de­dor de un colo­quio que tra­ta­rá de refle­xio­nar sobre el con­te­ni­do de todos los men­sa­jes reci­bi­dos.

Blindwiki y la exposición Dreamers 2.0.

En cola­bo­ra­ción con Las Naves tam­bién se lle­va­rá a cabo en los pró­xi­mos meses el pro­yec­to Blind­Wi­ki en Valèn­cia, de la mano de Anto­ni Abad. Con­sis­te en la rea­li­za­ción de una car­to­gra­fía cola­bo­ra­ti­va en la que, par­ti­ci­pan­tes con diver­si­dad visual, uti­li­zan telé­fo­nos móvi­les para publi­car onli­ne regis­tros de audio geo­lo­ca­li­za­dos. Gene­ra­rán así mapas sono­ros de su par­ti­cu­lar per­cep­ción del espa­cio públi­co urbano. Para ela­bo­rar­lo se rea­li­za­rán expe­di­cio­nes colec­ti­vas de mapea­do en las áreas de Poblats Marí­tims y el cam­pus de la UPV, en las que gru­pos de estu­dian­tes cola­bo­ra­rán con los par­ti­ci­pan­tes invi­den­tes. Ade­más lle­va­rán a cabo tam­bién reunio­nes inclu­si­vas, don­de se deci­den los temas a tra­tar en sus publi­ca­cio­nes.

Las expe­rien­cias, cró­ni­cas y opi­nio­nes publi­ca­das serán acce­si­bles median­te la apli­ca­ción gra­tui­ta para móvi­les Blind­Wi­ki, ponien­do al alcan­ce de todas y todos, la car­to­gra­fía sen­so­rial de todo aque­llo que los par­ti­ci­pan­tes no pue­den ver. La pro­pues­ta cuen­ta con la cola­bo­ra­ción del Depar­ta­men­to de Escul­tu­ra de la UPV.

Anto­nio Abad pro­mue­ve el pro­yec­to Blind­Wi­ki.

Por otra par­te, Las Naves aco­ge­rá ade­más la expo­si­ción Drea­mers 2.0, que se pro­po­ne mos­trar, a tra­vés de la plás­ti­ca y de las nue­vas herra­mien­tas de que dis­po­nen los artis­tas más nove­les, el mun­do en el que viven, pero tam­bién aquel al que aspi­ran. Ins­pi­rán­do­nos en el lema de este año “Soña­do­res”, coin­ci­den­te con la pelí­cu­la homó­ni­ma de Ber­nar­do Ber­to­luc­ci (“The Drea­mers” 2003) en la que se retra­ta la revo­lu­ción de mayo del 68       ‑don­de las revuel­tas estu­dian­ti­les fue­ron un deto­nan­te para cues­tio­nar el orden del mun­do, trans­for­mar las ideas y los valo­res, aun­que no se cam­bia­ra el sis­­te­­ma- esta expo­si­ción pon­drá en valor la obra de una selec­ción de artis­tas estu­dian­tes de dife­ren­tes titu­la­cio­nes de Más­ter de la Facul­tad de Bellas Artes de la UPV.

Estos jóve­nes se encuen­tran cur­san­do estu­dios en Ani­ma­ción, Artes Visua­les y Mul­ti­me­dia, Foto­gra­fía, Ilus­tra­ción y Pro­duc­ción Artís­ti­ca y se les ani­ma­rá a que con sus tra­ba­jos cues­tio­nen la heren­cia reci­bi­da, esa mis­ma que no quie­ren seguir tras­la­dan­do a las gene­ra­cio­nes futu­ras. Estu­dian­tes que ponen en valor sus herra­mien­tas, como son el cono­ci­mien­to y la inno­va­ción. La mues­tra, comi­sa­ria­da por la his­to­ria­do­ra Cris­ti­na Chu­mi­llas, tie­ne como obje­ti­vo, a tra­vés de plan­tea­mien­tos teó­ri­cos for­ma­les en torno al momen­to social, polí­ti­co, cul­tu­ral, eco­nó­mi­co y ambien­tal que esta­mos vivien­do, ser alta­voz de la juven­tud y sus sue­ños. De cómo, ellas y ellos, plan­tean el futu­ro más pró­xi­mo.

10 Sen­ti­dos se ha carac­te­ri­za­do des­de sus ini­cios por su apues­ta deci­di­da por conec­tar con las inquie­tu­des y los pro­ble­mas de hoy en día. Y lo ha hecho en sus ocho edi­cio­nes ante­rio­res a tra­vés de una pro­gra­ma­ción pla­ga­da de pro­pues­tas cul­tu­ra­les y socia­les que invi­ta­ban al públi­co a refle­xio­nar, a inter­ac­tuar, a cono­cer reali­da­des dife­ren­tes. Por medio del tea­tro, la dan­za, el cine, la músi­ca y otras dis­ci­pli­nas ha tra­ta­do de visi­bi­li­zar a colec­ti­vos mar­gi­na­dos, de dar voz  a gru­pos silen­cia­dos, de denun­ciar des­igual­da­des e injus­ti­cias. Todo ello a tra­vés de las artes vivas, con el fin de poner de mani­fies­to la nece­si­dad y la vigen­cia de la cul­tu­ra en nues­tra socie­dad. La nove­na edi­ción del fes­ti­val va a con­ti­nuar esa inten­ción y rei­vin­di­ca su valor en medio de una cri­sis sin pre­ce­den­tes gene­ra­da por el coro­na­vi­rus que nos deja ante una situa­ción de com­ple­ta incer­ti­dum­bre.

La nove­na edi­ción de 10 Sen­ti­dos se cele­bra­rá de mayo a diciem­bre de 2020, plan­tean­do accio­nes vir­tua­les y físi­cas a lo lar­go de estos meses. La pro­gra­ma­ción alber­ga­rá pro­pues­tas artís­ti­cas en torno a la dan­za, el tea­tro, el cine y las artes plás­ti­cas, así como char­las, talle­res e ini­cia­ti­vas de inno­va­ción urba­na.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia