almunia.jpg

El res­tau­ran­te Almu­nia cele­bra­rá a lo lar­go de los pró­xi­mos días 2 y 3 de mar­zo en su mis­mo empla­za­mien­to, ubi­ca­do en la Calle Bonai­re, 18 de Valen­cia, unas inten­sas Jor­na­das para la con­vi­ven­cia entre la cul­tu­ra espa­ño­la y la marro­quí.

Las jor­na­das, abier­tas al públi­co y orga­ni­za­das con moti­vo del 13º ani­ver­sa­rio de dicho res­tau­ran­te, tie­nen como obje­ti­vo ofre­cer una opor­tu­ni­dad más para el diá­lo­go entre ambas cul­tu­ras a tra­vés de la gas­tro­no­mía, la dan­za, la músi­ca, la pin­tu­ra, la lite­ra­tu­ra y otras expre­sio­nes cul­tu­ra­les.

Las jor­na­das darán comien­zo el pró­xi­mo miér­co­les, 2 de mar­zo, con un taller de coci­na impar­ti­do por los coci­ne­ros Abdul Draoui y Saa­di­ya Harit, segui­do de un refri­ge­rio marro­quí y un taller de dan­za.

El jue­ves, 3 de mar­zo, la pro­gra­ma­ción comien­za con una con­fe­ren­cia, bajo el títu­lo Inte­lec­tua­li­dad como vec­tor de con­vi­ven­cia, a car­go de Daniel Beni­to Goer­lich, Cate­drá­ti­co de His­to­ria del Arte de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, a la que suce­de­rá una mesa redon­da, en la que par­ti­ci­pa­rán Amin Chaou­dri, Cón­sul del Rei­no de Marrue­cos en Valen­cia, Miquel Reque­na Jimé­nez, Vice­de­cano de Cul­tu­ra de la Facul­tad de Geo­gra­fía e His­to­ria de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, y Javier Mar­tí Oltra, Direc­tor del Museo de His­to­ria del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia.

Tras una bre­ve pau­sa, se pre­sen­ta­rá el libro BIB-RAMBLA El silen­cio habi­ta­do de las casas, de Anto­nio Andú­jar Cas­tro, psi­có­lo­go clí­ni­co y docen­te externo de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia.

A con­ti­nua­ción, ten­drá lugar un con­cier­to de músi­ca en vivo (per­cu­sión y vio­lín), acom­pa­ña­do de dan­za, al que segui­rá un des­fi­le de la dise­ña­do­ra y mode­lo Nadia Zein. Las jor­na­das con­clui­rán con una fies­ta y tapeo marro­quí. En el res­tau­ran­te se expon­drán, ade­más, duran­te estos días cua­dros de Anto­nio Cama­ró y Con­cha López, ambos artis­tas valen­cia­nos de pro­yec­ción inter­na­cio­nal.

Según Abdul Draoui, pro­mo­tor de las jor­na­das y pro­pie­ta­rio del res­tau­ran­te Almu­nia, los actos pro­gra­ma­dos pre­ten­den ser un paso ade­lan­te más en el acer­ca­mien­to de la comu­ni­dad marro­quí que tra­ba­ja y vive en la ciu­dad y los valen­cia­nos.

En la actua­li­dad, según datos del Padrón publi­ca­dos por la Ofi­ci­na de Esta­dís­ti­ca del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia, hay 9.299 marro­quíes en la tota­li­dad del área metro­po­li­ta­na, de los que 3.018 viven en la ciu­dad de Valen­cia.

El res­tau­ran­te Almu­nia cele­bra­rá a lo lar­go de los pró­xi­mos días 2 y 3 de mar­zo en su mis­mo empla­za­mien­to, ubi­ca­do en la Calle Bonai­re, 18 de Valen­cia, unas inten­sas Jor­na­das para la con­vi­ven­cia entre la cul­tu­ra espa­ño­la y la marro­quí.

Las jor­na­das, abier­tas al públi­co y orga­ni­za­das con moti­vo del 13º ani­ver­sa­rio de dicho res­tau­ran­te, tie­nen como obje­ti­vo ofre­cer una opor­tu­ni­dad más para el diá­lo­go entre ambas cul­tu­ras a tra­vés de la gas­tro­no­mía, la dan­za, la músi­ca, la pin­tu­ra, la lite­ra­tu­ra y otras expre­sio­nes cul­tu­ra­les.

Las jor­na­das darán comien­zo el pró­xi­mo miér­co­les, 2 de mar­zo, con un taller de coci­na impar­ti­do por los coci­ne­ros Abdul Draoui y Saa­di­ya Harit, segui­do de un refri­ge­rio marro­quí y un taller de dan­za.

El jue­ves, 3 de mar­zo, la pro­gra­ma­ción comien­za con una con­fe­ren­cia, bajo el títu­lo Inte­lec­tua­li­dad como vec­tor de con­vi­ven­cia, a car­go de Daniel Beni­to Goer­lich, Cate­drá­ti­co de His­to­ria del Arte de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, a la que suce­de­rá una mesa redon­da, en la que par­ti­ci­pa­rán Amin Chaou­dri, Cón­sul del Rei­no de Marrue­cos en Valen­cia, Miquel Reque­na Jimé­nez, Vice­de­cano de Cul­tu­ra de la Facul­tad de Geo­gra­fía e His­to­ria de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, y Javier Mar­tí Oltra, Direc­tor del Museo de His­to­ria del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia.

Tras una bre­ve pau­sa, se pre­sen­ta­rá el libro BIB-RAMBLA El silen­cio habi­ta­do de las casas, de Anto­nio Andú­jar Cas­tro, psi­có­lo­go clí­ni­co y docen­te externo de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia.

A con­ti­nua­ción, ten­drá lugar un con­cier­to de músi­ca en vivo (per­cu­sión y vio­lín), acom­pa­ña­do de dan­za, al que segui­rá un des­fi­le de la dise­ña­do­ra y mode­lo Nadia Zein. Las jor­na­das con­clui­rán con una fies­ta y tapeo marro­quí. En el res­tau­ran­te se expon­drán, ade­más, duran­te estos días cua­dros de Anto­nio Cama­ró y Con­cha López, ambos artis­tas valen­cia­nos de pro­yec­ción inter­na­cio­nal.

Según Abdul Draoui, pro­mo­tor de las jor­na­das y pro­pie­ta­rio del res­tau­ran­te Almu­nia, los actos pro­gra­ma­dos pre­ten­den ser un paso ade­lan­te más en el acer­ca­mien­to de la comu­ni­dad marro­quí que tra­ba­ja y vive en la ciu­dad y los valen­cia­nos.

En la actua­li­dad, según datos del Padrón publi­ca­dos por la Ofi­ci­na de Esta­dís­ti­ca del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia, hay 9.299 marro­quíes en la tota­li­dad del área metro­po­li­ta­na, de los que 3.018 viven en la ciu­dad de Valen­cia.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia