El restaurante Almunia celebrará a lo largo de los próximos días 2 y 3 de marzo en su mismo emplazamiento, ubicado en la Calle Bonaire, 18 de Valencia, unas intensas Jornadas para la convivencia entre la cultura española y la marroquí.
Las jornadas, abiertas al público y organizadas con motivo del 13º aniversario de dicho restaurante, tienen como objetivo ofrecer una oportunidad más para el diálogo entre ambas culturas a través de la gastronomía, la danza, la música, la pintura, la literatura y otras expresiones culturales.
Las jornadas darán comienzo el próximo miércoles, 2 de marzo, con un taller de cocina impartido por los cocineros Abdul Draoui y Saadiya Harit, seguido de un refrigerio marroquí y un taller de danza.
El jueves, 3 de marzo, la programación comienza con una conferencia, bajo el título Intelectualidad como vector de convivencia, a cargo de Daniel Benito Goerlich, Catedrático de Historia del Arte de la Universitat de València, a la que sucederá una mesa redonda, en la que participarán Amin Chaoudri, Cónsul del Reino de Marruecos en Valencia, Miquel Requena Jiménez, Vicedecano de Cultura de la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de València, y Javier Martí Oltra, Director del Museo de Historia del Ayuntamiento de Valencia.
Tras una breve pausa, se presentará el libro BIB-RAMBLA El silencio habitado de las casas, de Antonio Andújar Castro, psicólogo clínico y docente externo de la Universitat de València.
A continuación, tendrá lugar un concierto de música en vivo (percusión y violín), acompañado de danza, al que seguirá un desfile de la diseñadora y modelo Nadia Zein. Las jornadas concluirán con una fiesta y tapeo marroquí. En el restaurante se expondrán, además, durante estos días cuadros de Antonio Camaró y Concha López, ambos artistas valencianos de proyección internacional.
Según Abdul Draoui, promotor de las jornadas y propietario del restaurante Almunia, los actos programados pretenden ser un paso adelante más en el acercamiento de la comunidad marroquí que trabaja y vive en la ciudad y los valencianos.
En la actualidad, según datos del Padrón publicados por la Oficina de Estadística del Ayuntamiento de Valencia, hay 9.299 marroquíes en la totalidad del área metropolitana, de los que 3.018 viven en la ciudad de Valencia.
El restaurante Almunia celebrará a lo largo de los próximos días 2 y 3 de marzo en su mismo emplazamiento, ubicado en la Calle Bonaire, 18 de Valencia, unas intensas Jornadas para la convivencia entre la cultura española y la marroquí.
Las jornadas, abiertas al público y organizadas con motivo del 13º aniversario de dicho restaurante, tienen como objetivo ofrecer una oportunidad más para el diálogo entre ambas culturas a través de la gastronomía, la danza, la música, la pintura, la literatura y otras expresiones culturales.
Las jornadas darán comienzo el próximo miércoles, 2 de marzo, con un taller de cocina impartido por los cocineros Abdul Draoui y Saadiya Harit, seguido de un refrigerio marroquí y un taller de danza.
El jueves, 3 de marzo, la programación comienza con una conferencia, bajo el título Intelectualidad como vector de convivencia, a cargo de Daniel Benito Goerlich, Catedrático de Historia del Arte de la Universitat de València, a la que sucederá una mesa redonda, en la que participarán Amin Chaoudri, Cónsul del Reino de Marruecos en Valencia, Miquel Requena Jiménez, Vicedecano de Cultura de la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de València, y Javier Martí Oltra, Director del Museo de Historia del Ayuntamiento de Valencia.
Tras una breve pausa, se presentará el libro BIB-RAMBLA El silencio habitado de las casas, de Antonio Andújar Castro, psicólogo clínico y docente externo de la Universitat de València.
A continuación, tendrá lugar un concierto de música en vivo (percusión y violín), acompañado de danza, al que seguirá un desfile de la diseñadora y modelo Nadia Zein. Las jornadas concluirán con una fiesta y tapeo marroquí. En el restaurante se expondrán, además, durante estos días cuadros de Antonio Camaró y Concha López, ambos artistas valencianos de proyección internacional.
Según Abdul Draoui, promotor de las jornadas y propietario del restaurante Almunia, los actos programados pretenden ser un paso adelante más en el acercamiento de la comunidad marroquí que trabaja y vive en la ciudad y los valencianos.
En la actualidad, según datos del Padrón publicados por la Oficina de Estadística del Ayuntamiento de Valencia, hay 9.299 marroquíes en la totalidad del área metropolitana, de los que 3.018 viven en la ciudad de Valencia.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia