El Salón del Cómic cierra sus puertas con un record de asistentes

View Gallery 12 Photos

Más de 25.000 personas pasaron por Feria Valencia en una cita que ya se ha consolidado en el calendario

Pasillos llenos, autores de primer nivel internacional codeándose con nuevos valores, una inteligente apuesta por la cultura asiática, charlas interesantes… El balance de esta edición del Salón del Cómic de Valencia no puede ser más positivo. Todavía faltan los datos oficiales, pero las sensaciones no pueden ser mejores. De hecho, desde la organización aseguran que esta tercera edición ha superado con creces las 25.000 visitas de 2022.

No cambia un alma —un alma friki, por supuesto— más en Feria Valencia. Público de todas las edades, y cosplay para todos los gustos. Un Spiderman por aquí, un Son Goku por allá, y soldados imperiales por todos lados. Un lugar, además de encuentro: imposible avanzar cien metros sin encontrarse con un amigo o una amiga, del colegio, la facultad, o la tienda de toda la vida, al que se le había perdido la vista, pero cuya compartida afición permite mantener intactos los lazos a pesar del tiempo.

Para los más viejos del lugar, la exposición de Daniel Torres fue motivo suficiente para acercarse. El de Puerto de Sagunto, autor del cartel de la cita, acaba de publicar Algunos maestros y toda la verdad (Norma), un homenaje a todos los autores que le han influido a lo largo de su carrera.

Pero sin restarle mérito a la organización, es evidente que el éxito de Salón es un reflejo del excelente momento por el que atraviesa el tebeo valenciano, solo comparable que la época, en los 80, en la que la llamada Nueva Escuela Valenciana era referencia nacional y nuestros autores se paseaban incluso por Angouleme. Por citar solo el reconocimiento internacional de nuestros autores, en menos de un año Paco Roca ha conseguido un premio fue coronado Autor del año en el Salón de Lucca (Italia) por Regreso al Edén (con el que ya logró el premio de la Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic de España), Ana Penyas y Ximo Abadía fueron premiados en el Salón de de Angouleme, y Laura Pérez se quedó a las puertas de un Harvey.

La lista de invitado era casi interminable. A destacar, no podría ser de otro modo, la coreana Keum Suk Gendry-Kim (Hierba, La llegada…), una de las grandes firmas a nivel internacional, que acudió a recoger el premio Antifaz al Mejor Cómic Internacional editado en España. También destacaba la presencia del canadiense Guy Delisle (Historia de un rehén o Crónicas de Jerusalén).

El resto de invitado, imposible incluir toda la lista, incluye a los mejores autores valencianos del momento (Laura Pérez, Cristina Grau, Sento, Paco Roca, Jose Fonollosa, Luis NT…), y del resto de España (Rubén Pellejero, Carlos Puerta, Homs, David Rubín, David Galindo, Damián Campanario y Alex Fuentes, José Pablo García…).

Por lo que respecta al palmarés, además de Gendry-Kim, se llevaron un Antifaz Manuel Romero y Manuel por Goya Saturnalia (Mejor Cómic Nacional); Álvaro Ortiz por La pequeña genia y la partida de Shatranj (Mejor Cómic Infantil); Paula Cheshire por El duelo (Autor/a revelación); Bamf! Comic Freaks (Labor Divulgativa); la Editorial Dolmen (contribución al patrimonio del cómic); Librería Akira (Mejor Contribución a la Industria del Cómic); Carlos Mayor (Mejor Traducción).

Todos contentos

El guiño del Salón al mercado asiático no solo es una buena idea, es una necesidad. Un dato refleja la importancia de este sector: de los cien libros más vendidos en 2022 en España, 20 eran cómic japoneses. Pero no es solo cuestión de ventas, sino de unir esfuerzo. Aunque un aficionado a los cómics también compra manga, los mangakus (en general) están poco interesados en tebeos europeos o americanos. Juntarlos a todos puede ayudar a elminar esta barrera.

Además, en este mercado los valencianos están empezando a poner una pica en Tokio. El sábado Ruki, la ‘idol’ valenciana y primera cantante española en firmar contrato discográfico en Japón.

Y no solo la organización se mostró satisfecha. —o cualquiera que se pasearon por los más de 300 expositores que han tomado Feria Valencia este fin de semana— se mostraba eufórica, también los aficionados. Pedro Medina, representante de la Junta Directiva de la AEPV, Associació d’Editorials del País Valencià, aseguraba que «Las editoriales valencianas muestran su satisfacción al borde de la clausura del III Salón del Cómic de Valencia, constatando la solidez de una cita que se ha convertido en referente del panorama cultural de la Comunidad. Era necesario un evento así, a la altura del ecosistema y la historia del cómic valenciano». Difícil no estar de acuerdo.

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.