El Tea­tro Flu­men estre­na este sába­do Her­cu­les. El musi­cal de los dio­ses, un espac­tácu­lo que esta­rá en car­tel has­ta el 8 de mar­zo. La obra, diri­gi­da por Jose Saiz, es un apa­sio­nan­te mon­ta­je  lleno de magia, can­cio­nes ori­gi­na­les e increí­bles coreo­gra­fías, que narra la his­to­ria de cómo Hér­cu­les fue ele­gi­do por el orácu­lo y cómo tuvo que enfren­tar­se a su pro­pio des­tino, demos­tran­do tener no solo un valor extra­or­di­na­rio, sino tam­bién un alma jus­ta y un cora­zón puro.

Según expli­ca su direc­tor: “este Hér­cu­les, se basa, ori­gi­nal­men­te, en el per­so­na­je mito­ló­gi­co, pero deri­va hacia una serie de cir­cuns­tan­cias y aven­tu­ras muy ase­qui­bles al públi­co fami­liar al que va des­ti­na­do. Bási­ca­men­te, Hér­cu­les, al nacer, es ele­gi­do para cum­plir un augu­rio del orácu­lo, pero, antes ha de ser cons­cien­te de quién es y demos­trar que su alma está pre­pa­ra­da, como corres­pon­de, para cum­plir esa misión. Por el camino hacia su apren­di­za­je, cono­ce­rá a per­so­na­jes fan­tás­ti­cos, se enfren­ta­rá a peli­gros y supe­ra­rá prue­bas impo­si­bles, pero, a la vez, apren­de­rá la impor­tan­cia de la amis­tad, del sacri­fi­cio y del esfuer­zo per­so­nal”.

El espec­tácu­lo recu­rre a per­so­na­jes extraí­dos de las mito­lo­gías clá­si­cas (espe­cial­men­te la grie­ga y la roma­na) pero alu­dien­do, reite­ra­da­men­te, a otros per­so­na­jes, his­to­rias y refe­ren­tes cul­tu­ra­les actua­les, fácil­men­te reco­no­ci­bles por el públi­co.

La pro­duc­ción ha echa­do mano de recur­sos escé­ni­cos de gran efec­tis­mo como sor­pren­den­tes mario­ne­tas, hacien­do de Hér­cu­les un espec­tácu­lo mul­ti­dis­ci­pli­nar que  inclu­ye, entre otras cosas, pan­ta­llas de led, efec­tos de magia y mani­pu­la­ción de obje­tos gigan­tes así como len­gua­jes artís­ti­cos poco fre­cuen­tes en musi­ca­les fami­lia­res de este for­ma­to.

La obra cuen­ta con coreo­gra­fías y músi­ca ori­gi­na­les. Las pri­me­ras  corren a car­go de Lina Mar­tí­nez, que ha  crea­do un espec­tácu­lo muy visual, bus­can­do sobre todo la espec­ta­cu­la­ri­dad, pero, tam­bién, su per­fec­ta sin­to­nía, y cohe­ren­cia, tan­to con el libre­to, como con la músi­ca y letras que las acom­pa­ñan.

Mien­tras que Car­los Man­sa ‑un pro­fe­sio­nal de lar­ga tra­yec­to­ria y que ha tra­ba­ja­do en espec­tácu­los de gran enver­ga­du­ra, algu­nos de ellos, mul­­ti­­pre­­mia­­dos- ha sido el res­pon­sa­ble de la com­po­si­ción musi­cal. Las letras y el coaching vocal, han corri­do a car­go de Vanes­sa Gil, una de las actri­­ces-can­­ta­n­­tes valen­cia­nas, más reco­no­ci­das de la actua­li­dad. “Lo fas­ci­nan­te de esta ban­da sono­ra, es la varie­dad de esti­los que la com­po­nen (des­de el más puro esti­lo Broad­way, has­ta el cla­si­cis­mo musi­cal, pasan­do por la bala­da, el swing y el jazz”, aña­de el direc­tor.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia