
El Teatro Flumen estrena este sábado Hercules. El musical de los dioses, un espactáculo que estará en cartel hasta el 8 de marzo. La obra, dirigida por Jose Saiz, es un apasionante montaje lleno de magia, canciones originales e increíbles coreografías, que narra la historia de cómo Hércules fue elegido por el oráculo y cómo tuvo que enfrentarse a su propio destino, demostrando tener no solo un valor extraordinario, sino también un alma justa y un corazón puro.
Según explica su director: “este Hércules, se basa, originalmente, en el personaje mitológico, pero deriva hacia una serie de circunstancias y aventuras muy asequibles al público familiar al que va destinado. Básicamente, Hércules, al nacer, es elegido para cumplir un augurio del oráculo, pero, antes ha de ser consciente de quién es y demostrar que su alma está preparada, como corresponde, para cumplir esa misión. Por el camino hacia su aprendizaje, conocerá a personajes fantásticos, se enfrentará a peligros y superará pruebas imposibles, pero, a la vez, aprenderá la importancia de la amistad, del sacrificio y del esfuerzo personal”.
El espectáculo recurre a personajes extraídos de las mitologías clásicas (especialmente la griega y la romana) pero aludiendo, reiteradamente, a otros personajes, historias y referentes culturales actuales, fácilmente reconocibles por el público.
La producción ha echado mano de recursos escénicos de gran efectismo como sorprendentes marionetas, haciendo de Hércules un espectáculo multidisciplinar que incluye, entre otras cosas, pantallas de led, efectos de magia y manipulación de objetos gigantes así como lenguajes artísticos poco frecuentes en musicales familiares de este formato.

La obra cuenta con coreografías y música originales. Las primeras corren a cargo de Lina Martínez, que ha creado un espectáculo muy visual, buscando sobre todo la espectacularidad, pero, también, su perfecta sintonía, y coherencia, tanto con el libreto, como con la música y letras que las acompañan.
Mientras que Carlos Mansa ‑un profesional de larga trayectoria y que ha trabajado en espectáculos de gran envergadura, algunos de ellos, multipremiados- ha sido el responsable de la composición musical. Las letras y el coaching vocal, han corrido a cargo de Vanessa Gil, una de las actrices-cantantes valencianas, más reconocidas de la actualidad. “Lo fascinante de esta banda sonora, es la variedad de estilos que la componen (desde el más puro estilo Broadway, hasta el clasicismo musical, pasando por la balada, el swing y el jazz”, añade el director.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia