marco-flores-4.jpg

El bai­laor y coreó­gra­fo gadi­tano Mar­co Flo­res lle­ga al Tea­tro Rial­to de Valen­cia el pró­xi­mo vier­nes 13 de mayo, a las 20.30 horas, con un pase úni­co para pre­sen­tar su espec­tácu­lo de fla­men­co “Trán­si­to”, con el que el artis­ta asi­mi­la el camino crea­ti­vo como el bai­le en sí, un dis­cur­so de su expe­rien­cia vital y pro­fe­sio­nal a tra­vés de una mira­da hacia el pasa­do, que res­ca­ta y revi­sa des­de el pre­sen­te.
La obra reco­ge y actua­li­za algu­nas de las coreo­gra­fías más reco­no­ci­das de este crea­dor, que ha pues­to toda la car­ne en el asa­dor para tam­bién diri­gir­la, pro­du­cir­la y pasear­la por cer­tá­me­nes de impor­tan­te cala­do como el Ciu­tat Fla­men­co (Bar­ce­lo­na), el Suma Fla­men­ca (Madrid), Vera­nos del Corral (Gra­na­da) o el Fes­ti­val Fla­men­co TanzHaus de Düs­sel­dorf (Ale­ma­nia), entre otros.
Un reco­rri­do por los can­tes de sie­ga y de tri­lla, el cabal, las mala­gue­ñas, el fan­dan­go del Albai­cín, la copla o las ale­grías con la músi­ca de Jua­ni­to Val­de­rra­ma, José Luis Mon­tón y Jesús Núñez, que pone el acen­to en la ver­sa­ti­li­dad del con­jun­to del espec­tácu­lo.
El bai­laor y coreó­gra­fo gadi­tano Mar­co Flo­res lle­ga al Tea­tro Rial­to de Valen­cia el pró­xi­mo vier­nes 13 de mayo, a las 20.30 horas, con un pase úni­co para pre­sen­tar su espec­tácu­lo de fla­men­co “Trán­si­to”, con el que el artis­ta asi­mi­la el camino crea­ti­vo como el bai­le en sí, un dis­cur­so de su expe­rien­cia vital y pro­fe­sio­nal a tra­vés de una mira­da hacia el pasa­do, que res­ca­ta y revi­sa des­de el pre­sen­te.
La obra reco­ge y actua­li­za algu­nas de las coreo­gra­fías más reco­no­ci­das de este crea­dor, que ha pues­to toda la car­ne en el asa­dor para tam­bién diri­gir­la, pro­du­cir­la y pasear­la por cer­tá­me­nes de impor­tan­te cala­do como el Ciu­tat Fla­men­co (Bar­ce­lo­na), el Suma Fla­men­ca (Madrid), Vera­nos del Corral (Gra­na­da) o el Fes­ti­val Fla­men­co TanzHaus de Düs­sel­dorf (Ale­ma­nia), entre otros.
Un reco­rri­do por los can­tes de sie­ga y de tri­lla, el cabal, las mala­gue­ñas, el fan­dan­go del Albai­cín, la copla o las ale­grías con la músi­ca de Jua­ni­to Val­de­rra­ma, José Luis Mon­tón y Jesús Núñez, que pone el acen­to en la ver­sa­ti­li­dad del con­jun­to del espec­tácu­lo.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia