El Telé­fono de la Espe­ran­za de Valen­cia ha dupli­ca­do duran­te los meses de mar­zo, abril, mayo y junio, las lla­ma­das reci­bi­das con moti­vo del Esta­do de Alar­ma por la pan­de­mia, regis­tran­do un total de 2.242 peti­cio­nes de ayu­da, en su mayo­ría moti­va­das por esta­dos de ansie­dad, depre­sión, sole­dad, mie­do al con­ta­gio del COVID-19 o males­tar gene­ral deri­va­do del ais­la­mien­to.

Así, el Telé­fono, cuyo núme­ro es el 96 391 60 06, ha ofre­ci­do duran­te este tiem­po de con­fi­na­mien­to un pro­gra­ma titu­la­do Com­par­te vida, de aten­ción psi­co­ló­gi­ca espe­cia­li­za­da onli­ne, a tra­vés del que ha aten­di­do pro­ble­mas de ansie­dad, depre­sión o pato­lo­gías pre­vias, en un 39% de los casos; situa­cio­nes de males­tar gene­ral, en un 21%; con­flic­tos fami­lia­res gene­ra­dos por la con­vi­ven­cia, en un 17% y, pro­ce­sos de due­lo, en un 11%.

“Los miles de falle­ci­dos por el COVID-19, los due­los difí­ci­les a los que se enfren­tan sus fami­lia­res, las lar­gas colas de ciu­da­da­nos reco­gien­do ali­men­tos en los cen­tros socia­les y el incre­men­to de las cifras de para­dos expre­san a las cla­ras la mag­ni­tud de la cri­sis sani­ta­ria, social y eco­nó­mi­ca a la que nos enfren­ta­mos” según expli­can des­de la enti­dad.

En 2019, el Telé­fono de la Espe­ran­za aten­dió a nivel nacio­nal un total de 116.158 lla­ma­das, de las cua­les 6.917 corres­pon­den a Valen­cia. Las “prin­ci­pa­les cau­sas fue­ron pro­ble­mas psi­co­ló­gi­cos y psi­quiá­tri­cos, en un 77% y los pro­ble­mas rela­cio­na­les o fami­lia­res, en un 20%”. Duran­te el Esta­do de Alar­ma, las lla­ma­das nacio­na­les han ascen­di­do a más de 47.000, “con un aumen­to tam­bién del 50 por cien­to res­pec­to a lo habi­tual”. Un 17% de estas lla­ma­das las rea­li­za­ron per­so­nas de la ter­ce­ra edad, “muchos de ellos en situa­cio­nes de extre­ma sole­dad y ase­dia­dos por el temor aso­cia­do a su situa­ción de alto ries­go”.

El Telé­fono de la Espe­ran­za ha rea­li­za­do “todos los esfuer­zos nece­sa­rios para situar­se al ser­vi­cio de la ciu­da­da­nía y, espe­cial­men­te, para acom­pa­ñar a quie­nes más han sufri­do las peno­sas con­se­cuen­cias deri­va­das de esta pan­de­mia”, aña­den.

“Esta­mos satis­fe­chos del tra­ba­jo hecho y del gene­ro­so com­pro­mi­so de nues­tros volun­ta­rios, aun­que somos cons­cien­tes que que­da mucho por hacer por­que la nue­va nor­ma­li­dad va exi­gir­nos a todas las orga­ni­za­cio­nes no guber­na­men­ta­les un esfuer­zo adi­cio­nal para aten­der a las per­so­nas más nece­si­ta­das y vul­ne­ra­bles”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia