La obra podrá ver­se en el Tea­tre Prin­ci­pal de Valen­cia des­de este vier­nes 31 has­ta el domin­go 2 de abril

Lau­ra Cone­je­ro en una esca­na de «Terra Bai­xa».

Terra Bai­xa (recons­truc­ció d’un crim), el clá­si­co de Àngel Gui­me­rà, en pro­duc­ción del Tea­tre Nacio­nal de Cata­lun­ya diri­gi­do por su direc­to­ra, la valen­cia­na Car­me Por­ta­ce­li, lle­ga al Tea­tre Prin­ci­pal de Valèn­cia des­de este vier­nes 31 has­ta el domin­go 2 de abril.

Sin per­der de vis­ta los orí­ge­nes ni renun­ciar a la esen­cia de este tex­to uni­ver­sal, la dra­ma­tur­gia tras­la­da Terra Bai­xa al siglo XX, en la Bar­ce­lo­na del anar­quis­mo, e intro­du­ce dos per­so­na­jes nue­vos: una perio­dis­ta y un comi­sa­rio. Este será el encar­ga­do de inves­ti­gar un cri­men: un tra­ba­ja­dor ha ase­si­na­do a su amo. Mane­lic ha mata­do a Sebas­tià para libe­rar a Mar­ta y a él mis­mo. Una his­to­ria de intri­ga y de revuel­ta.

La ver­sión de la obra de Gui­me­rà es de Pablo Ley y está inter­pre­ta­da por Pepo Blas­co, Lau­ra Cone­je­ro, Moha­med El Bouha­li, Bor­ja Espi­no­sa, Eduard Fare­lo, Mer­cè Mari­né, Roser Pujol, Manel Sans, Kathy Sey y Anna Yco­bal­ze­ta. Pablo Ley con­vier­te el clá­si­co de Gui­me­rà en un rela­to detec­ti­ves­co y un thri­ller mag­ní­fi­co sobre la lucha de cla­ses.

Se tra­ta de una mira­da con­tem­po­rá­nea y tre­pi­dan­te que reco­rre del dra­ma rural a la tra­ge­dia román­ti­ca para esta­llar en un últi­mo gri­to libe­ra­dor, cuan­do Mane­lic espe­ta des­pués de haber ase­si­na­do al amo: «¡He mata­do al lobo! ¡He mata­do al lobo! ¡He mata­do al lobo!». Tres veces, para que que­de cla­ro. El gri­to de la cla­se obre­ra con­tra la opre­sión.

El bien triun­fa sobre el mal, la vir­tud sobre el vicio, la pure­za de las mon­ta­ñas, cer­ca del cie­lo, sobre la mez­quin­dad de la tie­rra baja, y, deba­jo de todo, la Bar­ce­lo­na indus­trial y sus mise­rias.

En pala­bras de Car­me Por­ta­ce­li y Pablo Ley, detrás del cri­men pasio­nal de Mane­lic late cla­ra­men­te un dra­ma social que, leí­do des­de el siglo XXI, anti­ci­pa la his­to­ria del siglo XX: «El tra­ba­ja­dor se enfren­ta al amo para libe­rar su futu­ro y es un tra­sun­to de la lucha de cla­ses».

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia