TOCADISCOS_JOAN_FUSTER__00094

TOCADISCOS_JOAN_FUSTER__00094

La obra, del cantante Pau Alabajos, podrá verse este  sábado 25 de febrero en la Sala L’Horta

Una esce­na de «El toca­dis­cos de Joan Fus­ter».

Pone­mos el toca­dis­cos, y sue­na Rai­mon. O Lluís Llach. O Maria del Mar Bonet. Es el soni­do de la Nova Cançó, ese movi­mien­to cul­tu­ral que, en pleno fran­quis­mo, impul­só la rei­vin­di­ca­ción de la len­gua cata­la­na y la denun­cia de las injus­ti­cias. Des­de su posi­ción como inte­lec­tual, escri­tor y pen­sa­dor de reco­no­ci­do pres­ti­gio, Joan Fus­ter apo­yó esta corrien­te musi­cal que comen­zó a abrir­se camino a fina­les de los años cin­cuen­ta y tuvo su máxi­ma expre­sión en los sesen­ta y seten­ta del siglo pasa­do. El can­tan­te Pau Ala­ba­jos (Torrent, 1982), autor de la pie­za tea­tral El toca­dis­cos de Joan Fus­ter que podrá dis­fru­tar­se este sába­do 25 de febre­ro en la Sala L’Horta (19 h.), des­ta­ca cómo el ensa­yis­ta de Sue­ca con­tri­bu­yó a que los can­tau­to­res cata­la­nes adqui­rie­ren mayor pre­sen­cia mediá­ti­ca.

El toca­dis­cos de Joan Fus­ter es un espec­tácu­lo tea­tral lleno de músi­ca en vivo: a par­tir de una selec­ción de tex­tos fus­te­ria­nos que refle­xio­nan sobre el movi­mien­to cul­tu­ral de la Nova Cançó, se cons­tru­ye un rom­pe­ca­be­zas de pen­sa­mien­tos, afo­ris­mos y diser­ta­cio­nes que sir­ven como base para una entre­vis­ta fic­ti­cia —una ter­tu­lia tea­tra­li­za­da— entre el autor de Nosal­tres, els Valen­cians (papel que encar­na Alfred Picó) y una joven perio­dis­ta (a la que da vida Lara Sal­va­dor).

Ambos dia­lo­gan sobre el papel que juga­ron los Die­ci­séis Jue­ces en la lucha anti­fran­quis­ta, sobre la impor­tan­cia de la Nova Cançó duran­te la tran­si­ción demo­crá­ti­ca y sobre otras cues­tio­nes socia­les, polí­ti­cas y cul­tu­ra­les que afec­tan nues­tra his­to­ria recien­te.

La acción comien­za en un momen­to crí­ti­co en la tra­yec­to­ria de Fus­ter, poco des­pués de haber sobre­vi­vi­do al aten­ta­do terro­ris­ta que casi aca­ba con su vida en 1981. El escri­tor está des­en­can­ta­do reci­be a la perio­dis­ta, a la que al prin­ci­pio reci­be con cier­ta seque­dad. Pero, con­for­me la con­ver­sa­ción entre ambos se va desa­rro­llan­do, Fus­ter rela­ja­rá su acti­tud.

Las can­cio­nes de Rai­mon, Lluís Llach, Maria de Mar Bonet, Ovi­di Montllor, Al TallPi de la Serra, todas ellas alu­di­das duran­te la entre­vis­ta, con­for­man la ban­da sono­ra del espec­tácu­lo que Pau Ala­ba­jos can­ta e inter­pre­ta en direc­to sobre el esce­na­rio.

«El espec­tácu­lo expli­ca una épo­ca y esto hace que conec­te con un públi­co amplio, tan­to con quien ya cono­ce la figu­ra de Fus­ter como con quien no lo cono­ce toda­vía —expli­ca Pau Ala­ba­jos—. Fus­ter tenía muy cla­ro el poder trans­for­ma­dor de la Nova Cançó, y en ese terreno demos­tró una luci­dez incues­tio­na­ble. Leyen­do e inves­ti­gan­do, des­cu­brí que su visión cul­tu­ral, social y polí­ti­ca fue pre­mo­ni­to­ria y que vio muy cla­ro lo impor­tan­te que era apo­yar a aque­llos can­tan­tes».

Alfred Picó, en el papel de Joan Fus­ter.

Consciente de su influencia

Fus­ter, aña­de el músi­co «era cons­cien­te de aque­llo que la músi­ca podía hacer por nues­tra cul­tu­ra, del impac­to que tenía. Él veía un resor­te posi­ble, un cam­bio para un futu­ro, y por eso dio su apo­yo a Rai­mon des­de el pri­mer momen­to que lo escu­chó can­tar. De hecho, la músi­ca ha hecho por los valen­cia­nos esto que qui­zás no ha hecho con tan­ta fuer­za la lite­ra­tu­ra y otras expre­sio­nes artís­ti­cas».

Pau Ala­ba­jos es licen­cia­do en Filo­lo­gía Cata­la­na por la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia y músi­co con vein­te años de tra­yec­to­ria artís­ti­ca a la espal­da. Tam­bién es escri­tor y ha hecho una recien­te incur­sión en el cam­po de la lite­ra­tu­ra dra­má­ti­ca, con la publi­ca­ción de un pro­yec­to de tea­tro docu­men­tal titu­la­do Hotel Fon­ta­na (Bro­me­ra, 2020) que fue galar­do­na­do con el XLV Pre­mio de Tea­tro Ciu­dad d’Alcoy y el pre­mio de la Crí­ti­ca de los Escri­to­res Valen­cia­nos 2021. En el ámbi­to musi­cal, y como can­tau­tor en len­gua valen­cia­na, Pau Ala­ba­jos ha publi­ca­do ocho tra­ba­jos dis­co­grá­fi­cos des­de 2003.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia