El último showroom del taller de proyectos Carmen Baselga en Burgos

Con este proyecto tratan de acompañar de forma simbólica el concepto del standard Passiuhaus bajo el que se ha concebido el edificio, que combina confort interior con un consumo de energía mínimo, es decir, se sirven de la naturaleza pero sin dañarla. Para acentuar la fusión del interior con el exterior han diseñado una escultura lumínica compuesta por más de 400 perfiles de PUC, que avanza desde el interior hasta disolverse en el jardín.

Se trata de un espacio multifuncional, centrado en tres usos fundamentales: poder ver la aplicación real de los productos Veka a partir de la propia experiencia del espacio, mostrar los últimos avances tecnológicos asociados a la ventana de PVC, y servir de foro para la divulgación y actualización de conocimientos asociados a la construcción sostenible.

Uno de los retos estaba en la integración del interior con el exterior, para ello han tratado de imitar a la naturaleza, que es lábil en sus cambios y procesos, esto hace que quienes habitan el espacio se sientan más cómodos, más tranquilos, más receptivos a las emociones que transmite el entorno.

Para acentuar la fusión del interior con el exterior han concebido una escultura lumínica compuesta por más de 400 perfiles de PVC de la marca VEKA, en cinco tonalidades diferentes que avanza desde el interior hasta disolverse en el jardín, con la intención de transmitir de forma simbólica la esencia del proyecto Espacio Futura. Las tonalidades utilizadas conforman un degradado que va desde el gris antracita en la parte más interior, pasando por un gris basalto, gris plata, gris claro hasta llegar al blanco. Además la intensidad lumínica es regulable, lo que permite crear atmósferas muy tenues o llegar a obtener una gran intensidad para iluminar prácticamente todo el espacio.

Por otra parte destacar la elección de VEKA SPECTRAL en su acabado Umbra Ultramat para la carpintería de los grandes ventanales que comunican con el jardín. Es la parte más permeable del edificio y había que cuidarla especialmente, además de por sus cualidades técnicas, por su aspecto, por su acabado ultramate, así como su tacto sedoso.

Los estores son de la marca Bandalux y están domotizados para su apertura o cierre según las condiciones climatológicas dependiendo de la hora del día o el momento del año.

En cuanto a los materiales, el uso de la madera de alerce está presente tanto en los revestimientos exteriores e interiores como en el mobiliario diseñado ad hoc. Seleccionaron esta madera, además de por proximidad local ya que es propia de los bosques del norte de España, por ser de gran durabilidad, tener alta resistencia mecánica y elevada resistencia a la humedad. El suelo es directamente la propia losa de hormigón pulido.

Valencia City

El pulso de la ciudad

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.