Paco Zar­zo­so está con­si­de­ra­do uno de los repre­sen­tan­tes más des­ta­ca­dos de lo que en los años 90 se deno­mi­nó la Nue­va Dra­ma­tur­gia. For­ma­do en los talle­res de escri­tu­ra de José San­chis Sinis­te­rra, Zar­zo­so se con­vir­tió muy pron­to en uno de los refe­ren­tes espa­ño­les de la recu­pe­ra­ción del tex­to tea­tral jun­to a otros auto­res como la cata­la­na Lluï­sa Cuni­llé, con quien ha man­te­ni­do una estre­cha cola­bo­ra­ción que se plas­ma­ría en la crea­ción de la Com­pan­yia Hon­ga­re­sa de Tea­tre con sede en Puer­to de Sagun­to, loca­li­dad natal del dra­ma­tur­go.

Aho­ra, Paco Zar­zo­so pre­sen­ta en el Tea­tro Prin­ci­pal su últi­mo tra­ba­jo, La casa de les aran­yes, una copro­duc­ción entre el Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra y el Tea­tro Nacio­nal de Cata­lun­ya don­de se pre­sen­tó el mon­ta­je el pasa­do mes de enero.

Con­si­de­ra­da una de las obras de madu­rez del dra­ma­tur­go valen­ciano, La casa de les aran­yes se man­tie­ne fiel a su habi­li­dad para gene­rar uni­ver­sos inquie­tan­tes a par­tir de situa­cio­nes apa­ren­te­men­te tri­via­les y coti­dia­nas. En esta oca­sión, el des­en­ca­de­nan­te de la tra­ma es un hom­bre que regre­sa a su casa tras sie­te años de ausen­cia y pide a sus veci­nos que eli­jan el color para pin­tar la facha­da. Esta ino­cen­te pre­gun­ta per­mi­te a Zar­zo­so cons­truir una his­to­ria que, como él mis­mo ha reco­no­ci­do, nació a par­tir, como en muchas otras de sus obras, de un enig­ma y una nece­si­dad. Si el color de la facha­da es la cla­ve del enig­ma, la nece­si­dad es refle­xio­nar sobre los efec­tos socia­les de una cri­sis eco­nó­mi­ca que expro­pia y aís­la a los indi­vi­duos.

Codi­ri­gi­da por el pro­pio Zar­zo­so, jun­to con la bar­ce­lo­ne­sa Lur­des Bar­ba, la obra, que se estre­na­rá en el Tea­tro Prin­ci­pal el vier­nes 14, está inter­pre­ta­da por un elen­co de acto­res cata­la­nes y valen­cia­nos com­pues­to por  Rosa Renom, San­ti Ricart, Fran­cesc Garri­do, Verò­ni­ca Andrés, Àgue­da Llor­ca y Pep Ricart.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia