
Paco Zarzoso está considerado uno de los representantes más destacados de lo que en los años 90 se denominó la Nueva Dramaturgia. Formado en los talleres de escritura de José Sanchis Sinisterra, Zarzoso se convirtió muy pronto en uno de los referentes españoles de la recuperación del texto teatral junto a otros autores como la catalana Lluïsa Cunillé, con quien ha mantenido una estrecha colaboración que se plasmaría en la creación de la Companyia Hongaresa de Teatre con sede en Puerto de Sagunto, localidad natal del dramaturgo.
Ahora, Paco Zarzoso presenta en el Teatro Principal su último trabajo, La casa de les aranyes, una coproducción entre el Institut Valencià de Cultura y el Teatro Nacional de Catalunya donde se presentó el montaje el pasado mes de enero.
Considerada una de las obras de madurez del dramaturgo valenciano, La casa de les aranyes se mantiene fiel a su habilidad para generar universos inquietantes a partir de situaciones aparentemente triviales y cotidianas. En esta ocasión, el desencadenante de la trama es un hombre que regresa a su casa tras siete años de ausencia y pide a sus vecinos que elijan el color para pintar la fachada. Esta inocente pregunta permite a Zarzoso construir una historia que, como él mismo ha reconocido, nació a partir, como en muchas otras de sus obras, de un enigma y una necesidad. Si el color de la fachada es la clave del enigma, la necesidad es reflexionar sobre los efectos sociales de una crisis económica que expropia y aísla a los individuos.
Codirigida por el propio Zarzoso, junto con la barcelonesa Lurdes Barba, la obra, que se estrenará en el Teatro Principal el viernes 14, está interpretada por un elenco de actores catalanes y valencianos compuesto por Rosa Renom, Santi Ricart, Francesc Garrido, Verònica Andrés, Àgueda Llorca y Pep Ricart.

Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia