
Sófocles transformó en tragedia el conflicto eterno entre el individuo, la colectividad y el poder. También las pasiones más oscuras capaces de transformarse en motor de voluntades. Su plasmación fue Elektra y la tragedia de la hija de Agamenon que decide aislarse del mundo tras el asesinato de su padre por su madre Clitemnestra y el amante de esta, Egist, a su regreso de la guerra de Troya. Pero Elektra no solo huye de la sociedad, también de sí misma y de su complejo de amor culposo. En esta doble reclusión la heroina podrá todas sus esperanzas en el retorno de su hermano Orestes, con quien confía poder ejecutar su gran obsesión: la venganza.
Este clásico del teatro griego sirvió de inspiración a Richard Strauss para componer su ópera homónina. Partiendo del libreto de Hugo von Hofmannsthal, la obra fue estrenada en 1909 y ahora llega a Valencia con esta producción de la Opéra National de Paris que será estrenada el sábado 18 en el Palau de les Arts, donde permanecerá en cartel hasta el jueves 30.
El montaje, con el que Palau de les Arts recupera el repertorio lírico alemán, está dirigido por el canadiense Robert Cansen, que recupera así uno de sus trabajos más importantes producido originariamente por el Teatro del Maggio Musicale Fiorentino y la Tokyo Opera Nomori. Esta versión nos permitirá también disfrutar de un particular duelo a tres de voces femeninas: la soprano sueca Iréne Theorin (Elektra), una de las voces más destacadas de los últimos tiempos; la veterana mezzosoprano alemana Doris Soffel (Clitemnestra), con más de cuarenta años de carrera profesional, y la soprano lírico-dramática Sara Jakubiak, que encarnará sobre el escenario a Chrysothemis, hermana de Electra.
Marc Albrecht, galardonado con el Opera Awards 2019, será el encargado de ponerse al frente de la Orquesta de la Comunitat Valenciana. Para el director alemán, habitual en Covent Garden, París, Berlín, Múnich o los festivales de Bayreuth y Salzburgo, será su debut en Valencia.