25/11/2022 Cul­tu­ra.- El Palau y Estil Con­cer­tant dedi­can un con­cier­to en el Almu­dín a Éli­sa­beth Jac­quet de la Gue­rre. La nue­va cita de ‘Cam­bra al Palau’, que se desa­rro­lla en el Almu­dín de Valèn­cia, será pro­ta­go­ni­za­da por Estil Con­cer­tant, uno de los con­jun­tos valen­cia­nos espe­cia­li­za­dos en músi­ca anti­gua y barro­ca más reco­no­ci­dos del pano­ra­ma musi­cal actual. CULTURA PILUKA DIAGO

El conjunto, formado íntegramente por mujeres, actúa este sábado en El Almudín

Las inte­gran­tes de Estil Con­cer­tant (PILUKA DIAGO).

La nue­va cita de Cam­bra al Palau, que se desa­rro­lla en el Almu­dín de Valèn­cia, será pro­ta­go­ni­za­da por Estil Con­cer­tant, uno de los con­jun­tos valen­cia­nos espe­cia­li­za­dos en músi­ca anti­gua y barro­ca más reco­no­ci­dos del pano­ra­ma musi­cal actual. Se pre­sen­ta­rán este sába­do, a las 19.30 horas, con el pro­gra­ma Más que una musa: Éli­sa­beth Jac­quet de la Gue­rre (1665–1729), dedi­ca­do a la com­po­si­to­ra barro­ca fran­ce­sa.

En el con­cier­to de maña­na, este gru­po for­ma­do por la soprano Auro­ra Peña, las flau­tas tra­ve­se­ras Fer­nan­da Tei­xei­ra y Mari­sa Espar­za, la vio­lín y vio­la barro­ca Ampa­ro Camps, la vio­lon­che­lis­ta Ruth Vero­na y la cla­ve­ci­nis­ta Lau­ra Puer­to, inter­pre­ta­rán este pro­gra­ma de Jac­quet de la Gue­rre con los prè­lu­des de la Sui­te nº 1 en re menor y de la Sui­te nº 3 en la menor para cla­ve­cín solo, así como el Diver­tis­se­ment Pas­to­ral de La mus­se­te ou les ber­ge­res de Sures­nes y la can­ta­ta de L’î­le de Délos, con arre­glos de Mari­sa Espar­za.

Tal como apun­ta el gru­po, las obras de este pro­gra­ma «están ins­pi­ra­das en musas y per­so­na­jes de la mito­lo­gía grie­ga recrean­do un ambien­te fes­ti­vo y amo­ro­so, don­de la dan­za y la músi­ca se entre­la­zan con la natu­ra­le­za. Éli­sa­beth Jac­quet de la Gue­rre, es a la vez la musa y com­po­si­to­ra.

Estil Con­cer­tant es una agru­pa­ción crea­da por Mari­sa Espar­za en 1998, que hace una inter­pre­ta­ción his­tó­ri­ca­men­te infor­ma­da con ins­tru­men­tos de épo­ca, de los auto­res más rele­van­tes del Barro­co y el cla­si­cis­mo euro­peo, inci­dien­do en los com­po­si­to­res espa­ño­les del siglo XVIII.

Ha actua­do en el Fes­ti­val de Músi­ca Anti­gua y Barro­ca de Peñís­co­la, Sema­na de Músi­ca Anti­gua de Mata­ró, Salón de Honor de los Invá­li­dos de París, Ciclos de Músi­ca His­tó­ri­ca de Bre­men, Sema­na de Músi­ca Reli­gio­sa de Cuen­ca o Palau de la Músi­ca de Valèn­cia, entre otros.

Han estre­na­do pro­gra­mas de recu­pe­ra­ción como Invi­ta­to­rio de José de Nebra, Las tres noches de Tinie­blas de Anto­nio Soler, Villan­ci­cos al Naci­mien­to de P. Fuen­tes, J.Pradas y F. More­ra, Mag­ni­fi­cat de J.Pradas, Tona­das y can­ta­das de J. Gar­cía, el Rèquiem de J. de Torres, Tona­di­llas escé­ni­cas de Rosa­les, la can­ta­ta Il Sogno, les òpe­res Una cosa rara, La Fes­ta del Villag­gio y el ballet Dido Aban­do­na­da de Mar­tín y Soler.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia