25/11/2022 Cultura.- El Palau y Estil Concertant dedican un concierto en el Almudín a Élisabeth Jacquet de la Guerre. La nueva cita de ‘Cambra al Palau’, que se desarrolla en el Almudín de València, será protagonizada por Estil Concertant, uno de los conjuntos valencianos especializados en música antigua y barroca más reconocidos del panorama musical actual. CULTURA PILUKA DIAGO
El conjunto, formado íntegramente por mujeres, actúa este sábado en El Almudín

La nueva cita de Cambra al Palau, que se desarrolla en el Almudín de València, será protagonizada por Estil Concertant, uno de los conjuntos valencianos especializados en música antigua y barroca más reconocidos del panorama musical actual. Se presentarán este sábado, a las 19.30 horas, con el programa Más que una musa: Élisabeth Jacquet de la Guerre (1665–1729), dedicado a la compositora barroca francesa.
En el concierto de mañana, este grupo formado por la soprano Aurora Peña, las flautas traveseras Fernanda Teixeira y Marisa Esparza, la violín y viola barroca Amparo Camps, la violonchelista Ruth Verona y la clavecinista Laura Puerto, interpretarán este programa de Jacquet de la Guerre con los prèludes de la Suite nº 1 en re menor y de la Suite nº 3 en la menor para clavecín solo, así como el Divertissement Pastoral de La mussete ou les bergeres de Suresnes y la cantata de L’île de Délos, con arreglos de Marisa Esparza.
Tal como apunta el grupo, las obras de este programa «están inspiradas en musas y personajes de la mitología griega recreando un ambiente festivo y amoroso, donde la danza y la música se entrelazan con la naturaleza. Élisabeth Jacquet de la Guerre, es a la vez la musa y compositora.
Estil Concertant es una agrupación creada por Marisa Esparza en 1998, que hace una interpretación históricamente informada con instrumentos de época, de los autores más relevantes del Barroco y el clasicismo europeo, incidiendo en los compositores españoles del siglo XVIII.
Ha actuado en el Festival de Música Antigua y Barroca de Peñíscola, Semana de Música Antigua de Mataró, Salón de Honor de los Inválidos de París, Ciclos de Música Histórica de Bremen, Semana de Música Religiosa de Cuenca o Palau de la Música de València, entre otros.
Han estrenado programas de recuperación como Invitatorio de José de Nebra, Las tres noches de Tinieblas de Antonio Soler, Villancicos al Nacimiento de P. Fuentes, J.Pradas y F. Morera, Magnificat de J.Pradas, Tonadas y cantadas de J. García, el Rèquiem de J. de Torres, Tonadillas escénicas de Rosales, la cantata Il Sogno, les òperes Una cosa rara, La Festa del Villaggio y el ballet Dido Abandonada de Martín y Soler.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia