El Museu Valen­cià d’Etnologia, depen­dien­te del Área de Cul­tu­ra de la Dipu­tació de Valèn­cia, ha pro­gra­ma­do un exten­so calen­da­rio de acti­vi­da­des y pro­pues­tas para todos los públi­cos que se desa­rro­lla­rán a lo lar­go de los pró­xi­mos meses de invierno y pri­ma­ve­ra. Visi­tas tea­tra­li­za­das, talle­res didác­ti­cos o visi­tas cien­tí­fi­cas son sólo algu­nas de las prin­ci­pa­les ini­cia­ti­vas pre­vis­tas.

Des­de el pasa­do oto­ño, el Museu Valen­cià d’Etnologia ha orga­ni­za­do dis­tin­tas visi­tas tea­tra­li­za­das a sus salas per­ma­nen­tes. A raíz de la gran aco­gi­da por par­te del públi­co, la ins­ti­tu­ción apues­ta aho­ra por nor­ma­li­zar esta acti­vi­dad bajo el nom­bre de “Vis­queu el Museu”, la cual ten­drá lugar todos los sába­dos, a las 18:30 horas, entre los meses de febre­ro y mayo. Se tra­ta de una pro­pues­ta diri­gi­da a los más peque­ños de la casa y a sus fami­lias, de la que se podrá dis­fru­tar los días 10, 17 y 24 de febre­ro; 3, 10 y 24 de mar­zo; 7, 14, 21 y 28 de abril; y 5, 12, 19 y 26 del mes de mayo.

En oto­ño de 2017, más de medio millar de per­so­nas par­ti­ci­pa­ron en estas visi­tas y tuvie­ron la opor­tu­ni­dad de cono­cer las his­to­rias de la Valèn­cia anti­gua; las for­mas de vida de nues­tros ante­pa­sa­dos en la ciu­dad, en la huer­ta y en la mon­ta­ña. Se tra­ta de una acti­vi­dad gra­tui­ta con afo­ro limi­ta­do. Para poder par­ti­ci­par en estas visi­tas es nece­sa­rio dis­po­ner de entra­das, que se repar­ten en el pun­to de infor­ma­ción del museo a par­tir de las 17:30 horas de cada sába­do.

Nue­vos talle­res y visi­tas guia­das

Ade­más, el Museu Valen­cià d’Etnologia ha pro­gra­ma­do un nue­vo ciclo de talle­res didác­ti­cos para los domin­gos por la maña­na, a las 12:30 horas, des­ti­na­dos tam­bién a un públi­co fami­liar. Estas acti­vi­da­des guar­dan rela­ción con el calen­da­rio fes­ti­vo y las expo­si­cio­nes tem­po­ra­les del museo. Todos los talle­res son gra­tui­tos y con afo­ro limi­ta­do, por lo que es nece­sa­rio reco­ger las entra­das en el ves­tí­bu­lo del Cen­tre Museís­tic de la Bene­fi­cèn­cia, a par­tir de las 10:30 horas del mis­mo domin­go.

En el mes de febre­ro el museo via­ja has­ta Japón para cele­brar el Car­na­val con un taller en el que los par­ti­ci­pan­tes dise­ña­rán más­ca­ras japo­ne­sas (kabu­ki). «El Caban­yal, las imá­ge­nes de un barrio» será el siguien­te taller, pre­vis­to para los días 25 de febre­ro, 4 y 11 de mar­zo, coin­ci­dien­do con la inau­gu­ra­ción de la nue­va expo­si­ción tem­po­ral Valèn­cia en blanc i negre. El Caban­yal. En este taller, los par­ti­ci­pan­tes apren­de­rán la for­ma de los edi­fi­cios más típi­cos y los redi­bu­ja­rán dán­do­les nue­vas tex­tu­ras y tona­li­da­des.

Asi­mis­mo, para cele­brar la Sema­na San­ta las fami­lias podrán deco­rar su pañue­lo de pas­cua. Des­pués los más peque­ños cono­ce­rán el mun­do de las abe­jas en el taller «Las abe­jas, mucho más que miel». «Las foto­gra­fías de nues­tros bisa­bue­los» será el penúl­ti­mo taller y se lle­va­rá a cabo los días 13, 20 y 27 de mayo, ade­más del 3 de junio. En él, se repro­du­ci­rán imá­ge­nes anti­guas. Para fina­li­zar la pro­gra­ma­ción de talle­res, el 10, 17 y 24 de junio y el 1 de julio las fami­lias dis­fru­ta­rán de la acti­vi­dad «Luna y el via­je extra­or­di­na­rio», en el cual acom­pa­ña­rán a Luna en su via­je des­de Jeru­sa­lén has­ta Tán­ger para bus­car el teso­ro escon­di­do.

Por otra par­te, el Museu Valen­cià d’Etnologia con­ti­núa rea­li­zan­do los domin­gos visi­tas guia­das a car­go de los con­ser­va­do­res del museo. A las 11:30 horas se ini­cia el reco­rri­do a las salas per­ma­nen­tes; mien­tras que a las 12:30 horas, se visi­tan las expo­si­cio­nes tem­po­ra­les. Esta acti­vi­dad es gra­tui­ta y no requie­re reser­va pre­via. Los intere­sa­dos podrán par­ti­ci­par todos los domin­gos de enero a junio.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia