Expo­si­ción «Sem­pe­re en París» en el IVAM.

El Centre Julio González organiza en colaboración con el MACA la muestra «Sempere en París» con motivo del centenario del nacimiento del artista

Expo­si­ción «Sem­pe­re en París» en el IVAM.

El Ins­ti­tut Valèn­cia d’Art Modern (IVAM), en cola­bo­ra­ción con el MACA-Museo de Arte Con­tem­po­rá­neo de Ali­can­te, ha pre­sen­ta­do la expo­si­ción «Sem­pe­re en París» en la que, por pri­me­ra vez, se inci­de en una eta­pa esen­cial en la for­ma­ción de Euse­bio Sem­pe­re (Onil, Ali­can­te, 1923–1985) como artis­ta: su estan­cia en París des­de 1948 has­ta 1960.

En el acto de pre­sen­ta­ción de la mues­tra, que se inau­gu­ra este jue­ves, 14 de mar­zo, en el Cen­tre Julio Gon­zá­lez, han par­ti­ci­pa­do la direc­to­ra gene­ral de Patri­mo­nio Cul­tu­ral, Pilar Tébar; la direc­to­ra adjun­ta del IVAM, Sonia Mar­tí­nez; la con­ce­ja­la de Cul­tu­ra del Ayun­ta­mien­to de Ali­can­te, Nay­ma Beld­ji­la­li; y la con­ser­va­do­ra y res­pon­sa­ble de las colec­cio­nes del Museo de Arte Con­tem­po­rá­neo de Ali­can­te (MACA), Rosa Cas­tells.

Pilar Tébar ha recor­da­do que Euse­bio Sem­pe­re “es el artis­ta ali­can­tino más uni­ver­sal y uno de los máxi­mos repre­sen­tan­tes del arte ópti­co y ciné­ti­co” y ha des­ta­ca­do “su enor­me gene­ro­si­dad con la dona­ción de su colec­ción par­ti­cu­lar a la ciu­dad de Ali­can­te, con la que se pudo con­fi­gu­rar el MACA”.

Por su par­te, la direc­to­ra adjun­ta del IVAM, Sonia Mar­tí­nez, ha seña­la­do que la expo­si­ción “reúne más de 70 obras sobre la estan­cia de Sem­pe­re en París don­de lle­ga con la inten­ción de cono­cer la moder­ni­dad y don­de vive tiem­pos difí­ci­les, a pesar de los peque­ños éxi­tos”.

La con­ce­ja­la de Cul­tu­ra del Ayun­ta­mien­to de Ali­can­te, Nay­ma Beld­ji­la­li, ha resal­ta­do la impor­tan­cia del  con­ve­nio de cola­bo­ra­ción entre el IVAM y el MACA en una expo­si­ción “que nos per­mi­te cono­cer la vida del artis­ta entre 1948 y 1960, una épo­ca cla­ve para su carre­ra artís­ti­ca”.

Asi­mis­mo, la con­ser­va­do­ra y res­pon­sa­ble de las colec­cio­nes del Museo de Arte Con­tem­po­rá­neo de Ali­can­te (MACA), Rosa Cas­tells, ha seña­la­do que nun­ca has­ta aho­ra “se había inci­di­do de esta for­ma en una eta­pa fun­da­men­tal en la obra de Sem­pe­re, ya que es en París don­de se hizo artis­ta”.

En este sen­ti­do, ha expli­ca­do que es en esta eta­pa pari­si­na “cuan­do pro­fun­di­za en la abs­trac­ción geo­mé­tri­ca mien­tras cons­tru­ye un voca­bu­la­rio artís­ti­co pro­pio que que­da refle­ja­do en dos series fun­da­men­ta­les en su tra­yec­to­ria: los goua­ches de París y sus relie­ves lumi­no­sos” y ha resal­ta­do que un núme­ro muy impor­tan­te de obras de estas dos series se con­ser­van en las colec­cio­nes del IVAM y del MACA.

Cas­tells ha deta­lla­do que el con­jun­to com­ple­to de los goua­ches de París “está com­pues­to por casi un cen­te­nar de obras y aquí expo­ne­mos un total de 57. La mayo­ría de ese cen­te­nar se encuen­tran en colec­cio­nes públi­cas, sien­do el IVAM con 23 y el MACA con 62 quie­nes ate­so­ran ese tra­ba­jo que Sem­pe­re desa­rro­lla en París de for­ma calla­da y silen­cio­sa. Son tra­ba­jos sen­ci­llos, emo­ti­vos e inge­nuos que van com­pli­cán­do­se, bus­can­do el volu­men, la pro­fun­di­dad y el movi­mien­to”.

Por lo que res­pec­ta a los relie­ves lumi­no­sos, en ‘Sem­pe­re en París’ se mues­tran un total de nue­ve, “una suer­te de arte­fac­tos con ins­ta­la­ción eléc­tri­ca que simu­lan el movi­mien­to a tra­vés de los dis­tin­tos pla­nos ilu­mi­na­dos alter­na­ti­va­men­te don­de se recor­tan las for­mas geo­mé­tri­cas”.

Procedencia de las obras

Aun­que la mayor par­te de las obras que com­po­nen la mues­tra pro­ce­den de los fon­dos del MACA y del IVAM, se exhi­ben tam­bién obras pro­ce­den­tes de la Dipu­tación de Valen­cia, de la Fun­da­ción Medi­te­rrá­neo, del Museo Patio Herre­riano o del MUBAG, entre otros.

Expo­si­ción «Sem­pe­re en París» en el IVAM.

La mues­tra tam­bién inclu­ye las pri­me­ras pie­zas que reali­zó Sem­pe­re en París y alre­de­dor de 70 docu­men­tos iné­di­tos, entre los que des­ta­ca su epis­to­la­rio con otros artis­tas como Julio Gon­zá­lez, con la can­tan­te y cuple­tis­ta Raquel Meller, con su maes­tro Alfons Roig, con el crí­ti­co Vicen­te Agui­le­ra Cer­ni y con Loló Sol­de­vi­lla, la pin­to­ra cuba­na agre­ga­da cul­tu­ral de la Emba­ja­da de Cuba en París con quien man­tu­vo una rela­ción amo­ro­sa y pro­fe­sio­nal. “Hemos que­ri­do resal­tar la rela­ción entre Sem­pe­re y Lolo, ella fue un apo­yo impor­tan­te para Sem­pe­re”, ha afir­ma­do Cas­tells.

La selec­ción de docu­men­ta­ción de la mues­tra, que inclu­ye álbu­mes de recor­tes, tex­tos del artis­ta, mate­rial de pren­sa, foto­gra­fías o car­tas, mues­tra este uni­ver­so de rela­cio­nes socia­les que man­tu­vo Sem­pe­re en París y que son la base de su per­so­na­li­dad. Los docu­men­tos pro­ce­den de los Archi­vos del IVAM y del MACA, del Arxiu Alfons Roig del MUVIM, de la Fun­da­ción Medi­te­rrá­neo, así como de la Biblio­te­ca y Cen­tro de Docu­men­ta­ción del Museo Rei­na Sofia.

Sonia Mar­tí­nez ha con­clui­do recor­dan­do que la sede del IVAM en Alcoi se inau­gu­ró en el año 2018 con una retros­pec­ti­va dedi­ca­da a Sem­pe­re, orga­ni­za­da por el Museo Rei­na Sofía. En 1998 el IVAM tam­bién le dedi­có una gran expo­si­ción comi­sa­ria­da por Pablo Ramí­rez. “Era nece­sa­rio plan­tear esta mues­tra sobre un crea­dor fun­da­men­tal, uno de los pri­me­ros artis­tas espa­ño­les en expo­ner en el MOMA”, ha resu­mi­do.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia