La oferta incluye «Ramona y Cajal. El secreto del Museu», destinada a público familiar, el único musical científico de España
Este verano toca visitar el Museu de les Ciències. Por eso, os dejamos algunas de las mejores propuestas. Un consejo, antes de entrar, lo primero es probar los Arcos Comunicantes. Aquí los visitantes pueden comprobar cómo funcionan las ondas de sonido a través de las estructuras de los arcos ubicados en los accesos al propio edificio.
La planta baja, de libre acceso, es conocida como Calle Menor. Hay zonas de descanso, están las taquillas y diversos servicios de atención al público, una cafetería con vistas e incluso exposiciones gratuitas como aperitivo científico.
Aunque lo mejor se encuentra en el interior del Museu donde el público puede explorar otros mundos, conocer el cuerpo humano, asistir a un musical científico e incluso viajar a la Estación Espacial Internacional… en un simulador, eso sí.
Toda una aventura interactiva que comienza en la primera planta con el Teatro de la Ciencia: En esta instalación el público puede asistir a dos espectáculos, Ramona y Cajal. El secreto del Museo y Alto Voltaje; ambos están incluidos en la entrada del Museu de les Ciències.
Ramona y Cajal. El secreto del Museu, el único musical científico de España, es una divertida representación musical destinada a público familiar. Dos jóvenes, Ramona y Cajal, vivirán una noche de aventuras en el Museu de les Ciències mientras buscan un secreto oculto en su interior.
En el espectáculo Alto voltaje hay anillos saltarines, arcos eléctricos que surcan el espacio, o tubos de neón que se encienden al tocar sus extremos, experiencias que ponen literalmente los pelos de punta. Otro de los instrumentos más llamativos es la Bobina de Tesla, un transformador con efectos espectaculares, como los rayos que produce de más de un metro.
Las familias cuentan con un lugar muy especial en el Museu: l’Espai dels Xiquets, para el público infantil, de 3 a 8 años, que juegan y experimentan con los sentidos, el agua y los animales e incluso construyen una casa inacabada. También pueden ver cómo sus dibujos cobran vida: eligen y colorean un animal, lo llevan al escáner y pasan a formar parte de El Bosque Animado en una pantalla de proyección.
La 2ª planta del Museu está dedicada a la vida de grandes genios de la ciencia. En el Legado de la Ciencia se recorre la obra de tres científicos galardonados con el Premio Nobel: Ramón y Cajal, Severo Ochoa y Jean Dausset. El profesor Santiago Grisolía tiene también con su propia exposición.
Espacio Exterior
Seguimos en la 3ª planta: Las muestras Gravedad Cero y Marte. La conquista de un sueño invitan a explorar el cosmos y soñar con otros mundos. También es posible pasear por un Bosque de Cromosomas lleno de juegos interactivos
En Gravedad Cero hay piezas originales del famoso telescopio Hubble, espectaculares imágenes del espacio en movimiento y el simulador para sentirse como un astronauta en la Estación Espacial Internacional. Se complementa con módulos interactivos que explican fenómenos sobre astronomía y una muestra de los principales trabajos realizados por la Agencia Espacial Europea (ESA). Incluso se expone un traje de astronauta que perteneció a Pedro Duque.
Marte. La conquista de un sueño ofrece una visión de todas las perspectivas del planeta, tanto desde el punto de vista científico como cultural e histórico, además de un recorrido por los diferentes hitos en la carrera espacial hacia Marte. El visitante, a través de módulos interactivos, conoce datos curiosos sobre el planeta rojo, su influencia en el imaginario colectivo o cómo ha sido su representación en la cultura. Entre las piezas expuestas, hay un auténtico meteorito de origen marciano.
En el Bosque de Crosmomosas se exploran los 23 pares de cromosomas que se encuentran en el interior de las células humanas. Paseando por la muestra el público observa maquetas de las cromátidas de más de 10 metros de altura, descubre cuánta agua forma parte del cuerpo humano, qué es lo que nos permite escuchar, cómo aprendemos, dónde va la sangre cuando sale del corazón o qué es el ingenio. En más de cien juegos interactivos donde se puede probar los metros que saltas, cuánto tiempo mantenemos el equilibrio o la potencia muscular de cada uno.
Hemisfèric y el Jardín de Astronomía
Sumergirse bajo las olas, viajar a los orígenes del universo, vivir una aventura en el Amazonas o sorprenderse con increíbles monstruos prehistóricos
Solo hay un lugar donde se puede hacer todo: la sala de proyecciones del Hemisfèric. Completar la visita a la Ciutat de les Arts i les Ciències con una película en la mayor sala IMAX de España es la mejor manera de celebrar este año su 25 aniversario.
Otra de las exposiciones que no debe perderse el visitante, es el Jardín de Astronomía. De libre acceso, ubicado en el Umbracle, reúne un conjunto de instrumentos de observación y módulos para comprender algunos conceptos básicos como el movimiento aparente de los astros, la diferencia entre hora solar y hora civil o entre longitud y latitud, cuándo se producen los solsticios y los equinoccios o qué es la declinación solar.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia