El coloquio tendrá lugar hoy jueves, a las 18 horas en la Salón de Respecte de la Diputación de Valencia

Miquel Nava­rro en la expo­si­ción «Fum Con­tro­lat. Fume­ral» (RAQUEL ABULAILA / DDV).

Hoy, jue­ves 1 de diciem­bre, a par­tir de las 18 horas en la Salón de Res­pec­te de la Dipu­tación de Valen­cia (Pla­za Mani­ses, 4), el his­to­ria­dor y crí­ti­co de arte Fer­nan­do Cas­tro Fló­rez pre­sen­ta­rá el cor­to­me­tra­je On està la meua gos­se­ta, de Miquel Nava­rro

Pos­te­rior­men­te a la pro­yec­ción del cor­to inter­ven­drá de nue­vo Fer­nan­do Cas­tro y lue­go que­da­rá abier­to un colo­quio con el públi­co asis­ten­te. Miquel Nava­rro asis­ti­rá a la pro­yec­ción y al deba­te.

El colo­quio y la pro­yec­ción del docu­men­tal sobre el escul­tor de Mis­la­ta (1945) es el com­ple­men­to per­fec­to de la expo­si­ción Fum con­tro­lat. Fume­ral, que podrá visi­tar­se has­ta final de año en el Saló de Res­pec­te de la ins­ti­tu­ción pro­vin­cial. En ella, a tra­vés de unas cua­ren­ta obras, el espec­ta­dor podrá cono­cer el Nava­rro más ínti­mo.

En ella, El Pre­mio Nacio­nal de Artes Plás­ti­cas en 1986, pre­sen­ta su obra más «ínti­ma y líri­ca» según sus pro­pias pala­bras. Un tra­ba­jo de labo­ra­to­rio que reco­rre su tra­yec­to­ria, des­de los pri­me­ros dibu­jos de los años sesen­ta has­ta los tra­ba­jos que hoy en día está crean­do como base de otras obras mayo­res. «Es el alma de mi pro­pues­ta crea­ti­va, qui­zá mi lado más poé­ti­co, aun­que mi obra no está defi­ni­da», seña­la el crea­dor y uno de los refe­ren­tes más impor­tan­tes del arte con­tem­po­rá­neo espa­ñol.

Una ima­gen del docu­men­tal.

Un microcosmos

La mues­tra tras­la­da al espec­ta­dor al micro­cos­mos con­ce­bi­do por Nava­rro entre la huer­ta y la urbe, con sus fábri­cas de espi­ga­das, chi­me­neas de ladri­llo, el barro, los insec­tos, los edi­fi­cios de la gran ciu­dad y el enig­ma del humo; un hábi­tat crea­ti­vo de recuer­dos de la niñez y la madu­rez, de las for­mas fáli­cas como fuen­te de ener­gía y deseo.

El reco­rri­do fina­li­za en una impro­vi­sa­da sala de cine en la que se pro­yec­ta un cor­to­me­tra­je de tono surrea­lis­ta de 25 minu­tos, en blan­co y negro, pro­du­ci­do por el pro­pio autor, titu­la­do ¿On esta la meua gos­se­ta?, obje­to del deba­te de hoy, alu­dien­do al dolor que le pro­du­jo la pér­di­da de su perra Nena. 

El mon­ta­je, con músi­ca de Franck y Rach­ma­ni­noff, una de las pie­zas cla­ves de la mues­tra, jue­ga con dis­tin­tos len­gua­jes, «no tie­ne una estruc­tu­ra narra­ti­va, sino una fal­sa narra­ción que se ali­men­ta de la líri­ca del deseo y del tra­ba­jo que he rea­li­za­do en todos estos años», seña­la Nava­rro.

, cuyas obras se expo­nen en más de una trein­te­na de museos y colec­cio­nes nacio­na­les e inter­na­cio­na­les, como el Gug­genheim de Nue­va York y Bil­bao, el Pom­pi­dou de París, el Rei­na Sofía y el IVAM.

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia