«Valencia en la palabra», del escritor y periodista afincado en Faura, se presenta este miércoles en RuzafaStudio

Fer­nan­do Del­ga­do, entre Ximo Puig y Joan Manuel Serrat, duran­te el recien­te con­cier­to de Sole Gimé­nez en el Palau de les Arts (KIKE TABERNER).

Perio­dis­ta y escri­tor, la rela­ción de Fer­nan­do Del­ga­do (San­ta Cruz de Tene­ri­fe, 1947) con Valen­cia se remon­ta a hace ya muchos años, cuan­do fijó en Fau­ra su resi­den­cia. Pero su vin­cu­la­ción con esta tie­rra no es la del turis­ta atraí­do por el sol y la gas­tro­no­mía, sino la que del que, volun­ta­ria­men­te, ha ele­gi­do un lugar en el que echar raí­ces y for­mar par­te de su día a día, como refle­ja su paso por Les Corts (duran­te la legis­la­tu­ra 2015–2019) en cali­dad de «ser­vi­dor o sir­vien­te» nun­ca como «seño­ría», o su con­di­ción de pre­si­den­te del patro­na­to del Museo de Bellas Artes de Valen­cia des­de 2021.

Fru­to de la rela­ción del pre­mio Pla­ne­ta de 1995, o del ali­can­tino Azo­rín en 2015, es su últi­mo libro Valen­cia en la pala­bra. Ejer­ci­cios de memo­ria (Edi­cio­nes Con­tra­ban­do y Elca Edi­cio­nes) que pre­sen­ta­rá este miér­co­les 15 de febre­ro (19:30 h.) en Ruza­faS­tu­dio acom­pa­ña­do de los tam­bién perio­dis­tas Juan Lagar­de­ra y Jesús Pra­do.

Valen­cia en la pala­bra es una reco­pi­la­ción calei­dos­có­pi­ca de tex­tos del autor, escri­to «al cin­cuen­ta por cien­to, entre la cabe­za y el cora­zón», según apun­ta Pra­do en el pró­lo­go, y en el pro­sa y ver­so se alter­nan para refle­xio­nar y agra­de­cer su rela­ción con Valen­cia. Son escri­tos de dis­tin­ta natu­ra­le­za que abar­can des­de poe­mas a su dis­cur­so ante Les Corts en cali­dad de decano de los par­la­men­ta­rios, pasan­do por escri­tos para catá­lo­gos o iné­di­tos.

Pero más allá de su devo­ción por Valen­cia, está la entre­ga a sus ami­gos (de aquí, de allí y de todas) y sus refe­ren­cias cul­tu­ra­les e inte­lec­tua­les. De ahí que los escri­tos diri­gi­dos a Car­men Alborch, Car­los Mar­zal, Luis Gar­cía Ber­lan­ga o Fran­cis­co Bri­nes com­par­tan volu­men con Max Aub, Soro­lla, Pina­zo o Joan Fus­ter. Varie­dad, sí; pero tam­bién cohe­ren­cia, la que su esti­lo lite­ra­rio y su capa­ci­dad de obser­va­ción le dan a Valen­cia en la pala­bra todo su valor.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia