La ópera prima del director norteamericano que revolucionó el cine ‘indie’ podrá verse el miércoles 10 (20 h) y el domingo 14 (18 h)

Chris Parker, en una escena de «Vacaciones Permanentes».
La Filmoteca presenta un ciclo dedicado a Jim Jarmusch, uno de los padres del llamado cine indie, quizás el más indie de todos. Personajes sin rumbo que deambulan un poco perdidos, sean turistas japoneses, contables reconvertidos en forajidos, inmigrantes, exconvictos o taxistas pueblan la filmografía de un cineasta empeñado en no perder nunca el control creativo de su obra.
La mayoría de sus películas son road movies en las que la música juega un papel fundamental. Jarmusch, también músico y poeta, alcanzó bien temprano, con su particular estilo muy reconocible e imitado, un estatus de cineasta de culto, referente ineludible del cine contemporáneo.
El ciclo Jim Jarmush. Forever Young, que se podrá ver en el Rialto, se inicia con la proyección de la ópera prima del director, Permanent vacation (1980), la historia de Allie (Chris Parker), un veinteañero de Manhattan, seguidor de Charlie Parker, que es huérfano emocional: su padre vive fuera de la ciudad y su madre está internada. De modo inconsciente, busca algún sentido a su vida, y en el trayecto se encuentra con diferentes personajes. (10 y 14 de enero).
«Extraños en el paraíso» (1984), un hito del cine indie, cuenta la historia de un joven neoyorquino que recibe la inesperada visita de su prima húngara de dieciséis años. La inicial indiferencia entre ambos se convierte poco a poco en un sincero afecto, y para evitar el aburrimiento deciden ir a visitar a su tía en Cleveland y después llegar hasta Florida. (13 y 16 de enero).
«Bajo el peso de la ley» (1986) narra la historia de dos presos, recluidos por crímenes que no han cometido, que coinciden en la misma celda con un italiano optimista y excéntrico con limitado conocimiento del inglés, pero que sabe la forma de evadirse de la prisión. (18 y 19 de enero).

«Mistery train».
«Mistery train» (1989): Tres historias que transcurren durante una noche en la ciudad de Memphis. «Lejos de Yokohama» sigue a dos jóvenes japoneses cuyo sueño es visitar Graceland, la casa de Elvis Presley. En «Un fantasma», una mujer italiana espera el avión que la lleve a casa junto al cadáver de su marido. Y en «Perdidos en el espacio», tres hombres se ven perseguidos por la ley como consecuencia de actos realizados bajo los efectos del alcohol. (23 y 28 de enero)
«Noche en la tierra» (1991): El panorama nocturno de cinco grandes ciudades a través de lo que ocurre en un taxi a lo largo de un noche. En Los Ángeles, una directora de casting cree descubrir a su nueva estrella en la joven conductora que la lleva. En Nueva York, un pasajero se ve obligado a sustituir al taxista. En París, una mujer ciega se convierte en la peor pesadilla de un conductor negro. En Roma, un taxista cree llegado el momento de confesarse cuando un cura se monta en su coche. Y en Helsinki, un grupo de amigos descubre que quien conduce el coche tiene la historia más trágica de todos ellos. (24 y 27 de enero)
El ciclo se completa con «Dead man», «Solo los amantes sobreviven», «Gimme danger», y «Paterson».
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia