La ópera prima del director norteamericano que revolucionó el cine ‘indie’ podrá verse el miércoles 10 (20 h) y el domingo 14 (18 h)

Chris Parker, en una escena de «Vacaciones Permanentes»

Chris Par­ker, en una esce­na de «Vaca­cio­nes Per­ma­nen­tes».

La Fil­mo­te­ca pre­sen­ta un ciclo dedi­ca­do a Jim Jar­musch, uno de los padres del lla­ma­do cine indie, quizás el más indie de todos. Per­so­na­jes sin rum­bo que deam­bu­lan un poco per­di­dos, sean turis­tas japo­ne­ses, con­ta­bles recon­ver­ti­dos en fora­ji­dos, inmi­gran­tes, excon­vic­tos o taxis­tas pue­blan la fil­mo­gra­fía de un cineas­ta empe­ña­do en no per­der nun­ca el con­trol crea­ti­vo de su obra.

La mayo­ría de sus pelí­cu­las son road movies en las que la músi­ca jue­ga un papel fun­da­men­tal. Jar­musch, tam­bién músi­co y poe­ta, alcan­zó bien tem­prano, con su par­ti­cu­lar esti­lo muy reco­no­ci­ble e imi­ta­do, un esta­tus de cineas­ta de cul­to, refe­ren­te inelu­di­ble del cine con­tem­po­rá­neo.

El ciclo Jim Jar­mush. Fore­ver Young, que se podrá ver en el Rial­to, se ini­cia con la pro­yec­ción de la ópe­ra pri­ma del direc­tor, Per­ma­nent vaca­tion (1980), la his­to­ria de Allie (Chris Par­ker), un vein­tea­ñe­ro de Manhat­tan, segui­dor de Char­lie Par­ker, que es huér­fano emo­cio­nal: su padre vive fue­ra de la ciu­dad y su madre está inter­na­da. De modo incons­cien­te, bus­ca algún sen­ti­do a su vida, y en el tra­yec­to se encuen­tra con dife­ren­tes per­so­na­jes. (10 y 14 de enero).

«Extra­ños en el paraí­so» (1984), un hito del cine indie, cuen­ta la his­to­ria de un joven neo­yor­quino que reci­be la ines­pe­ra­da visi­ta de su pri­ma hún­ga­ra de die­ci­séis años. La ini­cial indi­fe­ren­cia entre ambos se con­vier­te poco a poco en un sin­ce­ro afec­to, y para evi­tar el abu­rri­mien­to deci­den ir a visi­tar a su tía en Cle­ve­land y des­pués lle­gar has­ta Flo­ri­da. (13 y 16 de enero).

«Bajo el peso de la ley» (1986) narra la his­to­ria de dos pre­sos, reclui­dos por crí­me­nes que no han come­ti­do, que coin­ci­den en la mis­ma cel­da con un ita­liano opti­mis­ta y excén­tri­co con limi­ta­do cono­ci­mien­to del inglés, pero que sabe la for­ma de eva­dir­se de la pri­sión. (18 y 19 de enero).

«Mis­tery train».

«Mis­tery train» (1989): Tres his­to­rias que trans­cu­rren duran­te una noche en la ciu­dad de Memphis. «Lejos de Yokoha­ma» sigue a dos jóve­nes japo­ne­ses cuyo sue­ño es visi­tar Gra­ce­land, la casa de Elvis Pres­ley. En «Un fan­tas­ma», una mujer ita­lia­na espe­ra el avión que la lle­ve a casa jun­to al cadá­ver de su mari­do. Y en «Per­di­dos en el espa­cio», tres hom­bres se ven per­se­gui­dos por la ley como con­se­cuen­cia de actos rea­li­za­dos bajo los efec­tos del alcohol. (23 y 28 de enero)

«Noche en la tie­rra» (1991): El pano­ra­ma noc­turno de cin­co gran­des ciu­da­des a tra­vés de lo que ocu­rre en un taxi a lo lar­go de un noche. En Los Ánge­les, una direc­to­ra de cas­ting cree des­cu­brir a su nue­va estre­lla en la joven con­duc­to­ra que la lle­va. En Nue­va York, un pasa­je­ro se ve obli­ga­do a sus­ti­tuir al taxis­ta. En París, una mujer cie­ga se con­vier­te en la peor pesa­di­lla de un con­duc­tor negro. En Roma, un taxis­ta cree lle­ga­do el momen­to de con­fe­sar­se cuan­do un cura se mon­ta en su coche. Y en Hel­sin­ki, un gru­po de ami­gos des­cu­bre que quien con­du­ce el coche tie­ne la his­to­ria más trá­gi­ca de todos ellos. (24 y 27 de enero)

El ciclo se com­ple­ta con «Dead man», «Solo los aman­tes sobre­vi­ven», «Gim­me dan­ger», y «Pater­son». 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia