Diez personas técnicas de ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana miembros del Fons Valencià per la Solidaritat han realizado cooperación técnica durante un mes en municipios de Bolivia y Ecuador. El Fons valora muy positivamente los resultados de las asistencias técnicas y anuncia la convocatoria de una nueva edición para el primer trimestre de 2024. 

Déci­ma edi­ción del pro­yec­to “Espe­cia­lis­ta Muni­ci­pal Voluntario/aria”.

El Fons Valen­cià per la Soli­da­ri­tat ha con­clui­do la déci­ma edi­ción del pro­yec­to “Espe­cia­lis­ta Muni­ci­pal Voluntario/aria” a tra­vés del cual 10 per­so­nas téc­ni­cas de enti­da­des loca­les de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, y socias del Fons, han rea­li­za­do duran­te un mes volun­ta­ria­do inter­na­cio­nal median­te la coope­ra­ción téc­ni­ca en muni­ci­pios de Boli­via y Ecua­dor, de acuer­do con asis­ten­cias téc­ni­cas soli­ci­ta­das des­de las con­tra­par­tes del Fons de los mis­mos paí­ses.

Las asis­ten­cias téc­ni­cas que se han lle­va­do a nin­gún jun­to con las dife­ren­tes con­tra­par­tes del sur se han cen­tra­do en los ámbi­tos de igual­dad, turis­mo, juven­tud, urba­nis­mo y músi­ca. Ade­más, la pre­sen­te edi­ción ha con­ta­do con la cofi­nan­cia­ción de la Agen­cia Espa­ño­la de Coope­ra­ción Inter­na­cio­nal al Desa­rro­llo (AECID) del Gobierno de Espa­ña a tra­vés de la Con­fe­de­ra­ción de Fon­do de Coope­ra­ción y Soli­da­ri­dad del Esta­do espa­ñol (CONFOCOS).

Los obje­ti­vos gene­ra­les del pro­yec­to “Espe­cia­lis­ta Muni­ci­pal Voluntario/aria” son los de crear una con­cien­cia soli­da­ria y coope­ra­ti­va entre las per­so­nas volun­ta­rias que par­ti­ci­pan, pres­tar asis­ten­cia téc­ni­ca espe­cia­li­za­da en muni­ci­pios y enti­da­des de los paí­ses del sur ‑con­tra­par­tes del Fons‑, y abrir un espa­cio de par­ti­ci­pa­ción direc­ta en terreno para las enti­da­des loca­les socias del Fons en pro­yec­tos de coope­ra­ción inter­na­cio­nal al desa­rro­llo que está eje­cu­tan­do la enti­dad. Tam­bién se pre­ten­de favo­re­cer la crea­ción de espa­cios de par­ti­ci­pa­ción, inter­cam­bio y trans­fe­ren­cia de cono­ci­mien­tos entre muni­ci­pios de la Comu­ni­tat Valen­cia­na y loca­li­da­des de paí­ses del sur, sen­si­bi­li­zar a las per­so­nas volun­ta­rias sobre la reali­dad de los muni­ci­pios del sur y sobre la impor­tan­cia de la coope­ra­ción inter­na­cio­nal al desa­rro­llo des­cen­tra­li­za­da des­de el ámbi­to local, así como apo­de­rar al per­so­nal téc­ni­co sobre la impor­tan­cia de los Obje­ti­vos de Desa­rro­llo Sos­te­ni­ble (ODS).

Déci­ma edi­ción del pro­yec­to “Espe­cia­lis­ta Muni­ci­pal Voluntario/aria”.

Las per­so­nas téc­ni­cas que han par­ti­ci­pa­do han sido Pablo Orte­ga, téc­ni­co del Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia y vecino de Pater­na, quien ha cola­bo­ra­do en el muni­ci­pio de San Fran­cis­co de Mila­gro (Ecua­dor), con la Aso­cia­ción de Muni­ci­pa­li­da­des Ecua­to­ria­nas (AME), en la implan­ta­ción de una movi­li­dad sos­te­ni­ble, inclu­si­va y efi­cien­te; María José Ruza­fa, pro­fe­sio­nal del Ayun­ta­mien­to de l’O­lle­ria y resi­den­te en Alcoy, quien ha for­ta­le­ci­do con pers­pec­ti­va de géne­ro orga­ni­za­cio­nes empre­sa­ria­les y socia­les de la loca­li­dad de Ota­va­lo (Ecua­dor) con la ONGD Cen­tro Ecua­to­riano para la Pro­mo­ción y Acción de la Mujer (CEPAM); Nacho Vila, vecino de Engue­ra y téc­ni­co a la Man­co­mu­ni­dad de la Canal de Nava­rrés, quien ha apor­ta­do sus cono­ci­mien­tos de mar­ke­ting y comu­ni­ca­ción en el ámbi­to turís­ti­co para apli­car­los en el terri­to­rio de la Man­co­mu­ni­dad del Pue­blo Caña­ri (Ecua­dor); Lidón Pozo, cas­te­llo­nen­se y tra­ba­ja­do­ra del Ayun­ta­mien­to de Cas­te­lló de la Pla­na, la cual ha con­tri­bui­do al for­ta­le­ci­mien­to de empre­sas socia­les con un enfo­que de géne­ro jun­to con el Gobierno Abier­to Des­cen­tra­li­za­do Muni­ci­pal de Biblián (Ecua­dor); Bea­triz San­cho, natu­ral de Engue­ra y pro­fe­sio­nal de la Man­co­mu­ni­dad de la Cos­­te­­ra-la Canal, quien ha cola­bo­ra­do con la Aso­cia­ción de Muni­ci­pa­li­da­des Ecua­to­ria­nas (AME) en la ges­tión de empre­sas socia­les con enfo­que de géne­ro en el muni­ci­pio ecua­to­riano de Pas­ta­za; Car­la Balles­ter, onte­nien­se y téc­ni­ca del Ayun­ta­mien­to de Ontin­yent, la cual ha coope­ra­do con la ONGD Cen­tro Jua­na Azur­duy (ubi­ca­da en la ciu­dad boli­via­na de Sucre) para un desa­rro­llo local con inci­den­cia polí­ti­ca de las muje­res; Ana Bort, can­tan­te del cora­zón de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na y veci­na de Gode­lla, quien ha com­par­ti­do sus cono­ci­mien­tos de can­to y músi­ca en el muni­ci­pio de San­tia­go de Chi­qui­tos (Boli­via) jun­to con la ONGD Cen­tro para la Par­ti­ci­pa­ción y el Desa­rro­llo Sos­te­ni­ble (CEPAD); Josep Anto­ni Mar­tí­nez, resi­den­te de Gan­dia y pro­fe­sor de vio­lon­che­lo al Con­ser­va­to­rio de Ontin­yent, quien ha apor­ta­do su expe­rien­cia como docen­te y músi­co espe­cia­li­za­do en la loca­li­dad boli­via­na de San José de Chi­qui­tos, tam­bién jun­to con el Cen­tro para la Par­ti­ci­pa­ción y el Desa­rro­llo Humano Sos­te­ni­ble (CEPAD); Adria­na Fran­co, téc­ni­ca del Ayun­ta­mien­to de l’Al­fàs del Pi y veci­na de Ali­can­te, quien con la ONGD Pro­ce­so Ser­vi­cios Edu­ca­ti­vos ha tra­ba­ja­do por el empo­de­ra­mien­to de la juven­tud como herra­mien­ta de trans­for­ma­ción social en dife­ren­tes muni­ci­pios de las regio­nes de la Chi­qui­ta­nía y Gua­ra­ya (Boli­via); y Anto­ni Rome­ro, nulen­se y tra­ba­ja­dor del Ayun­ta­mien­to de Nules, quien ha cola­bo­ra­do por una mejo­ra de la inci­den­cia públi­ca de los y las jóve­nes, así como en el fomen­to de la par­ti­ci­pa­ción juve­nil, en el muni­ci­pio ecua­to­riano de Ota­va­lo, con la cola­bo­ra­ción del Cen­tro Ecua­to­riano para la Pro­mo­ción y Acción de la Mujer (CEPAM).

Estas 10 per­so­nes par­ti­ci­pan­tes, una vez fina­li­za­da su asis­ten­cia téc­ni­ca, han rea­li­za­do sen­si­bi­li­za­ción en sus ayun­ta­mien­tos, man­co­mu­ni­da­des y enti­da­des alre­de­dor de su coope­ra­ción téc­ni­ca, de la impor­tan­cia del muni­ci­pa­lis­mo soli­da­rio y de la coope­ra­ción des­cen­tra­li­za­da muni­ci­pa­lis­ta.

Ade­más, han reci­bi­do un diplo­ma acre­di­ta­ti­vo en un acto de clau­su­ra lle­va­do a cabo en el Cole­gio Mayor Rec­tor Peset de Valèn­cia ‑pre­sen­ta­do ins­ti­tu­cio­nal­men­te por Xelo Angu­lo, pre­si­den­ta del Fon­do y tenien­te de alcal­de de Xàti­va, quién anun­ció la con­vo­ca­to­ria de la 11.ª edi­ción del pro­yec­to para el pri­mer tri­mes­tre de 2024, y Xavier López, direc­tor del cole­gio mayor‑, don­de con­ta­ron al públi­co asis­ten­te sus expe­rien­cias, bajo la mode­ra­ción del téc­ni­co del Fons Toni Gis­bert.

Tam­bién, duran­te el acto, se hizo una mesa redon­da don­de se valo­ró y refle­xio­nar sobre la coope­ra­ción téc­ni­ca. Par­ti­ci­pa­ron ‑con la mode­ra­ción del geren­te del Fons Este­ve Ordi­­ña­­na-: Lour­des Mou­re­lo, coor­di­na­do­ra téc­ni­ca de la Con­fe­de­ra­ción de Fon­dos de Coope­ra­ción y Soli­da­ri­dad; Rubens Bar­bery, pre­si­den­te del Cen­tro para la Par­ti­ci­pa­ción y el Desa­rro­llo Sos­te­ni­ble de Boli­via (CEPAD); Mar­bin Bar­bery, alcal­de de la loca­li­dad boli­via­na de San José de Chi­qui­tos, y José Eduar­do Díaz, alcal­de del muni­ci­pio boli­viano de Robo­ré.

Asi­mis­mo, asis­tie­ron al acto de clau­su­ra Ramón Vidal, vice­pre­si­den­te del Fons y alcal­de de l’O­lle­ria; Ferran Llo­ret, secre­ta­rio del Fons y con­ce­jal del Ayun­ta­mien­to de Pedre­guer; Isa­bel Muñoz, vocal de la Jun­ta del Fons y con­ce­ja­la del Ayun­ta­mien­to de l’Al­fàs del Pi; Mentxu Bala­guer, vocal de la Jun­ta del Fons y alcal­de­sa de Cor­be­ra; Lidu­vi­na Gil, vocal de la Jun­ta del Fons y tenien­ta de alcal­de de Gan­dia; y José Luis Gijón, pre­si­den­te de la Man­co­mu­ni­dad de la Cos­­te­­ra-la Canal y alcal­de de Cer­dà.

El proyecto “Especialista Municipal Voluntario/aria”, 10 ediciones y 100 asistencias técnicas

El pro­yec­to “Espe­cia­lis­ta Muni­ci­pal Voluntario/aria” del Fons Valen­cià per la Soli­da­ri­tat ha cum­pli­do este año 10 edi­cio­nes, con la fina­li­dad gene­ral de for­ta­le­cer las alian­zas muni­ci­pa­lis­tas entre el nor­te y el sur, y crear redes de inter­cam­bio y trans­fe­ren­cia de cono­ci­mien­tos entre las enti­da­des loca­les socias del Fons Valen­cià y las con­tra­par­tes del sur con las cua­les el Fons desa­rro­lla pro­yec­tos de coope­ra­ción inter­na­cio­nal al desa­rro­llo. El pro­yec­to nació en 2012, tenién­do­se que parar en 2020 y 2021 a con­se­cuen­cia de la pan­de­mia pro­vo­ca­da por la COVID-19.

Las diez edi­cio­nes rea­li­za­das han con­ta­do con un total de 100 asis­ten­cias téc­ni­cas lle­va­das a cabo por per­so­nas téc­ni­cas de dife­ren­tes ayun­ta­mien­tos y man­co­mu­ni­da­des de la Comu­ni­tat Valen­cia­na miem­bros del Fons, las cua­les han eje­cu­ta­do pro­yec­tos de coope­ra­ción téc­ni­ca en 25 dife­ren­tes ayun­ta­mien­tos y enti­da­des de Boli­via, Ecua­dor y El Sal­va­dor, impul­san­do, por lo tan­to, un desa­rro­llo humano, jus­to y sos­te­ni­ble.

Las valo­ra­cio­nes del Fons, de las per­so­nas téc­ni­cas volun­ta­rias y de las con­tra­par­tes del sur se ali­nean, con­si­de­ran­do como muy posi­ti­vas y con una ele­va­da inci­den­cia las diez edi­cio­nes ya eje­cu­ta­das del pro­yec­to.

El Fons Valencià per la Solidaritat, la asociación por la cooperación internacional y la educación para el desarrollo de los ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana

El Fons Valen­cià es la aso­cia­ción de enti­da­des loca­les de la Comu­ni­tat Valen­cia­na que tie­ne como obje­ti­vos rea­li­zar y finan­ciar pro­yec­tos de coope­ra­ción inter­na­cio­nal y de edu­ca­ción para el desa­rro­llo, con las apor­ta­cio­nes eco­nó­mi­cas que cada año hacen sus socios (ayun­ta­mien­tos y man­co­mu­ni­da­des de la Comu­ni­tat Valen­cia­na). Actual­men­te, el Fons cuen­ta con 143 enti­da­des loca­les valen­cia­nas socias (134 ayun­ta­mien­tos y 9 man­co­mu­ni­da­des) y con­cen­tra sus actua­cio­nes de coope­ra­ción des­cen­tra­li­za­da en Ecua­dor, Boli­via y El Sal­va­dor, así como en paí­ses en situa­cio­nes de emer­gen­cia. Asi­mis­mo, eje­cu­ta pro­yec­tos de sen­si­bi­li­za­ción hacia un desa­rro­llo humano, jus­to y sos­te­ni­ble entre la pobla­ción de las enti­da­des loca­les socias del Fons, y a la ciu­da­da­nía valen­cia­na en gene­ral.

La rela­ción entre los muni­ci­pios del sur y el Fons vie­ne dada por la par­ti­ci­pa­ción muni­ci­pa­lis­ta y des­cen­tra­li­za­da en polí­ti­cas de coope­ra­ción para el desa­rro­llo social y eco­nó­mi­co, con la cola­bo­ra­ción en pro­yec­tos naci­dos de las nece­si­da­des con­cre­tas y loca­les, y soli­ci­ta­dos por los mis­mos muni­ci­pios o a tra­vés de con­tra­par­tes, como por ejem­plo las ONGD. La par­ti­ci­pa­ción en los pro­yec­tos de coope­ra­ción siem­pre tie­ne como obje­ti­vos, de todas las par­tes cola­bo­ra­do­ras, el res­pe­to hacia la cul­tu­ra local y la absor­ción mutua de cono­ci­mien­tos y expe­rien­cias.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia