Diez personas técnicas de ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana miembros del Fons Valencià per la Solidaritat han realizado cooperación técnica durante un mes en municipios de Bolivia y Ecuador. El Fons valora muy positivamente los resultados de las asistencias técnicas y anuncia la convocatoria de una nueva edición para el primer trimestre de 2024.

Décima edición del proyecto “Especialista Municipal Voluntario/aria”.
El Fons Valencià per la Solidaritat ha concluido la décima edición del proyecto “Especialista Municipal Voluntario/aria” a través del cual 10 personas técnicas de entidades locales de la Comunitat Valenciana, y socias del Fons, han realizado durante un mes voluntariado internacional mediante la cooperación técnica en municipios de Bolivia y Ecuador, de acuerdo con asistencias técnicas solicitadas desde las contrapartes del Fons de los mismos países.
Las asistencias técnicas que se han llevado a ningún junto con las diferentes contrapartes del sur se han centrado en los ámbitos de igualdad, turismo, juventud, urbanismo y música. Además, la presente edición ha contado con la cofinanciación de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) del Gobierno de España a través de la Confederación de Fondo de Cooperación y Solidaridad del Estado español (CONFOCOS).
Los objetivos generales del proyecto “Especialista Municipal Voluntario/aria” son los de crear una conciencia solidaria y cooperativa entre las personas voluntarias que participan, prestar asistencia técnica especializada en municipios y entidades de los países del sur ‑contrapartes del Fons‑, y abrir un espacio de participación directa en terreno para las entidades locales socias del Fons en proyectos de cooperación internacional al desarrollo que está ejecutando la entidad. También se pretende favorecer la creación de espacios de participación, intercambio y transferencia de conocimientos entre municipios de la Comunitat Valenciana y localidades de países del sur, sensibilizar a las personas voluntarias sobre la realidad de los municipios del sur y sobre la importancia de la cooperación internacional al desarrollo descentralizada desde el ámbito local, así como apoderar al personal técnico sobre la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Décima edición del proyecto “Especialista Municipal Voluntario/aria”.
Las personas técnicas que han participado han sido Pablo Ortega, técnico del Ayuntamiento de València y vecino de Paterna, quien ha colaborado en el municipio de San Francisco de Milagro (Ecuador), con la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), en la implantación de una movilidad sostenible, inclusiva y eficiente; María José Ruzafa, profesional del Ayuntamiento de l’Olleria y residente en Alcoy, quien ha fortalecido con perspectiva de género organizaciones empresariales y sociales de la localidad de Otavalo (Ecuador) con la ONGD Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer (CEPAM); Nacho Vila, vecino de Enguera y técnico a la Mancomunidad de la Canal de Navarrés, quien ha aportado sus conocimientos de marketing y comunicación en el ámbito turístico para aplicarlos en el territorio de la Mancomunidad del Pueblo Cañari (Ecuador); Lidón Pozo, castellonense y trabajadora del Ayuntamiento de Castelló de la Plana, la cual ha contribuido al fortalecimiento de empresas sociales con un enfoque de género junto con el Gobierno Abierto Descentralizado Municipal de Biblián (Ecuador); Beatriz Sancho, natural de Enguera y profesional de la Mancomunidad de la Costera-la Canal, quien ha colaborado con la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) en la gestión de empresas sociales con enfoque de género en el municipio ecuatoriano de Pastaza; Carla Ballester, onteniense y técnica del Ayuntamiento de Ontinyent, la cual ha cooperado con la ONGD Centro Juana Azurduy (ubicada en la ciudad boliviana de Sucre) para un desarrollo local con incidencia política de las mujeres; Ana Bort, cantante del corazón de la Generalitat Valenciana y vecina de Godella, quien ha compartido sus conocimientos de canto y música en el municipio de Santiago de Chiquitos (Bolivia) junto con la ONGD Centro para la Participación y el Desarrollo Sostenible (CEPAD); Josep Antoni Martínez, residente de Gandia y profesor de violonchelo al Conservatorio de Ontinyent, quien ha aportado su experiencia como docente y músico especializado en la localidad boliviana de San José de Chiquitos, también junto con el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD); Adriana Franco, técnica del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi y vecina de Alicante, quien con la ONGD Proceso Servicios Educativos ha trabajado por el empoderamiento de la juventud como herramienta de transformación social en diferentes municipios de las regiones de la Chiquitanía y Guaraya (Bolivia); y Antoni Romero, nulense y trabajador del Ayuntamiento de Nules, quien ha colaborado por una mejora de la incidencia pública de los y las jóvenes, así como en el fomento de la participación juvenil, en el municipio ecuatoriano de Otavalo, con la colaboración del Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer (CEPAM).
Estas 10 persones participantes, una vez finalizada su asistencia técnica, han realizado sensibilización en sus ayuntamientos, mancomunidades y entidades alrededor de su cooperación técnica, de la importancia del municipalismo solidario y de la cooperación descentralizada municipalista.
Además, han recibido un diploma acreditativo en un acto de clausura llevado a cabo en el Colegio Mayor Rector Peset de València ‑presentado institucionalmente por Xelo Angulo, presidenta del Fondo y teniente de alcalde de Xàtiva, quién anunció la convocatoria de la 11.ª edición del proyecto para el primer trimestre de 2024, y Xavier López, director del colegio mayor‑, donde contaron al público asistente sus experiencias, bajo la moderación del técnico del Fons Toni Gisbert.
También, durante el acto, se hizo una mesa redonda donde se valoró y reflexionar sobre la cooperación técnica. Participaron ‑con la moderación del gerente del Fons Esteve Ordiñana-: Lourdes Mourelo, coordinadora técnica de la Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad; Rubens Barbery, presidente del Centro para la Participación y el Desarrollo Sostenible de Bolivia (CEPAD); Marbin Barbery, alcalde de la localidad boliviana de San José de Chiquitos, y José Eduardo Díaz, alcalde del municipio boliviano de Roboré.
Asimismo, asistieron al acto de clausura Ramón Vidal, vicepresidente del Fons y alcalde de l’Olleria; Ferran Lloret, secretario del Fons y concejal del Ayuntamiento de Pedreguer; Isabel Muñoz, vocal de la Junta del Fons y concejala del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi; Mentxu Balaguer, vocal de la Junta del Fons y alcaldesa de Corbera; Liduvina Gil, vocal de la Junta del Fons y tenienta de alcalde de Gandia; y José Luis Gijón, presidente de la Mancomunidad de la Costera-la Canal y alcalde de Cerdà.
El proyecto “Especialista Municipal Voluntario/aria”, 10 ediciones y 100 asistencias técnicas
El proyecto “Especialista Municipal Voluntario/aria” del Fons Valencià per la Solidaritat ha cumplido este año 10 ediciones, con la finalidad general de fortalecer las alianzas municipalistas entre el norte y el sur, y crear redes de intercambio y transferencia de conocimientos entre las entidades locales socias del Fons Valencià y las contrapartes del sur con las cuales el Fons desarrolla proyectos de cooperación internacional al desarrollo. El proyecto nació en 2012, teniéndose que parar en 2020 y 2021 a consecuencia de la pandemia provocada por la COVID-19.
Las diez ediciones realizadas han contado con un total de 100 asistencias técnicas llevadas a cabo por personas técnicas de diferentes ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana miembros del Fons, las cuales han ejecutado proyectos de cooperación técnica en 25 diferentes ayuntamientos y entidades de Bolivia, Ecuador y El Salvador, impulsando, por lo tanto, un desarrollo humano, justo y sostenible.
Las valoraciones del Fons, de las personas técnicas voluntarias y de las contrapartes del sur se alinean, considerando como muy positivas y con una elevada incidencia las diez ediciones ya ejecutadas del proyecto.
El Fons Valencià per la Solidaritat, la asociación por la cooperación internacional y la educación para el desarrollo de los ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana
El Fons Valencià es la asociación de entidades locales de la Comunitat Valenciana que tiene como objetivos realizar y financiar proyectos de cooperación internacional y de educación para el desarrollo, con las aportaciones económicas que cada año hacen sus socios (ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana). Actualmente, el Fons cuenta con 143 entidades locales valencianas socias (134 ayuntamientos y 9 mancomunidades) y concentra sus actuaciones de cooperación descentralizada en Ecuador, Bolivia y El Salvador, así como en países en situaciones de emergencia. Asimismo, ejecuta proyectos de sensibilización hacia un desarrollo humano, justo y sostenible entre la población de las entidades locales socias del Fons, y a la ciudadanía valenciana en general.
La relación entre los municipios del sur y el Fons viene dada por la participación municipalista y descentralizada en políticas de cooperación para el desarrollo social y económico, con la colaboración en proyectos nacidos de las necesidades concretas y locales, y solicitados por los mismos municipios o a través de contrapartes, como por ejemplo las ONGD. La participación en los proyectos de cooperación siempre tiene como objetivos, de todas las partes colaboradoras, el respeto hacia la cultura local y la absorción mutua de conocimientos y experiencias.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia