Nos habéis pre­gun­ta­do por un correo elec­tró­ni­co envia­do supues­ta­men­te por la Agen­cia Tri­bu­ta­ria (AEAT) en el que ase­gu­ran que “des­pués del últi­mo cálcu­lo sobre las acti­vi­da­des fis­ca­les” han detec­ta­do que te “corres­pon­de un reem­bol­so acu­mu­la­ti­vo de 99,93€”. Pero ojo, es phishing, una téc­ni­ca que inten­ta hacer­se con tus datos.

La Agencia Tributaria no notifica por correo electrónico

El correo elec­tró­ni­co suplan­ta la iden­ti­dad de Hacien­da usan­do el logo de la AEAT, aun­que en otra oca­sión la Agen­cia Tri­bu­ta­ria ya con­fir­mó a Maldita.es que no noti­fi­can a tra­vés de correo elec­tró­ni­co y ase­gu­ran que siem­pre lo hacen “con un códi­go segu­ro de veri­fi­ca­ción (CSV) que pue­de ser con­tras­ta­do por el con­tri­bu­yen­te en la pro­pia web de la Agen­cia”.

Ade­más, el email va acom­pa­ña­do de un enla­ce para “enviar la soli­ci­tud de reem­bol­so”, pero este no lle­va a la pági­na de la Agen­cia Tri­bu­ta­ria (agenciatributaria.es). En estos casos es muy impor­tan­te ase­gu­rar­se de que la web a la que nos redi­ri­ge cual­quier link es la ofi­cial del orga­nis­mo o empre­sa que supues­ta­men­te envía la noti­fi­ca­ción.

Duran­te el esta­do de alar­ma por el coro­na­vi­rus hemos detec­ta­do un aumen­to de casos de phishingEn este enla­ce pue­des ver cuá­les son los que más han cir­cu­la­do en las últi­mas sema­nas.

Consejos para evitar ser víctima de phishing

No pode­mos hacer que dejen de lle­gar­te estos casos, pero sí tene­mos una serie de reco­men­da­cio­nes que pue­des seguir cuan­do te vuel­va a lle­gar una supues­ta aler­ta o sor­teo que use el nom­bre de tu empre­sa de con­fian­za.

  1. Fíja­te bien en la direc­ción del correo elec­tró­ni­co. Si te lle­ga un men­sa­je, pres­ta aten­ción a la direc­ción del correo que te lo envía, con­cre­ta­men­te a lo que vie­ne des­pués de la “@”. Si notas algo raro, borra el correo.
  2. Mira la direc­ción de la web a la que te redi­ri­ge. Nor­mal­men­te este tipo de noti­fi­ca­cio­nes vie­nen con un link en el que te piden que intro­duz­cas tus datos. Si la url de esta pági­na web no es de la empre­sa por la que se hace pasar o es una mez­cla de letras, núme­ros y el nom­bre de esa empre­sa, no intro­duz­cas tus datos. Para ello, fíja­te bien en lo que apa­re­ce antes del últi­mo pun­to, ese es el domi­nio real de la pági­na web.
  3. Si una ins­ti­tu­ción supues­ta­men­te se está ponien­do en con­tac­to con­ti­go, pero no está diri­gi­do a tu nom­bre, sos­pe­cha.
  4. Con­tras­ta con las fuen­tes antes de dar tus datos. Estos men­sa­jes trans­mi­ten urgen­cia para que no te dé tiem­po a reac­cio­nar. Recuer­da que pue­des pre­gun­tar a la pro­pia com­pa­ñía, a la Poli­cía o a la Guar­dia Civil o a noso­tros a tra­vés de nues­tro ser­vi­cio de WhatsApp.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia