web-glac_phonic.jpg

L’Emigrant en La Fábri­ca de Hie­lo, jue­ves 2 de junio

L’emigrant es la nue­va obra fir­ma­da por el pia­nis­ta y com­po­si­tor valen­ciano Albert Sanz jun­to a la Seda­jazz Big Band. Esta sui­te está ins­pi­ra­da en la idea del via­je, de la par­ti­da en bus­ca de una opor­tu­ni­dad y mejo­ra de vida. Este es un reco­rri­do lleno de ilu­sión por cono­cer nue­vos mun­dos y len­gua­jes en la lucha de la supera­ción per­so­nal, y a la vez de hon­da tris­te­za por el des­arrai­go y año­ran­za de una tie­rra gene­ra­do­ra de sen­ti­mien­tos enfren­ta­dos de amor y repro­che.

El eclec­ti­cis­mo es el aglu­ti­nan­te de una vir­tuo­sa com­po­si­ción que aúna las influen­cias pasa­das y las ten­den­cias con­tem­po­rá­neas, un via­je meta­fó­ri­co que se hace paten­te en la explo­ra­ción de la sono­ri­dad y el len­gua­je a lo lar­go de sus movi­mien­tos. La aper­tu­ra esti­lís­ti­ca de la obra la con­vier­te en hui­di­za de cual­quier eti­que­ta, a pesar de la lige­ra ten­den­cia natu­ral de cla­si­fi­car­la como Third Stream. Este nue­vo pro­yec­to des­bor­da la vita­li­dad y fuer­za de la Seda­jazz Big Band.

Albert Sanz (Valen­cia, 1978) es uno de los músi­cos de Jazz espa­ño­les con mayor pro­yec­ción inter­na­cio­nal. Su talen­to le ha lle­va­do a com­par­tir esce­na­rio con los músi­cos más con­so­li­da­dos del pano­ra­ma nacio­nal e inter­na­cio­nal: Peri­co Sam­beat, Javier Coli­na, Kurt Rosen­win­kel, Larry Gre­na­dier, Chris Cheek… Tan­to en sus tra­ba­jos más per­so­na­les como en sus múl­ti­ples cola­bo­ra­cio­nes des­ta­ca por un esti­lo ele­gan­te y espon­tá­neo que acen­túa el liris­mo de las com­po­si­cio­nes.

Comien­za su for­ma­ción en el con­ser­va­to­rio de Valen­cia y pron­to des­ta­ca como pia­nis­ta: en 1999 se hace con el pre­mio Tete Mon­to­liu al mejor pia­nis­ta reve­la­ción y su pri­mer dis­co Des D´aquí , jun­to al bajis­ta David Men­gual, es vota­do mejor dis­co de Jazz espa­ñol del año por los crí­ti­cos de Jazz espa­ño­les. Con­ti­núa su for­ma­ción en EE.UU don­de se gra­dúa Cum Lau­de en el Ber­klee Colle­ge of Music de Bos­ton para des­pués sumer­gir­se en la esce­na musi­cal neo­yor­ki­na. Des­de su vuel­ta a Espa­ña en 2004 com­pa­gi­na su labor docen­te con una exi­to­sa carre­ra como pia­nis­ta y com­po­si­to

 

Seda Jazz Biga Band es el buque insig­nia del colec­ti­vo Seda­jazz des­de su fun­da­ción en 1991. Con sus 20 años de expe­rien­cia y sus más de 500 actua­cio­nes en audi­to­rios y fes­ti­va­les de todo el mun­do es con­si­de­ra­da una de las Big Bands refe­ren­tes en Euro­pa. Prue­ba de ello son sus cin­co tra­ba­jos dis­co­grá­fi­cos y sus múl­ti­ples cola­bo­ra­cio­nes con artis­tas de la talla de Pat Metheny, Jerry Gon­za­lez, Peri­co Sam­beat, Sole­dad Jimé­nez o Debo­rah Car­ter entre otros.

L’Emigrant en La Fábri­ca de Hie­lo, jue­ves 2 de junio

L’emigrant es la nue­va obra fir­ma­da por el pia­nis­ta y com­po­si­tor valen­ciano Albert Sanz jun­to a la Seda­jazz Big Band. Esta sui­te está ins­pi­ra­da en la idea del via­je, de la par­ti­da en bus­ca de una opor­tu­ni­dad y mejo­ra de vida. Este es un reco­rri­do lleno de ilu­sión por cono­cer nue­vos mun­dos y len­gua­jes en la lucha de la supera­ción per­so­nal, y a la vez de hon­da tris­te­za por el des­arrai­go y año­ran­za de una tie­rra gene­ra­do­ra de sen­ti­mien­tos enfren­ta­dos de amor y repro­che.

El eclec­ti­cis­mo es el aglu­ti­nan­te de una vir­tuo­sa com­po­si­ción que aúna las influen­cias pasa­das y las ten­den­cias con­tem­po­rá­neas, un via­je meta­fó­ri­co que se hace paten­te en la explo­ra­ción de la sono­ri­dad y el len­gua­je a lo lar­go de sus movi­mien­tos. La aper­tu­ra esti­lís­ti­ca de la obra la con­vier­te en hui­di­za de cual­quier eti­que­ta, a pesar de la lige­ra ten­den­cia natu­ral de cla­si­fi­car­la como Third Stream. Este nue­vo pro­yec­to des­bor­da la vita­li­dad y fuer­za de la Seda­jazz Big Band.

Albert Sanz (Valen­cia, 1978) es uno de los músi­cos de Jazz espa­ño­les con mayor pro­yec­ción inter­na­cio­nal. Su talen­to le ha lle­va­do a com­par­tir esce­na­rio con los músi­cos más con­so­li­da­dos del pano­ra­ma nacio­nal e inter­na­cio­nal: Peri­co Sam­beat, Javier Coli­na, Kurt Rosen­win­kel, Larry Gre­na­dier, Chris Cheek… Tan­to en sus tra­ba­jos más per­so­na­les como en sus múl­ti­ples cola­bo­ra­cio­nes des­ta­ca por un esti­lo ele­gan­te y espon­tá­neo que acen­túa el liris­mo de las com­po­si­cio­nes.

Comien­za su for­ma­ción en el con­ser­va­to­rio de Valen­cia y pron­to des­ta­ca como pia­nis­ta: en 1999 se hace con el pre­mio Tete Mon­to­liu al mejor pia­nis­ta reve­la­ción y su pri­mer dis­co Des D´aquí , jun­to al bajis­ta David Men­gual, es vota­do mejor dis­co de Jazz espa­ñol del año por los crí­ti­cos de Jazz espa­ño­les. Con­ti­núa su for­ma­ción en EE.UU don­de se gra­dúa Cum Lau­de en el Ber­klee Colle­ge of Music de Bos­ton para des­pués sumer­gir­se en la esce­na musi­cal neo­yor­ki­na. Des­de su vuel­ta a Espa­ña en 2004 com­pa­gi­na su labor docen­te con una exi­to­sa carre­ra como pia­nis­ta y com­po­si­to

 

Seda Jazz Biga Band es el buque insig­nia del colec­ti­vo Seda­jazz des­de su fun­da­ción en 1991. Con sus 20 años de expe­rien­cia y sus más de 500 actua­cio­nes en audi­to­rios y fes­ti­va­les de todo el mun­do es con­si­de­ra­da una de las Big Bands refe­ren­tes en Euro­pa. Prue­ba de ello son sus cin­co tra­ba­jos dis­co­grá­fi­cos y sus múl­ti­ples cola­bo­ra­cio­nes con artis­tas de la talla de Pat Metheny, Jerry Gon­za­lez, Peri­co Sam­beat, Sole­dad Jimé­nez o Debo­rah Car­ter entre otros.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia