Con motivo del Día de la Comunitat Valenciana, la ciudad se llena de acontecimientos festivos desde el 30 de septiembre hasta el 9 de octubre, como los desfiles de Moros y Cristianos, la Procesión Cívica con la Senyera, conciertos, correfocs, puertas abiertas en los Palacios de la ciudad y fuegos artificiales
El 9 de octubre se celebra el Día de la Comunitat Valenciana, conmemorando la fecha en la que, en el año 1238 el rey Jaume I venció a la resistencia árabe para proclamarse Conquistador de la ciudad de València y atravesar sus murallas. También ese día se celebra sant Donís, el patrón de los enamorados valencianos, en el que es tradición regalar la Mocadorà: un pañuelo con dulces de mazapán que se pueden encontrar en todos los hornos y pastelerías de la ciudad. Es por tanto el día de los valencianos, en el que rememoran su pasado histórico, sus instituciones, su cultura, sus tradiciones y su carácter propio.
Para celebrarlo, hay programadas diversas actividades hasta el 9 de octubre:
Visitas gratuitas: 9 Palaus para el 9 d’Octubre
Durante los días 1, 7 y 8 de octubre los palacios de la Generalitat, Almirall (y los Baños), Borja, de la Batllia, del Marqués de la Scala, de los Català de Valeriola, del Marqués de Malferit, de los Mercader y de En Bou estarán abiertos al público, que los podrá visitar de forma libre. Habrá también pasacalles de bandas de música, una exposición en el Palau de la Generalitat sobre la figura del escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez, espectáculos para niños sobre el Tirant o el rey Jaume I, conciertos de la Berklee o la actuación de Sole Giménez en el Palau.
Además, durante los días 7 y del 8, las calles y plazas de alrededor del Palau acogerán distintas actuaciones musicales y teatrales al aire libre, que tendrán en la Nit Màgica su punto culminante, con videomapping sobre la fachada de la torre vella del Palau y correfocs por las calles del centro histórico a cargo de Xarxa Teatre
Desfiles de Moros y Cristianos
El 7 de octubre, sábado, es el desfile infantil que servirá de avanzadilla, desde la Plaza del Conde de Buñol a la Plaza de los Fueros. Por último, el lunes, 9 de octubre, tendrá lugar la XIV Entrada de Moros i Cristians Ciutat de València. El gran asalto se producirá a las 17 horas y seguirá el recorrido marcado desde la Glorieta, la Calle de Paz, calle San Vicente, Plaza del Ayuntamiento y Marqués de Sotelo.
Conciertos en el Palau de la Música
El Palau conmemora el 9 d’Octubre con dos conciertos gratuitos, el 6 de octubre el recital de la Orquesta de València Homenatge al Mestre J. Serrano / 80 Aniversari Mestre García Asensio y el 7 de octubre el Concert Dia de la Comunitat Valenciana a cargo de la Banda Municipal, ambos a las 19.30 horas. Las entradas serán gratuitas y se repartirán en taquillas una hora antes de las representaciones.
Actos de la Senyera
El domingo, 8 de octubre, el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València acogerá la exposición de la Senyera, bandera heredada del Antiguo Reino de Aragón con la interpretación del Cant a la Senyera (a las 18:00, 18:30 y 19:00 horas).
Fuegos artificiales
El broche final lo pondrá la noche del 8 de octubre el XXXVIII Festival de Pirotècnia, que como es tradición se disparará, justo a medianoche, desde el viejo Cauce del Río.
Procesión y mascletà
El día grande, el 9 d’Octubre, el acto principal y centenario es la Procesión Cívica que, a las 12 horas, saldrá desde la Plaza del Ayuntamiento y recorrerá la calle de San Vicente, la Plaza de la Reina, la calle de la Paz y la Plaza de Alfonso el Magnánimo. Allí, frente a la estatua de Jaume I en el Parterre, se realizará la ofrenda de coronas de flores. Más tarde se retomará la marcha por Pintor Sorolla y la calle de las Barcas, hasta finalizar nuevamente en el Ayuntamiento. Una vez allí se disparará una mascletà terrestre, a cargo de la famosa Pirotecnia Caballer FX.
La pólvora surcará el cielo a mediodía, nada más haya concluido la Procesión Cívica. Para cuando la Entrada de Moros y Cristianos se produzca, a las 17 horas de esa misma tarde, a nadie le cabrá duda de la grandeza de una Comunitat que lleva años presumiendo de carácter.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia