El ciclo incluye la mítica «Rock’n’roll High School», protagonizada por los Ramones

Una esce­na de «Roc­k’­n’­Roll HIgh School», de Allan Arkush.

Cine­ma Jove vuel­ve a aden­trar­se en las aulas de edu­ca­ción secun­da­ria que han sido esce­na­rio de fic­cio­nes ado­les­cen­tes en la ter­ce­ra entre­ga de su ciclo High School. La selec­ción de este nue­vo cur­so pro­gra­ma­do en el fes­ti­val inter­na­cio­nal de cine orga­ni­za­dor por el IVC reúne nue­ve lar­go­me­tra­jes pro­ce­den­tes de Dina­mar­ca, Esta­dos Uni­dos, Fran­cia y Sue­cia. El ciclo com­pren­de pelí­cu­las de Fra­nçois Ozon, Gre­ta Ger­wig, Tho­mas Vin­ter­berg, Joe Dan­te y Richard Kelly.

La cita será del 23 de junio al 1 de julio en el Espai Turia, un espa­cio urbano al aire libre acon­di­cio­na­do en el núme­ro 15 de la calle Con­de de Mon­tor­nés. Al tér­mino de las pro­yec­cio­nes los días de inau­gu­ra­ción y clau­su­ra, se ha pro­gra­ma­do ani­ma­ción musi­cal a car­go de reco­no­ci­dos diyéis de la esce­na valen­cia­na: Hits With Tits y Chi­co y Chi­co Djs

Tras la exce­len­te aco­gi­da de las dos ante­rio­res edi­cio­nes, el fes­ti­val vuel­ve a hacer hue­co en la pro­gra­ma­ción a este sub­gé­ne­ro ambien­ta­do en el espa­cio físi­co don­de más tiem­po pasa una par­te rele­van­te de sus espec­ta­do­res. El ins­ti­tu­to es el esce­na­rio de sus pri­me­ras his­to­rias de amor y el des­con­cier­to que pro­vo­can las hor­mo­nas, de los pro­ble­mas con las notas y la divi­sión entre popu­la­res y mar­gi­na­les, de la for­ja del gru­po de ami­gos y la bús­que­da de una iden­ti­dad pro­pia en opo­si­ción a la de los padres.

«Don­nie Dar­ko», de Richard Kelly.

Rock, identidad sexual y ciencia ficción

La madre de la pro­ta­go­nis­ta cobra, pre­ci­sa­men­te, una gran rele­van­cia en la ópe­ra pri­ma de Gre­ta Ger­wig, Lady Bird (2017), gana­do­ra del Glo­bo de Oro a la mejor come­dia. Su debut está pro­ta­go­ni­za­do por Saoir­se Ronan en un alter ego de la direc­to­ra que, como la pro­ta­go­nis­ta, tam­bién cur­só sus estu­dios en un cen­tro cató­li­co de Sacra­men­to.

El grue­so del ciclo tras­la­da­rá a la audien­cia a las aulas de los ins­ti­tu­tos de Esta­dos Uni­dos, así que la pre­sen­cia de equi­pos de fút­bol ame­ri­cano y bai­les fin de cur­so están garan­ti­za­dos. En el musi­cal Rock’n’roll High School (1979). la ban­da Sono­ra de la prom la pone el gru­po de punk Los Ramo­nes, y en la come­dia A por todas (Pey­ton Reed, 2000), la capi­ta­na del equi­po de ani­ma­do­ras es Kirs­ten Dunst.

En Don­nie Dar­ko (Richard Kelly, 2001) tam­bién aso­man a la gran pan­ta­lla varias estre­llas en sus pri­me­ros pape­les en el cine. Los joven­cí­si­mos her­ma­nos Jake y Mag­gie Gyllenhaal, Seth Rogen y Jena Malo­ne pro­ta­go­ni­zan esta pro­pues­ta de cien­cia fic­ción sobre via­jes en el tiem­po y enfer­me­dad men­tal que ha adqui­ri­do con­di­ción de cul­to.

A los artis­tas ilus­tres en Palo Alto (2013) la fama les acom­pa­ña des­de la cuna. La nie­ta de Fran­cis Ford Cop­po­la, Gia Cop­po­la, diri­ge este dra­ma pro­ta­go­ni­za­do por el hijo de Val Kil­mer, Jack Kil­mer, y la sobri­na de Julia Roberts, Emma Roberts. La pelí­cu­la se basa en un rela­to cor­to de James Fran­co, que tam­bién par­ti­ci­pa como actor.

Tam­bién se ads­cri­be al géne­ro del dra­ma La (des)educación de Came­ron Post (Desiree Akha­van, 2019), don­de Chloë Gra­ce Moretz se inte­gra en un gru­po de ado­les­cen­tes ingre­sa­dos en un cen­tro de tera­pia para reorien­tar su homo­se­xua­li­dad.

«La (des)educación de Came­ron Post», de Desiree Akha­van.

Ficciones de secundaria fuera de Estados Unidos

La selec­ción de esta edi­ción tam­bién incor­po­ra mira­das a la ado­les­cen­cia en Dina­mar­ca, Fran­cia y Sue­cia. Tomas Vin­ter­berg, Pre­mio Luna de Valèn­cia 2003, logra­ba el Óscar en 2021 a la mejor pelí­cu­la extran­je­ra por Otra ron­da, don­de inci­de sobre la mas­cu­li­ni­dad en cri­sis y los efec­tos per­ju­di­cia­les del alcohol con una inter­pre­ta­ción y una coreo­gra­fía final inol­vi­da­bles a car­go de Madds Mik­kel­sen.

Fra­nçois Ozon se basó libre­men­te en la obra de tea­tro del madri­le­ño Juan Mayor­ga El chi­co de la últi­ma fila para su dra­ma En la casa, gana­do­ra de la Con­cha de Oro y el Pre­mio del Jura­do al Mejor Guion en el fes­ti­val de Cine de San Sebas­tián. Kris­tin Scott-Tho­­mas rea­li­za una de sus incur­sio­nes en el cine fran­cés en este fil­me sobre un ejer­ci­cio lite­ra­rio entre un pro­fe­sor de media­na edad y un alumno que se con­vier­te en un apren­di­za­je moral.

Fren­te a la con­tem­po­ra­nei­dad de casi todos los títu­los que con­for­man el ciclo, la pro­fun­da­men­te huma­na La belle­za de las cosas (Bo Wider­berg, 1955) está ambien­ta­da en la Segun­da Gue­rra Mun­dial. El dra­ma ini­ciá­ti­co sue­co ahon­da en la rela­ción amo­ro­sa entre un alumno y su pro­fe­so­ra.

Por otra par­te, en esta edi­ción de Cine­ma Jove serán galar­do­na­dos el rea­li­za­dor nor­te­ame­ri­cano Sean Baker, que reci­bi­rá el pre­mio Luna de Valèn­cia duran­te la gala de inau­gu­ra­ción el pró­xi­mo 22 de junio, y la actriz valen­cia­na María Caba­lle­ro, que se lle­va­rá el pre­mio Un futu­ro de Cine. Ade­más, se pro­yec­ta­rá su últi­ma pelí­cu­la: Olvi­do.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia