La XIV edi­ción del fes­ti­val se cele­bra­rá del 1 al 10 de junio con una pro­gra­ma­ción que tam­bién inclu­ye char­las y una expo­si­ción foto­grá­fi­ca

La direc­to­ra Isa­bel Coixet será home­na­jea­da en el Human Fest.

El Fes­ti­val Inter­na­cio­nal de Cine y Dere­chos Huma­nos de Valèn­cia, Humans Fest, orga­ni­za­do por Fun­da­ción por la Jus­ti­cia des­de 2009, ha pre­sen­ta­do la pro­gra­ma­ción ofi­cial para su XIV edi­ción. En total, en Valèn­cia se pro­yec­ta­rán entre el 1 y el 10 de junio más de 40 pelí­cu­las de fic­ción y docu­men­tal que abor­dan la pers­pec­ti­va de géne­ro en la defen­sa de los dere­chos huma­nos, cues­tio­nan­do la dis­cri­mi­na­ción y visi­bi­li­zan­do accio­nes en favor de la igual­dad.

La XIV edi­ción de Humans Fest arran­ca­rá el jue­ves 1 de junio en el Cen­tro Cul­tu­ral La Bene­fi­cèn­cia con una reco­no­ci­da invi­ta­da, la direc­to­ra Isa­bel Coixet, quien este año ha sido galar­do­na­da con el pre­mio hono­rí­fi­co del fes­ti­val Pau i Jus­tí­cia por la mar­ca­da pers­pec­ti­va de géne­ro en su tra­yec­to­ria, ayu­dan­do a decons­truir la repre­sen­ta­ción feme­ni­na y la mas­cu­li­ni­dad tra­di­cio­na­les en el ámbi­to audio­vi­sual.

Coixet no solo asis­ti­rá a la inau­gu­ra­ción, sino que el vier­nes 2 de junio pro­ta­go­ni­za­rá un colo­quio que dará ini­cio a su ciclo de auto­ra en La Fil­mo­te­ca de Valen­cia, don­de se exhi­bi­rá la pelí­cu­la que cam­bió su carre­ra, Mi vida sin mí, a pro­pó­si­to de su vigé­si­mo ani­ver­sa­rio y su últi­mo docu­men­tal, El sos­tre groc. Ade­más, se pro­yec­ta­rán dos lar­go­me­tra­jes que han ins­pi­ra­do su mira­da de géne­ro en el cine y que han sido ele­gi­dos por ella mis­ma.

«En 2023 hemos ele­gi­do hablar de los dere­chos de las muje­res por­que siguen en dispu­ta en cual­quier par­te del mun­do. Lo hemos com­pro­ba­do con la cam­pa­ña elec­to­ral: los par­ti­dos siguen hacien­do polí­ti­ca con nues­tra liber­tad repro­duc­ti­va y sexual. Tam­bién lo vivi­mos en las calles, don­de sufri­mos agre­sio­nes de odio por nues­tra orien­ta­ción sexual. Somos quie­nes sos­te­ne­mos la vida, pero la des­igual­dad nos atra­vie­sa», ha expli­ca­do Majo Sis­car, direc­to­ra de Humans Fest.

En esta pre­sen­ta­ción tam­bién han inter­ve­ni­do Mentxu Bala­guer, dipu­tada de Coope­ra­ción Inter­na­cio­nal de la Dipu­tació de Valèn­cia; Mª José Mar­co, de Fun­da­ción por la Jus­ti­cia; y Vane Julián, dise­ña­do­ra e ilus­tra­do­ra encar­ga­da del car­tel de este año.

La pelí­cu­la argen­ti­na «Los agi­ta­do­res», que se pro­yec­ta­rá en la sec­ción ofi­cial.

Una sección oficial más accesible

Humans Fest vuel­ve a cons­tar de seis sec­cio­nes a con­cur­so, las cua­les com­pren­den más de 40 pro­duc­cio­nes de múl­ti­ples orí­ge­nes, como Espa­ña, Colom­bia, Méxi­co, Eslo­ve­nia, Geor­gia, Afga­nis­tán o Chi­na, entre otros paí­ses. En con­cre­to, como mejor lar­go­me­tra­je de fic­ción com­pi­ten cin­co pelí­cu­las, de las cua­les cua­tro son estre­nos en Espa­ña: Ópa­lo, El hom­bre sin cul­pa, Los agi­ta­do­res y A room of my own. Ade­más, se pro­yec­ta­rá una quin­ta pelí­cu­la que tam­bién es estreno en la Comu­ni­tat, la fra­n­­co-marro­­quí Mali­ka­tes.

Por su par­te, hay seis pro­pues­tas que aspi­ran a mejor lar­go­me­tra­je docu­men­tal y tres son, tam­bién, pri­mi­cia: And still I sing, Old fashion, new life y Ken­ya. A ello se suman 24 tra­ba­jos que par­ti­ci­pan en la sec­ción Curt i Barre­jat, en la que optan a los pre­mios de mejor cor­to docu­men­tal, mejor cor­to de fic­ción, mejor cor­to­me­tra­je valen­ciano y mejor guión de cor­to­me­tra­je valen­ciano, que con­ce­de EDAV.

Asi­mis­mo, cabe des­ta­car que Humans Fest ha apos­ta­do un año más por la ani­ma­ción (Ópa­lo), como tam­bién por el audio­vi­sual valen­ciano, ya que sie­te cor­to­me­tra­jes han sido pro­du­ci­dos en la Comu­ni­tat y la Sec­ción Ofi­cial de este año com­pren­de tan­to lar­go­me­tra­jes como cor­to­me­tra­jes en nues­tra len­gua. Por últi­mo, otra de las nove­da­des rela­cio­na­das con la Sec­ción Ofi­cial es que una selec­ción de 13 pelí­cu­las (nue­ve cor­tos y cua­tro lar­go­me­tra­jes) esta­rán dis­po­ni­bles en la pla­ta­for­ma Fil­min del 5 al 11 de junio.

Inde­pen­dien­te­men­te de la cate­go­ría, este año Humans Fest pre­sen­ta una impor­tan­te nove­dad gra­cias a un acuer­do de cola­bo­ra­ción entre Fun­da­ción por la Jus­ti­cia y la ONCE, que per­mi­ti­rá que más de la mitad de los días de fes­ti­val se ofre­ce­rán pro­yec­cio­nes con sis­te­ma de audio­des­crip­ción, de mane­ra que estas sesio­nes serán acce­si­bles para per­so­nas con algu­na dis­ca­pa­ci­dad visual median­te la apli­ca­ción móvil Audesc.

Por otra par­te, como ya se hizo en la edi­ción de 2022, la orga­ni­za­ción de Humans Fest ha deci­di­do man­te­ner su apues­ta por lle­var el cine a las calles, de mane­ra que la ciu­da­da­nía valen­cia­na podrá dis­fru­tar gra­tis de una selec­ción de tra­ba­jos de la Sec­ción Ofi­cial al aire libre. En con­cre­to, estas sesio­nes a la fres­ca ten­drán lugar en el patio del CEIP Balles­ter Fan­dós del barrio Mal­­va-rosa y en la Pla­za Jar­dín de la Ermi­ta en Orriols.

Majo Cís­car, Mentxu Bala­guer y Mª José Mar­co (ABULAILA).

El documental participativo

Una de las prin­ci­pa­les acti­vi­da­des de Humans Fest son sus talle­res audio­vi­sua­les sobre dere­chos huma­nos: un espa­cio de crea­ción para acti­vis­tas que, de la mano de la pro­duc­to­ra La Cose­cha, apren­den a tras­la­dar sus men­sa­jes con las cáma­ras. Bajo el lema de este año, la pers­pec­ti­va de géne­ro, de aquí han naci­do tres tra­ba­jos que se estre­na­rán el lunes 5 de junio en la pri­me­ra sesión de la Mues­tra de Cor­tos Par­ti­ci­pa­ti­vos que aco­ge­rá el Cole­gio Mayor Rec­tor Peset.

La segun­da sesión, por su par­te, ten­drá lugar el miér­co­les 7 de junio en ese mis­mo espa­cio, don­de se pro­yec­ta­rán los cor­to­me­tra­jes docu­men­ta­les que han rea­li­za­do un gru­po de hom­bres inter­nos en el Cen­tro Peni­ten­cia­rio Anto­ni Asun­ción Her­nán­dez de Picas­sent, quie­nes tam­bién han tra­ba­ja­do con el equi­po de La Cose­cha gra­cias a una cola­bo­ra­ción con Fun­da­ción por la Jus­ti­cia.

Foto­gra­ma del docu­men­tal afgano «And still I sing».

Vermut con derechos humanos

Otra de las nove­da­des que ha pre­sen­ta­do Humans Fest para su XIV edi­ción son los lla­ma­dos Ver­mut Humans, un encuen­tro con acti­vis­tas en MuVI­MENT (la cafe­te­ría del MuVIM) para con­ver­sar en un ambien­te más dis­ten­di­do sobre la situa­ción de los dere­chos huma­nos de las muje­res en el mun­do. En con­cre­to, serán los sába­dos 3 y 10 de junio, a las 12 horas, bajo los títu­los Muje­res en lucha e Inter­sec­cio­nes, res­pec­ti­va­men­te.

Humans Fest for­ma par­te de la red inter­na­cio­nal Human Rights Film Net­work. Su XIV edi­ción se cele­bra gra­cias a la cola­bo­ra­ción de la Con­se­lle­ria de Coope­ra­ció, la Dipu­tació de Valèn­cia, el Ajun­ta­ment de Valèn­cia, el Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra (IVC), Cai­xa Popu­lar y Tei­ka. Por su par­te, la radio­te­le­vi­sión auto­nó­mi­ca valen­cia­na À Punt es el medio ofi­cial del fes­ti­val.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia