El patio de butacas se transforma en una fiesta en las representaciones de la coproducción navideña de Arden y Sala Russafa. Pero mucho más lo va a ser el 31 de diciembre, durante la función especial de Nochevieja. Hasta el 14 de enero permanece en cartel esta sátira protagonizada por personajes históricos como Santa Teresa de Jesús, Dalí, Hernán Cortés, Agustina de Aragón o Maimónides. 

El elen­co de «Mi que­ri­da reque­te­ton­ta Espa­ña»

Cam­bio cli­má­ti­co, gue­rras, infla­ción… 2023 ha dado moti­vos para des­pe­dir el año con ganas. Por eso Sala Rus­sa­fa pro­po­ne la come­dia como refu­gio y la sáti­ra como medi­ci­na para entrar en el 2024 con una son­ri­sa. O mejor aún: entre car­ca­ja­das. El 31 de diciem­bre, duran­te su segun­da sema­na de repre­sen­ta­cio­nes, Mi que­ri­da reque­te­ton­ta Espa­ña ofre­ce una sesión espe­cial de Noche­vie­ja, con cameos de nue­vos per­so­na­jes, coti­llón y cava para el públi­co, ade­más de la cuen­ta atrás con las cam­pa­na­das para tomar las uvas con los pro­ta­go­nis­tas de esta pie­za que pro­po­ne una visión paró­di­ca de la his­to­ria y pre­sen­te del país. 

Che­ma Car­de­ña fir­ma y diri­ge el des­ter­ni­llan­te tex­to de este espec­tácu­lo que arran­ca con la pre­mi­sa de que Espa­ña ha muer­to (de tan­to rom­per­se) y lle­ga al infierno don­de la reci­be Dan­te, el poe­ta ita­liano, crea­dor de la repre­sen­ta­ción más famo­sa del averno: La Divi­na Come­dia. Para inten­tar evi­tar la con­de­na a las lla­mas de todo el país, lan­za­rá una lla­ma­da a la que res­pon­de­rá un curio­so gru­po de sal­va­do­res. 

Cada uno ata­via­do con sus ropa­jes, con sus refe­ren­tes y su mane­ra de hablar pro­pia, acu­den la reli­gio­sa y escri­to­ra mís­ti­ca, Tere­sa de Ávi­la; el artis­ta del Surrea­lis­mo Sal­va­dor Dalí; el filó­so­fo judío Mai­mó­ni­des; el con­quis­ta­dor Her­nán Cor­tés y la gue­rri­lle­ra Agus­ti­na de Ara­gón. Este des­tar­ta­la­do ‘Equi­po A’ tra­ta­rá de demos­trar al jura­do popu­lar (el públi­co), que la nación es ino­cen­te de los sie­te peca­dos capi­ta­les que se le acu­sa de haber come­ti­do reite­ra­da­men­te a lo lar­go de su his­to­ria y hoy en día. Labor en la que, pun­tual­men­te, ayu­da­rá Marilyn Mon­roe como media­do­ra inter­na­cio­nal. 

Este es el pun­to de par­ti­da de una… ¿Misión Impo­si­ble? Pues no des­car­ten que a esta alo­ca­da gale­ría de per­so­na­jes se sume Tom Crui­se en la fun­ción que Sala Rus­sa­fa y Arden Pro­duc­cio­nes pre­pa­ran para Fin de Año, en la que habrá algu­nos cameos don­de tam­bién podrían tener cabi­da ros­tros popu­la­res de las retrans­mi­sio­nes tele­vi­si­vas de las cam­pa­na­das o pro­ta­go­nis­tas de la actua­li­dad de 2023, que se fil­tra a lo lar­go de todo el espec­tácu­lo, con refe­ren­cias al ‘Caso Rubia­les’, a la amnis­tía de los con­de­na­dos por ‘El Pro­cés’, a Rosa­lía, al resul­ta­do de las elec­cio­nes gene­ra­les o a la repu­tación del sis­te­ma judi­cial. Todo ello al lado de dile­mas tan fun­da­men­ta­les como si la tor­ti­lla de pata­tas debe de lle­var cebo­lla o si vale la pena exis­tir sin jamón.  

«Mi que­ri­da reque­te­ton­ta Espa­ña»

Desde Coldplay a The Police o Cecilia, versiones de éxitos de todos los tiempos se integran en un espectáculo que convierte el patio de butacas en una fiesta

El humor pue­de ser la herra­mien­ta per­fec­ta para la eva­sión, pero tam­bién para la crí­ti­ca y la auto­crí­ti­ca. La copro­duc­ción navi­de­ña de Sala Rus­sa­fa y Arden invi­ta al espec­ta­dor a reco­no­cer, reír­se y revi­sar los peca­di­llos y los peca­dos capi­ta­les que carac­te­ri­zan a Espa­ña y a los espa­ño­les. En tono de far­sa, echan­do mano de los tópi­cos y de la sáti­ra, el espec­tácu­lo va entre­la­zan­do las esce­nas con ver­sio­nes de éxi­tos de todos los tiem­pos que levan­tan pal­mas e inclu­so algu­na tona­di­lla entre el públi­co. 

Los acto­res Rosa López, Sao­ro Ferre, Jai­me Vice­do, Darío Torrent, Raquel Ortells y el pro­pio Car­de­ña se unen a una ban­da for­ma­da por David Cam­pi­llos (bajis­ta), José Mon­to­ro (bate­ris­ta) y Juan­ma Pas­tor (can­tan­te y gui­ta­rris­ta), líder del gru­po de músi­ca inde­pen­dien­te Johnny B Zero. Jun­tos dan nue­vas inter­pre­ta­cio­nes a can­cio­nes como Tore­ro, de Rena­to Caro­so­ne; Viva la vida, de Cold­play; Do do do, de The Poli­ce; Love, de Dean Mar­tin o Don’t lea­ve me this way, de The Com­mu­nards; entre las que no podía fal­tar Mi que­ri­da Espa­ña, de Ceci­lia, que abre el espec­tácu­lo.  

Entre pere­gri­na­jes por el Camino de San­tia­go, para­das para almor­zar, home­na­jes al con­cur­so ‘Un, dos tres’, inten­tos de escra­che y dife­ren­cias ideo­ló­gi­cas — todo muy a la espa­ño­la — la obra pro­po­ne hora y media de diver­sión. Una dura­ción que se exten­de­rá en la fun­ción espe­cial de Noche­vie­ja, con varios extras para dar la bien­ve­ni­da al 2024 con el públi­co. 

Toda una recar­ga de ale­gría y vita­li­dad para decir­le adiós con humor a uno de los años más pola­ri­za­dos de la his­to­ria recien­te. Y para dis­po­ner­se a subir la cues­ta de enero, ven­ga como ven­ga de incli­na­da, con una gran son­ri­sa.  

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia