Irene-Grau-Finalista-VII-Premio-Cervezas-Alhambra-de-Arte-Emergente-

Ire­ne-Grau-Fina­lis­ta-VII-Pre­mio-Cer­ve­zas-Alham­bra-de-Arte-Emer­gen­te-

La artista valenciana ha trabajado en la obra «Todas las formas» empleando la arcilla roja como protagonista para hacer alusión a la materia fundamental de la Alhambra

Ire­ne Grau, fina­lis­ta del VII Pre­mio Cer­ve­zas Alham­bra de Arte Emer­gen­te.

La artis­ta valen­cia­na Ire­ne Grau es una de las fina­lis­tas del Pre­mio Cer­ve­zas Alham­bra de Arte Emer­gen­te, un reco­no­ci­mien­to con el que la mar­ca galar­do­na, por sép­ti­mo año con­se­cu­ti­vo, a las mejo­res pro­me­sas de la crea­ción arte­sa­nal a nivel nacio­nal en el mar­co de ARCO­ma­drid 2023, y cuyas obras han sido crea­das a tra­vés de un pro­ce­so de pro­duc­ción arte­sa­nal en cla­ve con­tem­po­rá­nea, toman­do a la ciu­dad de Gra­na­da y su monu­men­to estan­dar­te, la Alham­bra, como prin­ci­pal fuen­te de ins­pi­ra­ción.

En su obra Todas las for­mas, Ire­ne Grau alu­de a la ima­gen níti­da y cono­ci­da del pala­cio de la Alham­bra, que recuer­da que cada cosa que vemos ocul­ta otra; muchas otras en reali­dad. Un pri­mer indi­cio acer­ca de esto se encuen­tra tras el topó­ni­mo cris­tiano del pala­cio: «Alham­bra» es un velo que difu­mi­na la voz ára­be al-Ham­­rá (la roja), en refe­ren­cia a la arci­lla pren­sa­da entre sus terro­sos muros, pro­ce­den­te del cerro de la Asa­bi­ka.

La arci­lla roja, pro­ta­go­nis­ta de esta obra, flu­ye en for­ma de cana­li­za­cio­nes cerá­mi­cas, ins­pi­ra­das en los ata­no­res que con­du­cen el agua de mane­ra sub­te­rrá­nea en la Alham­bra, y se depo­si­ta en for­ma de pol­vo sobre las lámi­nas que la artis­ta mode­la. Se apre­cia la hue­lla de sus dedos en la tie­rra roja, depo­si­ta­da capa a capa, en con­ti­nui­dad con las del arte­sano, quien a su vez ha deja­do el ras­tro de sus manos en los ata­no­res.

Ire­ne Grau opta al Pre­mio Cer­ve­zas Alham­bra jun­to a otros cua­tro artis­tas fina­lis­tas: Pablo Capi­tán del Río, Cris­ti­na Garri­do, Almu­de­na Lobe­ra y Alber­to Odé­riz. Sus obras serán expues­tas del 22 al 26 de febre­ro en ARCO­ma­drid 2023 y un jura­do con­for­ma­do por un panel de exper­tos del arte y de gran tra­yec­to­ria nacio­nal e inter­na­cio­nal será el encar­ga­do de esco­ger al gana­dor de esta sép­ti­ma con­vo­ca­to­ria el pró­xi­mo jue­ves 24 de febre­ro.

«Todas las for­mas», de Ire­ne Grau.

VII edición

Refor­zan­do la sin­gu­lar cone­xión que Cer­ve­zas Alham­bra guar­da con la arte­sa­nía y el arte, el Pre­mio Cer­ve­zas Alham­bra está pre­sen­te en ARCO­ma­drid des­de el año 2017, una cola­bo­ra­ción que nació de for­ma natu­ral gra­cias a que com­par­ten los mis­mos valo­res, apos­tan­do por visi­bi­li­zar y apo­yar el talen­to emer­gen­te en crea­ción arte­sa­nal.

De hecho, el Pre­mio conec­ta a estas pro­me­sas del pano­ra­ma artís­ti­co espa­ñol con arte­sa­nos de pri­mer nivel, refor­zan­do de este modo el obje­ti­vo de la ini­cia­ti­va que per­ma­ne­ce inal­te­ra­ble a lo lar­go de los años: ser fie­les a la iden­ti­dad de Cer­ve­zas Alham­bra, estre­cha­men­te vin­cu­la­da con su ciu­dad de ori­gen, Gra­na­da, y con la Alham­bra.

Ambas se con­vier­ten en dos fuen­tes de ins­pi­ra­ción a la hora de crear las obras y supo­nen la mate­ria­li­za­ción del saber hacer, la crea­ti­vi­dad y el res­pe­to por los pro­ce­sos y la mate­ria pri­ma de todas las pie­zas que han aca­ba­do for­man­do par­te del Pre­mio en las dife­ren­tes edi­cio­nes.

En defi­ni­ti­va, esta ini­cia­ti­va repre­sen­ta el afán de Cer­ve­zas Alham­bra por des­cu­brir la rique­za de los pro­ce­sos y una sin­gu­lar mane­ra de crear, dedi­can­do a cada cosa el tiem­po nece­sa­rio por­que el resul­ta­do mere­ce la pena. Esta es una filo­so­fía que la cer­ve­ce­ra tie­ne en común con artis­tas y arte­sa­nos, pues con ellos com­par­te una for­ma úni­ca de hacer las cosas: Sin Pri­sa.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia