El tenor Saimir Pirgu y la soprano Federica Lombardi, protagonizan esta nueva versión del clásico de Puccini

El repertorio de Giacomo Puccini regresa a Les Arts con La Bohème. El director musical de Les Arts James Gaffigan subirá al podio y dirigirá la Orquestra de la Comunitat Valenciana en una ópera con un reparto estelar, conformado por Saimir Pirgu, Federica Lombardi, Mattia Olivieri y Marina Monzó. Les Arts recupera la celebrada visión de Davide Livermore de este clásico que ya se representó en el coliseo valenciano en los años 2012 y 2015.
En la presentación del regreso de La Bohème — del 9 al 23 de diciembre— contó con la presencia de Gaffigan; el director de escena de la reposición, Emilio López; el tenor Saimir Pirgu (Rodolfo), y la soprano Federica Lombardi (Mimì), así como el director artístico del Palau de les Arts, Jesús Iglesias Noriega.
Gaffigan volverá a ponerse al frente de la OCV con esta partitura que ya ha dirigido anteriormente en grandes teatros como la Ópera de Viena o la Metropolitan Opera de Nueva York, en su ciudad natal, donde volverá a dirigirla este próximo 2023.
El director estadounidense considera que la obra de Puccini «es realmente una de las mejores piezas jamás escritas» y que no solo es «perfecta para cualquier profesional que se considere un músico serio», debido a la complejidad de la partitura, sino que también lo es para el público que nunca ha asistido a una ópera, por el juego entre la actuación y la música.
Gaffigan destacó a Europa Press el reparto «de lujo» de esta producción y puso en valor que «es poco común para una pieza de repertorio como La Bohème disponer de tanto tiempo de ensayos, el que se necesita realmente» para hacer justicia a una «obra maestra que debe ser tratada como obra maestra». Lamentó que muchas veces se representa en un auditorio en tres días, en ocasiones sin tiempo a escuchar a la orquesta, y no contar con la preparación suficiente «es una tragedia».
Además, se ha mostrado encantado de «premiar a la audiencia con algo de puro amor y belleza» tras presentar en Les Arts la tragedia de Wozzeck de Berg. «Son dos piezas de arte muy interesante y ambas deben tomarse muy en serio», afirmó.
Les Arts se enorgullece de la gran calidad del reparto de cantantes de esta producción. El tenor Saimir Pirgu, que cantará el papel protagonista de Rodolfo, tiene una de las carreras líricas más consolidadas del momento y ha cantado en los coliseos más prestigiosos como La Scala de Milán, la Opéra National de París, la Royal Opera House de Londres o el Metropolitan de Nueva York.
El albanés no es un desconocido entre el público del teatro valenciano, que recordará al tenor por haber participado previamente en Don Giovanni, donde dio vida a Don Ottavio, y también en La Traviata, cuando encarnó a Alfredo.
Para su contraparte femenina, Les Arts cuenta con la soprano Federica Lombardi, que dará vida a la costurera Mimì por primera vez sobre el escenario, puesto que ya la interpretó en el film-ópera de Mario Martone en 2022. La italiana, con una carrera en pleno ascenso, tampoco es la primera vez que participa en una producción de La Bohème, ya que anteriormente cantó el rol de Musetta en La Scala en 2017.
Lombardi estuvo más recientemente en Les Arts en la inauguración de la temporada 2020–2021 con la ópera Così fan tutte de Mozart, en la que interpretó una «hermosa» Fiordiligi, según reconoció la crítica. A estos se suma Mattia Olivieri, uno de los barítonos más destacados del circuito italiano de ópera y un habitual de La Scala. Olivieri fue alumno del Centre de Perfeccionament de Les Arts, entre 2012 y 2014, donde debutó el rol de Schaunard en esta misma producción, bajo la dirección del maestro Riccardo Chailly, en la que ahora asume el papel de Marcello.
La joven soprano valenciana Marina Monzó, que cantó en Les Arts el papel de Marola en la zarzuela La tabernera del puerto y Despina en Così fan tutte —en la misma producción en la que participó Federica Lombardi—, debuta el papel de Musetta en la que es su primera ópera de Puccini.
Otros miembros del reparto son: Manuel Fuentes, el bajo natural de Crevillent, que será Colline; Damián del Castillo, en el rol de Schaunard, y Jorge Rodríguez-Norton, que interpretará tanto a Alcindoro como a Benoît.

Kurosawa como referente
Davide Livermore es el encargado tanto de la dirección de escena como de la escenografía y la iluminación de esta producción de Les Arts. El turinés define La Bohème como «una obra maestra, una protopelícula imposible de desligar de su época y de su partitura», por lo que su visión de la ópera se mantiene extremadamente fiel al libreto original.
No obstante, inspirado por el film Sueños, de Akira Kurosawa, Livermore actualiza y moderniza la mise en scène con la incorporación de las retroproyecciones de Gep Cucco, que sumergen la trama dentro de los cuadros de los pintores impresionistas más relevantes de la época, como pueden ser Renoir, Manet o Van Gogh.
La Bohème es una de las obras más reconocidas del repertorio operístico italiano, que fue compuesta por Giacomo Puccini entre 1893 y 1895. Cuenta con el libreto de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica, basado, a su vez, en la novela de Henri Murger Scènes de la vie de bohème, y fue estrenada el 1 de febrero de 1896 en el Teatro Regio de Turín.
En esta ópera de cuatro actos se cuenta la historia de una costurera, Mimì, y sus amigos de la escena artística romántica, que intentan vivir —o más bien, sobrevivir— en el barrio latino del París de mediados del siglo XIX.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia