El alegato feminista de la británica Katie Mitchell se estrenará el 19 de enero y estará en cartel hasta el 29
Les Arts comienza su temporada operística en 2023 este 19 de enero con el estreno de Jenufa o el precio de la inocencia, de Leo Janácek, un alegato feminista enmarcado en la sociedad actual con firma de la prestigiosa directora de escena británica Katie Mitchell.
Mitchell explicó durante la presentación que Jenufa es una historia de mujeres que «se centra completamente en la experiencia femenina. Es una ópera increíblemente moderna, porque no es habitual que una ópera esbozada en el siglo XIX tenga tantos personajes femeninos en el escenario. Tres generaciones de mujeres interpretan el papel principal, y se añadió una cuarta generación que hace que una niña interpretara el papel del hijo pequeño en la escena final», informa Europa Press.
La ópera está basada en Su hijastra, una desgarradora pieza teatral del siglo XIX escrita por la dramaturga checa Gabriela Preissovà, en la que convergen «traición, asesinato, amor y perdón» en un retrato «tan realista y brutal» sobre la mujer rural que causó una «auténtica conmoción» en su estreno en 1890.
«Las vidas de los personajes femeninos reflejan aquellos tiempos y su clase social: dependen de hombres violentos que, a su vez, están dolidos, normalmente borrachos y acostumbrados a resolverlo todo con violencia», detalló Mitchell.
La historia
Con el fin de garantizarle un futuro mejor, Kostelnicka (interpretada por Petra Lang) ha criado a la joven bajo una estricta educación, que, sin embargo, no evitará que sea víctima de un cruel triángulo amoroso. Pretendida por Laca (Brandon Jovanovich), ella se deja seducir por su atractivo y voluble hermanastro, Teva, de quien queda embarazada. Las esperanzas de Jenufa (Elena Zaremba) de casarse se desvanecerán cuando Teva la abandona después de que Laca desfigure a la joven en un ataque de celos.
Para intentar salvar su reputación y poder desposarla con Laca, su madrastra cometerá infanticidio. Pero el pequeño cadáver será descubierto el mismo día del enlace, y ante la ira de la multitud contra la joven, Kostelnicka confesará su crimen y obtiene el perdón de Jenufa, que emprende ya su nueva vida como mujer casada.
En la aproximación a Jenufa, Katie Mitchell incide en la visión feminista del texto original de Gabriela Preissovà y sitúa el epicentro del conflicto entre ambas mujeres en el daño atroz que sufrió la madrastra en el pasado y el fracaso de la sociedad para protegerla frente a los hombres violentos.
«El hecho de que la historia pudiera acontecer en este momento es espeluznante», destaca la directora de escena, que apuesta por un montaje hiperrealista, que traslada el drama rural de Janácek a una Moravia actual, con tecnología, ordenadores de sobremesa, teléfonos con cámara, en la que Jenufa trabaja como administrativa y vive con su madrastra en una caravana repleta de crucifijos, pero en la que todavía siguen presentes los actos violentos contra las mujeres y las relaciones abusivas.
En una carrera de treinta años, Mitchell ha dirigido más de 100 espectáculos, más de 70 producciones teatrales y casi 30 óperas. Sus intervenciones feministas en el canon clásico del teatro y la ópera son, de la misma forma, consideradas como «lo más parecido que tiene el teatro británico a un autor».
Premiada y reconocida en Europa y Estados Unidos, Mitchell obtuvo el International Opera Award a la mejor dirección en 2019 por este montaje de Jenufa que Les Arts presentará del 19 al 29 de enero.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia