El alegato feminista de la británica Katie Mitchell se estrenará el 19 de enero y estará en cartel hasta el 29

Los pro­ta­go­nis­tas de la ópe­ra «Jenu­fa».

Les Arts comien­za su tem­po­ra­da ope­rís­ti­ca en 2023 este 19 de enero con el estreno de Jenu­fa o el pre­cio de la ino­cen­cia, de Leo Janá­cek, un ale­ga­to femi­nis­ta enmar­ca­do en la socie­dad actual con fir­ma de la pres­ti­gio­sa direc­to­ra de esce­na bri­tá­ni­ca Katie Mit­chell.

Mit­chell expli­có duran­te la pre­sen­ta­ción que Jenu­fa es una his­to­ria de muje­res que «se cen­tra com­ple­ta­men­te en la expe­rien­cia feme­ni­na. Es una ópe­ra increí­ble­men­te moder­na, por­que no es habi­tual que una ópe­ra esbo­za­da en el siglo XIX ten­ga tan­tos per­so­na­jes feme­ni­nos en el esce­na­rio. Tres gene­ra­cio­nes de muje­res inter­pre­tan el papel prin­ci­pal, y se aña­dió una cuar­ta gene­ra­ción que hace que una niña inter­pre­ta­ra el papel del hijo peque­ño en la esce­na final», infor­ma Euro­pa Press.

La ópe­ra está basa­da en Su hijas­tra, una des­ga­rra­do­ra pie­za tea­tral del siglo XIX escri­ta por la dra­ma­tur­ga che­ca Gabrie­la Pre­is­so­và, en la que con­ver­gen «trai­ción, ase­si­na­to, amor y per­dón» en un retra­to «tan rea­lis­ta y bru­tal» sobre la mujer rural que cau­só una «autén­ti­ca con­mo­ción» en su estreno en 1890.

«Las vidas de los per­so­na­jes feme­ni­nos refle­jan aque­llos tiem­pos y su cla­se social: depen­den de hom­bres vio­len­tos que, a su vez, están doli­dos, nor­mal­men­te borra­chos y acos­tum­bra­dos a resol­ver­lo todo con vio­len­cia», deta­lló Mit­chell.

Una esce­na de «Jenu­fa»

La historia

Con el fin de garan­ti­zar­le un futu­ro mejor, Kos­tel­nic­ka (inter­pre­ta­da por Petra Lang) ha cria­do a la joven bajo una estric­ta edu­ca­ción, que, sin embar­go, no evi­ta­rá que sea víc­ti­ma de un cruel trián­gu­lo amo­ro­so. Pre­ten­di­da por Laca (Bran­don Jova­no­vich), ella se deja sedu­cir por su atrac­ti­vo y volu­ble her­ma­nas­tro, Teva, de quien que­da emba­ra­za­da. Las espe­ran­zas de Jenu­fa (Ele­na Zarem­ba) de casar­se se des­va­ne­ce­rán cuan­do Teva la aban­do­na des­pués de que Laca des­fi­gu­re a la joven en un ata­que de celos.

Para inten­tar sal­var su repu­tación y poder des­po­sar­la con Laca, su madras­tra come­te­rá infan­ti­ci­dio. Pero el peque­ño cadá­ver será des­cu­bier­to el mis­mo día del enla­ce, y ante la ira de la mul­ti­tud con­tra la joven, Kos­tel­nic­ka con­fe­sa­rá su cri­men y obtie­ne el per­dón de Jenu­fa, que empren­de ya su nue­va vida como mujer casa­da.

En la apro­xi­ma­ción a Jenu­fa, Katie Mit­chell inci­de en la visión femi­nis­ta del tex­to ori­gi­nal de Gabrie­la Pre­is­so­và y sitúa el epi­cen­tro del con­flic­to entre ambas muje­res en el daño atroz que sufrió la madras­tra en el pasa­do y el fra­ca­so de la socie­dad para pro­te­ger­la fren­te a los hom­bres vio­len­tos.

«El hecho de que la his­to­ria pudie­ra acon­te­cer en este momen­to es espe­luz­nan­te», des­ta­ca la direc­to­ra de esce­na, que apues­ta por un mon­ta­je hiper­rea­lis­ta, que tras­la­da el dra­ma rural de Janá­cek a una Mora­via actual, con tec­no­lo­gía, orde­na­do­res de sobre­me­sa, telé­fo­nos con cáma­ra, en la que Jenu­fa tra­ba­ja como admi­nis­tra­ti­va y vive con su madras­tra en una cara­va­na reple­ta de cru­ci­fi­jos, pero en la que toda­vía siguen pre­sen­tes los actos vio­len­tos con­tra las muje­res y las rela­cio­nes abu­si­vas.

En una carre­ra de trein­ta años, Mit­chell ha diri­gi­do más de 100 espec­tácu­los, más de 70 pro­duc­cio­nes tea­tra­les y casi 30 ópe­ras. Sus inter­ven­cio­nes femi­nis­tas en el canon clá­si­co del tea­tro y la ópe­ra son, de la mis­ma for­ma, con­si­de­ra­das como «lo más pare­ci­do que tie­ne el tea­tro bri­tá­ni­co a un autor».

Pre­mia­da y reco­no­ci­da en Euro­pa y Esta­dos Uni­dos, Mit­chell obtu­vo el Inter­na­tio­nal Ope­ra Award a la mejor direc­ción en 2019 por este mon­ta­je de Jenu­fa que Les Arts pre­sen­ta­rá del 19 al 29 de enero.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia