El direc­tor Josep Vicent.

El director alicantino, que ha estado al frente de algunos de las orquestas más prestigiosas del mundo, abordará obras de Musorgski, Brotons y Chaikovski con las dos formaciones valencianas en el Palau de la Música, el viernes 24 a las 19:30h. 

El direc­tor Josep Vicent.

Josep Vicent diri­gi­rá a la Orques­ta de Valen­cia y al quin­te­to de meta­les Spa­nish Brass con un pro­gra­ma en el que abor­da­rá las obras Una noche en el Mon­te Pela­do (en ver­sión de Niko­lái Rim­s­­ki-Kór­­sa­­kov) de Modest Petro­vich Mus­sorgs­kiBrass Quin­tet Con­cer­to de Sal­va­dor Bro­tons y la Sin­fo­nía núme­ro 5 en mi menor, opus 64 de Piotr Ilich Chai­kovs­ki; en la Sala Itur­bi del Palau de la Músi­ca de Valen­cia, el vier­nes 24 a las 19.30h. La Orques­ta de Valen­cia afron­ta­rá por pri­me­ra vez la obra del com­po­si­tor cata­lán, la de Mus­sorgs­ki la inter­pre­tó en 1948, diri­gi­da por Daniel de Nue­da; y la de Chai­kovs­ki en 1945, con Unger Heinz a la batu­ta.

El direc­tor ali­can­tino, que ha esta­do al fren­te de algu­nos de los con­jun­tos sin­fó­ni­cos más pres­ti­gio­sos del mun­do, actua­rá con las for­ma­cio­nes valen­cia­nas tras las dos nomi­na­cio­nes cose­cha­das por el álbum Rit­mo: The Chick Corea Symphony Tri­bu­te, en los Grammy Lati­nos, cele­bra­dos en Sevi­lla el día 16; y la pos­te­rior nomi­na­ción en los Grammy Awards, o ame­ri­ca­nos, que ten­drán lugar el 4 de febre­ro en Los Ánge­les.

«Todo son emo­cio­nes inten­sas, ten­go mucha ilu­sión y ganas de vol­ver a diri­gir, tres años des­pués, ante el públi­co valen­ciano»

Josep Vicent ha mani­fes­ta­do estar «muy con­ten­to de que éste sea mi pri­mer con­cier­to des­pués de las emo­cio­nes vivi­das con las nomi­na­cio­nes a los Grammy», y ase­gu­ra que «la Orques­ta de Valen­cia está ins­pi­ra­da ante un pro­gra­ma espe­cial con el que esta­mos impli­ca­dos por­que no sólo esta­mos hacien­do gran­des clá­si­cos, obras que todos lle­va­mos en nues­tras venas, tam­bién la músi­ca de nues­tro tiem­po escri­ta por el maes­tro Bro­tons para el increí­ble e impre­sio­nan­te quin­te­to Spa­nish Brass». El direc­tor sub­ra­ya que «todo son emo­cio­nes inten­sas, ten­go mucha ilu­sión y ganas de vol­ver a diri­gir, tres años des­pués, ante el públi­co valen­ciano».

Spa­nish Brass.

Aquelarre sinfónico

La pri­me­ra de las obras del pro­gra­ma, Una noche en el Mon­te Pela­do, es un poe­ma sin­fó­ni­co que el com­po­si­tor ruso Rim­s­­ki-Kór­­sa­­kov reor­ques­tó y arre­gló, no muy fiel­men­te con res­pec­to al ori­gi­nal, tras la muer­te de su gran ami­go y com­pa­trio­ta Mus­sorgs­ki, aun­que pos­te­rior­men­te se harían nume­ro­sas ver­sio­nes. Está ins­pi­ra­da en un cuen­to del escri­tor de ori­gen ucra­niano, Niko­lái Gógol, que pro­ta­go­ni­za un cam­pe­sino que asis­te a un aque­la­rre de bru­jas cer­ca de Kiev. Se estre­nó en el Tea­tro Kono­nov de San Peters­bur­go en 1886.

Bro­tons escri­bió Brass Quin­tet Con­cer­to, para quin­te­to de meta­les y orques­ta sin­fó­ni­ca, por encar­go de Spa­nish Brass, inte­gra­do por Car­los Bene­tó y Juan­jo Ser­na (trom­pe­tas), Mano­lo Pérez (trom­pa), Inda Bonet (trom­bón) y Ser­gio Fin­ca (tuba); para ser estre­na­da en el Fes­ti­val de Alzi­ra en 2014. Es una obra que Josep Vicent y la for­ma­ción, galar­do­na­da en la moda­li­dad de Inter­pre­ta­ción con el Pre­mio Nacio­nal de Músi­ca 2020 por el Minis­te­rio de Cul­tu­ra, han abor­da­do jun­tos en diver­sas oca­sio­nes. Fue escri­ta ori­gi­nal­men­te para quin­te­to de metal y piano; la orques­ta­ción, que el autor ya tenía pre­vis­ta des­de su géne­sis, se escri­bió con pos­te­rio­ri­dad.

Josep Vicent diri­gien­do a la Orques­ta de Valen­cia en el Palau de la Músi­ca. EVA RIPOLL.

La Sin­fo­nía núme­ro 5 de Chai­kovs­ki «estu­vo rodea­da de dudas e inse­gu­ri­da­des» según expo­ne César Cano en las notas al pro­gra­ma. El com­po­si­tor atra­ve­sa­ba una situa­ción deli­ca­da y «tenía mie­do que su ima­gi­na­ción se hubie­ra ago­ta­do» tras una sequía com­po­si­ti­va de diez años des­de su cuar­ta sin­fo­nía. Superó esta ansie­dad y se mos­tra­ba ini­cial­men­te ali­via­do ante el resul­ta­do, cau­ti­vó al públi­co pero los crí­ti­cos «la defe­nes­tra­ron», y el autor les dio la razón asu­mien­do que «es un fra­ca­so». Un año des­pués la escu­chó Brahms y expre­só su admi­ra­ción por la nue­va obra, pos­te­rior­men­te, el autor escri­bió a su sobrino, «mi jui­cio ante­rior fue inme­re­ci­da­men­te duro».

Josep Vicent y Joaquín Achúcarro

Josep Vicent estu­vo pre­sen­te en la pro­gra­ma­ción del Palau de la Músi­ca el 25 de noviem­bre de 2020, con un pro­gra­ma, Itur­bi soli­da­rio, que cele­bra­ba el 125º cum­plea­ños del naci­mien­to del repu­tado pia­nis­ta y direc­tor valen­ciano. Con este con­cier­to se recor­dó el papel soli­da­rio de Itur­bi en la gira rea­li­za­da con la Orques­ta de Valen­cia para recau­dar fon­dos a favor de los dam­ni­fi­ca­dos por la ria­da de 1957.

En aque­lla gira par­ti­ci­pó un joven Joa­quín Achú­ca­rro, y el gran con­cer­tis­ta vas­co vol­vió a tocar con la for­ma­ción valen­cia­na, diri­gi­da por el direc­tor alteano en esa oca­sión tan espe­cial, para inter­pre­tar el Con­cier­to para piano núme­ro 20 de Wolf­gang Ama­deus MozartNoches en los jar­di­nes de Espa­ña de Manuel de Falla, la aper­tu­ra de la ópe­ra Las bodas de Fíga­ro de Mozart, y las sui­tes núme­ro 1 y núme­ro 2 del Som­bre­ro de tres picos de Falla, obras que figu­ra­ban en los con­cier­tos de la gira de Itur­bi.

Nominaciones a los Grammy

El dis­co Rit­mo: The Chick Corea Symphony Tri­bu­te, gra­ba­do en direc­to en el mar­co del Fes­ti­val Fijazz en el Audi­to­rio de la Dipu­tación de Ali­can­te en 2021, logró dos nomi­na­cio­nes en los Grammy Lati­nos cele­bra­dos en Sevi­lla el día 16; y una recien­te­men­te para los Grammy Awards, o ame­ri­ca­nos, que ten­drán lugar el 4 de febre­ro en Los Ánge­les.

En el pro­yec­to, Josep Vicent diri­gió a ADDA Sim­fò­ni­ca en este tra­ba­jo dis­co­grá­fi­co, edi­ta­do por War­ner Clas­sics con la pro­duc­ción de Fer­nan­do Arias, y a músi­cos de la talla del saxo­fo­nis­ta cubano Paqui­to D’Rivera (gana­dor de 5 Pre­mios Grammy y 14 del Pre­mio Grammy Latino); el Trío de Emi­lio Solla, for­ma­do por Jor­ge Roe­der (con­tra­ba­jo), Ferenc Nemeth (bate­ría) y el pro­pio Solla (piano), gana­dor de un Grammy Latino, y com­po­si­tor argen­tino que hizo los arre­glos; el can­tan­te y saxo­fo­nis­ta de fla­men­co gadi­tano Anto­nio Liza­na; y el trom­pe­tis­ta valen­ciano David Pas­tor; es un home­na­je a Chick Corea (1941–2021) por su gran influen­cia en el jazz con­tem­po­rá­neo y su fusión con el jazz latino.

Paqui­to D’Rivera en el con­cier­to ofre­ci­do por la orques­ta ADDA Sim­fò­ni­ca, diri­gi­da por Josep Vicent (en pri­mer plano), cele­bra­do en el Audi­to­rio de la Dipu­tación de Ali­can­te.

Intensa actividad artística

Josep Vicent (Altea, Ali­can­te) tie­ne una dila­ta­da e inten­sa tra­yec­to­ria artís­ti­ca en la que ha diri­gi­do reco­no­ci­das for­ma­cio­nes como la Lon­don Symphony Orches­tra, Orches­tre de Cham­bre de Paris, Royal Philhar­mo­nic, Orques­ta del Tea­tro Mariinsky, Royal Liver­pool Philhar­mo­nic, Orques­ta de Kiev, Orques­ta Nacio­nal de Espa­ña; sin­fó­ni­cas de Bar­ce­lo­na, Milán, Valen­cia, Palau de les Arts, Radio Tele­vi­sión Espa­ño­la, New World Symphony Mia­mi…; así como las nacio­na­les de Bél­gi­ca, Chi­le, Uru­guay y Bra­sil, entre otras. En la actua­li­dad y des­de 2015 es direc­tor artís­ti­co y musi­cal del Audi­to­rio de la Dipu­tación de Ali­can­te y direc­tor titu­lar de la for­ma­ción ADDA Sim­fò­ni­ca.

Ha diri­gi­do pro­duc­cio­nes ope­rís­ti­cas en el Tea­tro Real de Madrid, Théâ­tre Royal de La Mon­naie de Bru­se­las, el Tea­tro del Liceu de Bar­ce­lo­na, la Ope­ra de Leip­zig, Rouen, el Fes­ti­val de Pera­la­da o el Tea­tro de la Maes­tran­za de Sevi­lla. Fue direc­tor prin­ci­pal de la Orques­ta Sin­fó­ni­ca de las Islas Balea­res y de Jeu­nes­ses Musi­ca­les World Orches­tra (The World Orches­tra) des­de 2005 a 2015, con las que reali­zó quin­ce giras en cua­tro con­ti­nen­tes.

Su amplia dis­co­gra­fía se encuen­tra publi­ca­da en sellos como ARIA clas­sics, que ha edi­ta­do su últi­mo álbum, Ritual Dan­ces, the book of great ballets, con tres CDs que inclu­yen las obras El pája­ro de fue­go, Petrush­ka y La con­sa­gra­ción de la pri­ma­ve­ra de Ígor Stra­vinsky inter­pre­ta­das por ADDA Sim­fò­ni­ca; así como en War­ner Clas­sics, Deu­ts­che Gram­mopho­ne, Ver­so, Ensa­yo, Colum­na Músi­ca… Asi­mis­mo, desa­rro­lla una amplia labor en la músi­ca con­tem­po­rá­nea y cola­bo­ra con des­ta­ca­dos solis­tas nacio­na­les e inter­na­cio­na­les.

35 años de trayectoria

Spa­nish Brass, con casi 35 años en el mun­do de la músi­ca de cáma­ra, es uno de los quin­te­tos de metal más diná­mi­cos y con­so­li­da­dos del pano­ra­ma musi­cal espa­ñol. En 1996 obtu­vo el Pri­mer Pre­mio del 6.º Con­cur­so Inter­na­cio­nal para Quin­te­tos de Meta­les Ville de Nar­bon­ne (Fran­cia). En 2017 reci­bió el I Pre­mio Ban­kia al Talen­to Musi­cal en la Comu­ni­dad Valen­cia­na, y el 2019 el pre­mio Espa­cio Ter de Músi­ca de Torroe­lla de Mont­grí por el pro­yec­to Mira si hem corre­gut terres.… 

Ha gana­do cua­tro Pre­mios Car­les San­tos otor­ga­dos por el Ins­ti­tu­to Valen­ciano de Cul­tu­ra, por sus CD XXX y Mira si hem corre­gut terres… (2019), Las aven­tu­ras de Mon­sieur Jules (2020) y Spa­nish Brass (a) LIVE (2021). Ha publi­ca­do 31 tra­ba­jos dis­co­grá­fi­cos, entre los cua­les se inclu­yen dos DVD-CD y tres dobles CD, que mues­tran sus múl­ti­ples face­tas artís­ti­cas. La for­ma­ción ha par­ti­ci­pa­do en los fes­ti­va­les más impor­tan­tes del mun­do, ha toca­do en la gala de los Pre­mios Prín­ci­pe de Astu­rias (1995) y ha gra­ba­do la músi­ca de la obra La Fun­da­ción de Bue­ro Valle­jo y la ban­da sono­ra de la pelí­cu­la Des­con­gé­la­te, de Félix Sabro­so. Cada año orga­ni­za dos fes­ti­va­les de vien­to de metal: Spa­nish Brass Alzi­­ra-SBALZ y Bras­su­rround Torrent.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia