El creador y docente sevillano impartirá un taller en el que la improvisación es la gran protagonista

El creador y docente sevillano Juan Carlos Lérida ofrecerá este viernes 4 de noviembre un taller gratuito en Espai LaGranja dirigido a cualquier bailarín que quiera aproximarse a su metodología. Con esta iniciativa, Lérida introducirá a los participantes en el Flamenco Empírico, un método que se basa en la composición y práctica del flamenco desde los conocimientos y experiencias de cada persona y no desde pautas codificadas.
La sesión constará de dos partes. Durante la primera compartirá la información y la estructura de las sesiones del Laboratorio de Investigación desde el flamenco que desde 2017 pilota en el Institut del Teatre junto a un grupo de bailaores, músicos, pensadores y artistas de otras disciplinas. Durante la segunda parte de la jornada, la sesión se abrirá a la práctica, aplicando con los participantes herramientas de composición coreográfica, de improvisación o de zapateado.
Juan Carlos Lérida es docente en el Institut del Teatre de Barcelona, además de un destacado pedagogo que profundiza en la transmisión del baile. Con el Método Flamenco Empírico ha realizado numerosas formaciones en Europa, Estados Unidos y Canadá. Próximamente verá la luz una publicación que recoge sus fundamentos metodológicos para una práctica entendida y guiada.
Es precisamente su profundo conocimiento del arte flamenco (lleva más de 30 años como bailaor y creador) lo que le llevó a ir construyendo a través de la práctica su propia metodología. «Con ella ha potenciado la libertad expresiva y la ruptura con las formas más tradicionales del flamenco para ensanchar sus límites formales, lo que le ha permitido conectar con muchos bailarines y artistas necesitados de pautas más adaptables a sus características físicas», apunta Guillermo Arazo, director de Espai LaGranja.
Perteneciente al grupo de creadores renovadores del flamenco, Lérida se ha caracterizado por su estilo rompedor, enmarcado en la escena contemporánea. Ha creado espectáculos como La Liturgia de las horas, una propuesta itinerante de 12 horas de duración para atravesar el flamenco desde la cotidianeidad de oficios y colectivos populares. Con esta creación consiguió el premio al mejor espectáculo de danza y mejor bailarín en la última edición de los Premios de la Crítica de Barcelona.

«LaGranja Impro»
Al día siguiente, el sábado 6, el centro de creación del Institut Valencià de Cultura, acogerá la propuesta LaGranja Impro, una sesión de composición instantánea en la que participarán bailarines y músicos.
Los coordinadores del encuentro son la bailarina, coreógrafa y profesora del Conservatorio Profesional de Danza de Valencia, Rocío Pérez, y el director, compositor y músico Joan Cerveró. Ambos han preparado una jornada en la que profundizar en los caminos compositivos comunes que ambos grupos, bailarines y músicos, pueden ejercitar desde la improvisación. Un encuentro poco común pero muy necesario con el que LaGranja pretende seguir abriendo conexiones para los profesionales valencianos.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia