El fotógrafo presenta en La Llotgeta «Alma y Tierra», una muestra compuesta por 170 imágenes

La expo­si­ción «Alma Tie­rra» (FUNDACIÓN MEDITERRÁNEO).

La Fun­da­ción Medi­te­rrá­neo ha pre­sen­ta­do en La Llo­t­­ge­­ta-Cen­­tre Foto­grà­fic de Valen­cia la expo­si­ción Alma Tie­rra, en la que el fotó­gra­fo José Manuel Navia pro­po­ne, a tra­vés de 70 ins­tan­tá­neas, un via­je en imá­ge­nes y tono ele­gía­co a la Espa­ña vacía.

La mues­tra —que se podrá visi­tar de for­ma gra­tui­ta des­de este jue­ves y has­ta el pró­xi­mo 18 de febre­ro de 2023— es el resul­ta­do de un peri­plo foto­grá­fi­co que lle­vó a José Manuel Navia a explo­rar varios terri­to­rios o comar­cas natu­ra­les espe­cial­men­te sig­ni­fi­ca­ti­vas para mos­trar la cri­sis demo­grá­fi­ca, un tema de gran actua­li­dad en Espa­ña.

Las foto­gra­fías que inte­gran la expo­si­ción están ade­re­za­das con tex­tos del escri­tor Julio Lla­ma­za­res y del comi­sa­ria­do se ha encar­ga­do Car­men Mar­tín Eiza­gui­rre. El pro­yec­to ha sido pro­du­ci­do por Acción Cul­tu­ral Espa­ño­la en cola­bo­ra­ción con la Fun­da­ción Medi­te­rrá­neo.

El pre­si­den­te de la Fun­da­ción Medi­te­rrá­neo, Luis Boyer, afir­ma se tra­ta de una mues­tra que «pro­vo­ca una doble reac­ción cuan­do la obser­vas. Por un lado, ofre­ce una expe­rien­cia esté­ti­ca subli­me a par­tir de unas foto­gra­fías magis­tra­les. Por otro lado, invi­ta al espec­ta­dor a una refle­xión crí­ti­ca sobre la cri­sis demo­grá­fi­ca y de la lla­ma­da Espa­ña vacía o vacia­da».

Por su par­te, José Manuel Navia aña­de que la volun­tad de abor­dar este pro­yec­to sur­gió tan­to de su inte­rés por la Espa­ña inte­rior a lo lar­go de los años, como de la cons­ta­ta­ción de un hecho rotun­do: «en nues­tro país el ochen­ta por cien­to de la pobla­ción vive en el vein­te por cien­to del terri­to­rio y, por con­tra, el ochen­ta por cien­to de sus tie­rras están pobla­das tan sólo por un vein­te por cien­to de sus habi­tan­tes. Estas cifras hablan por sí solas», ha ase­ve­ra­do.

El autor ha dedi­ca­do bue­na par­te de su carre­ra a reco­rrer los cami­nos de esa Espa­ña inte­rior y a tri­bu­tar «un home­na­je a una cul­tu­ra, a su memo­ria y a las per­so­nas que ahí resis­ten con­tra vien­to y marea y que con su gene­ro­sa cola­bo­ra­ción han hecho posi­ble lle­var a cabo la expo­si­ción Alma Tie­rra y el libro del mis­mo títu­lo».

El grue­so de este tra­ba­jo foto­grá­fi­co (un 75%) ha sido rea­li­za­do ex pro­fe­so duran­te los años 2018, 2019 y 2021 para este pro­yec­to en con­cre­to. Y el 25% res­tan­te es mate­rial de archi­vo rea­li­za­do entre los años 1979 y 2016.

«Pan­car­ta», una de las imá­ge­nes inclui­das en «Alma Tie­rra».

Una vida dedicada a la fotografía

José Manuel Navia (Madrid, 1957) está con­si­de­ra­do uno de los fotó­gra­fos espa­ño­les más impor­tan­tes de la actua­li­dad. Licen­cia­do en Filo­so­fía, toda su acti­vi­dad pro­fe­sio­nal de Navia ha gira­do en torno a la foto­gra­fía. En los años 90 fue edi­tor grá­fi­co de El País Sema­nal, y tam­bién ha tra­ba­ja­do para las revis­tas Natio­nal Geo­graphic o GEO, entre otras.

A lo lar­go de su tra­yec­to­ria, ha edi­ta­do un gran núme­ro de libros que reu­nían sus foto­gra­fías y ha cola­bo­ra­do con des­ta­ca­dos inte­lec­tua­les y artis­tas, como José Manuel Caba­lle­ro Bonald o el pro­pio Julio Lla­ma­za­res. Las foto­gra­fías de Navia han pro­ta­go­ni­za­do más de una doce­na de expo­si­cio­nes indi­vi­dua­les en espa­cios tan sin­gu­la­res como la Biblio­te­ca Nacio­nal, la Lei­ca Gallery de Madrid o en el Cen­tre de Foto­gra­fía Docu­men­tal de Bar­ce­lo­na. Ade­más, ha par­ti­ci­pa­do en mul­ti­tud de expo­si­cio­nes colec­ti­vas.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia