El psi­có­lo­go Anto­ni Mar­tí­nez.

El estreno mundial del documental “Positivos” dirigido por Alberto Pla, con la colaboración del psicólogo Antoni Martínez, tendrá lugar el próximo viernes, día 5 de mayo, a las 19 horas, en Ruzafa Studio.

La vida es un cúmu­lo de cir­cuns­tan­cias de todo tipo, algu­nas bus­ca­das, otras ines­pe­ra­das. Las hay que nos agra­dan y con­tri­bu­yen a nues­tra feli­ci­dad y otras que nos gol­pean, con fuer­za y nos dejan sin saber cómo reac­cio­nar. Pero es ahí, pre­ci­sa­men­te en los peo­res momen­tos, cuan­do nues­tra acti­tud, nues­tra for­ma de afron­tar la reali­dad, por muy dura que sea, pue­de resul­tar deter­mi­nan­te para lograr cam­biar­la y salir ade­lan­te.

Pre­ci­sa­men­te, esta es la temá­ti­ca sobre la que gira “Posi­ti­vos”, el nue­vo docu­men­tal del direc­tor valen­ciano Alber­to Pla. Una pro­duc­ción pro­pia, lle­va­da a cabo jun­to con el equi­po de su agen­cia y con la cola­bo­ra­ción ines­ti­ma­ble del psi­có­lo­go Anto­ni Mar­tí­nez.

Un docu­men­tal que se estre­na­rá el pró­xi­mo vier­nes, día 5 de mayo, a las 19 horas, en Ruza­fa Stu­dio, (Calle Pedro III El Gran­de 11D, de Valen­cia) con entra­da libre has­ta com­ple­tar el afo­ro.

El psi­có­lo­go Anto­ni Mar­tí­nez.

En esta pie­za audio­vi­sual varios pro­ta­go­nis­tas cuen­tan sus his­to­rias de vida, todas ellas dife­ren­tes, todas mar­ca­das por reali­da­des com­pli­ca­das y com­ple­jas. Pero todas con un pun­to en común, la resi­lien­cia, la acti­tud posi­ti­va, las ganas de vivir, el no ren­dir­se.

Entre ellos se encuen­tran per­so­nas como el atle­ta para­lím­pi­co, David Casi­nos, que se que­dó cie­go con poco más de 20 años y que aho­ra acu­mu­la gran­des éxi­tos en el depor­te para­lím­pi­co, entre ellos 4 oros en los Jue­gos Para­lím­pi­cos en las moda­li­da­des de lan­za­mien­to de dis­co y de mar­ti­llo.

Otra de las pro­ta­go­nis­tas es Olga Huer­ta, una joven valen­cia­na que pade­cía buli­mia y a la que lue­go le detec­ta­ron un cán­cer metas­tá­si­co de fatal des­en­la­ce. No obs­tan­te, logró supe­rar ambas enfer­me­da­des y ha escri­to un libro “Agra­de­ci­da y pode­ro­sa” en el que habla de ello.

En el docu­men­tal apa­re­ce tam­bién la his­to­ria del refu­gia­do nica­ra­güen­se, Fidel Nar­váez. Él tuvo que salir, pre­ci­pi­ta­da­men­te de su país, pues esta­ba ame­na­za­do de muer­te. Aho­ra regen­te una libre­ría, jun­to con su pare­ja, en el barrio de Patraix de Valen­cia.

Y, cómo no, la his­to­ria de Auro­ra, niña de la gue­rra Civil y una mujer que tuvo que supe­rar gran­des penu­rias duran­te el fran­quis­mo y, aúna sí, logró sacar ade­lan­te a una gran fami­lia, par­te de la cual apa­re­ce en el docu­men­tal.

Como indi­ca el psi­có­lo­go Anto­ni Mar­tí­nez: “Pue­des pen­sar que te ha suce­di­do X enfer­me­dad, que has vivi­do deter­mi­na­do tras­torno o que la vida te ha traí­do cosas que no espe­ra­bas. Pero la feli­ci­dad depen­de en un alto gra­do de cada uno de noso­tros. Y en defi­ni­ti­va lo más prác­ti­co, lo más sen­sa­to e inclu­so lo más amo­ro­so es ser posi­ti­vo”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia