Constanza Soriano, ante dos de sus obras.

Cons­tan­za Soriano, ante dos de sus obras.

Constanza Soriano (Premio Salón de Otoño del Ateneo Mercantil, 2013) vuelve a pintar después de dos años retirada del arte a causa de su maternidad a finales de 2021. Magnífica y combativa exposición de Salva Mascarell en el Espai d’art Princesa 2.0 de la ciudad de Valencia. Óscar Mora y Pol Coronado crean, con sorna y reconfortante sentido del humor, el proyecto «¡Artísimos!» para artistas que tienen dificultades a la hora de exponer su obra. El MAM de Mislata convoca su V Concurso fotográfico… Todo se mueve.

«Engaño I Estruc­tu­ra de chum­be­ra y enca­je», obra de Sal­va Mas­ca­rell.

Con­te­mos con más deta­lle esta efer­ves­cen­cia cul­tu­ral valen­cia­na. Lo de que Valen­cia es una tie­rra de artis­tas no solo es un tópi­co, es sobre todo una ver­dad que se repi­te déca­da tras déca­da. El Medi­te­rrá­neo algo ten­drá que ver con esta con­ti­nua ebu­lli­ción de for­mas, ideas y pro­pues­tas. Conoz­co artis­tas que con seis o sie­te años ya hacían sus ins­ta­la­cio­nes con barro, car­tón, papel y made­ri­tas.

La mater­ni­dad es un her­mo­so momen­to en la vida de las muje­res, pero a menu­do —casi siem­pre— tam­bién les impo­ne duran­te un tiem­po nume­ro­sas renun­cias vita­les y pro­fe­sio­na­les. Ese fue el caso de Cons­tan­za Soriano (Valen­cia, 1983). El año 2013, Cons­tan­za ganó el Pre­mio Salón de Oto­ño del Ate­neo Mer­can­til de Valen­cia, con un jura­do de lujo. En su mejor momen­to artís­ti­co, tuvo que dejar apar­ca­da su crea­ti­vi­dad.

«La últi­ma vez que expu­se fue en la colec­ti­va de 15 muje­res titu­la­da Visi­bles, comi­sa­ria­da por Pilar Tébar y Lucía Rome­ro, actual pre­si­den­ta de la aso­cia­ción de crí­ti­cos de arte de la Comu­ni­dad Valen­cia­na. Esto fue en mar­zo de 2019», cuen­ta Cons­tan­za.

«Tam­bién lle­va­ba a cabo en el Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia (CCCC) el pro­yec­to Somia­dors, labo­ra­to­rio de expe­rien­cias crea­ti­vas en el ámbi­to de la edu­ca­ción y la pro­duc­ción artís­ti­ca». En abril de 2021, Cons­tan­za Soriano que­dó emba­ra­za­da y tuvo que dejar todas estas esti­mu­lan­tes acti­vi­da­des. «Des­pués de este parén­te­sis vital reto­mo aho­ra mi acti­vi­dad artís­ti­ca y pro­fe­sio­nal de la que nun­ca me he des­vin­cu­la­do del todo». Es una bue­na noti­cia. Podría­mos titu­lar­la al modo de algu­nas sagas cine­ma­to­grá­fi­cas: Cons­tan­za, el Regre­so.

Cons­tan­za Soriano, ante dos de sus obras (DAVID).

Sal­va Mas­ca­rell nació en la loca­li­dad valen­cia­na de Bell­re­guard en 1971. Des­de su infan­cia mos­tró un gran inte­rés por la pin­tu­ra y todo lo rela­cio­na­do con la crea­ti­vi­dad artís­ti­ca. Sal­va —al que conoz­co des­de hace casi trein­ta años— expo­ne actual­men­te (has­ta el 30 de mayo) en el Espai d’Art Prin­ce­sa 2.0, aso­cia­ción de arte y cul­tu­ra expe­ri­men­tal sin áni­mo de lucro que tie­ne su sede en la calle Moro Zeit, 2, muy cer­ca­na a La Lon­ja. La expo­si­ción indi­vi­dual de Mas­ca­rell, comi­sa­ria­da por Intra­murs y titu­la­da Des­ho­nes­ti­dad impre­sa con hones­ti­dad es ambi­cio­sa, ima­gi­na­ti­va y éti­ca. Sí, las tres cosas: ambi­cio­sa, ima­gi­na­ti­va y éti­ca.

Le cedo la pala­bra al tex­to de pre­sen­ta­ción de la mues­tra: «Sal­va Mas­ca­rell enar­bo­la la ban­de­ra de la fun­ción social del arte, con un rela­to en el que todo es pura comu­ni­ca­ción. La expo­si­ción está lle­na de tex­tos que acla­ran el tipo de prác­ti­cas des­ho­nes­tas de mul­ti­na­cio­na­les rela­cio­na­das con los opiá­ceos, los quí­mi­cos eter­nos, pla­gui­ci­das, pes­ti­ci­das, emi­sio­nes con­ta­mi­nan­tes ocul­tas y suple­men­tos ali­men­ti­cios. El reco­rri­do de la mues­tra está divi­di­do en pare­des temá­ti­cas que recuer­dan a info­gra­fías en hojas de perió­di­co (…) Para denun­ciar la expor­ta­ción de pla­gui­ci­das prohi­bi­dos por Euro­pa, crea sus obras repro­du­cien­do la acción de pul­ve­ri­zar el cam­po para espar­cir el veneno. Uti­li­za inclu­so una mochi­la de sul­fa­tar lle­na de tin­ta chi­na y las pro­pias malas hier­bas para rea­li­zar bru­mo­sos pai­sa­jes sobre papel».

Otro pro­yec­to intere­san­te: el de los impre­vi­si­bles, pata­fí­si­cos y yo diría que algo dadás artis­tas Óscar Mora y Pol Coro­na­do. Su club o pla­ta­for­ma, ¡Artí­si­mos!, nom­bre que no tie­ne nece­si­dad algu­na de la aca­dé­mi­ca hache que ini­cia el tér­mino «Har­tos», ha orga­ni­za­do una mues­tra colec­ti­va en la Pla­za de Alman­sa, 1, de Valen­cia.  Les cedo la pala­bra a Óscar y Pol: «¿Estás artí­si­ma de no expo­ner? ¿Quie­res expo­ner en Artí­si­mos? Está abier­ta la con­vo­ca­to­ria para expo­ner tu obra. Sin selec­ción, se expon­drá todo lo reci­bi­do. Se ins­ta­la­rán las pie­zas con­for­me se recep­cio­nen. Una pie­za por artis­ta (máxi­mo 1x1m). Inau­gu­ra­ción: sába­do 20 de mayo a las 19h. Recep­ción de obra: del miér­co­les 17 al sába­do 20. Al reco­ger la obra se te expe­di­rá un cer­ti­fi­ca­do de artis­ta».

La idea de dar un ‘cer­ti­fi­ca­do de artis­ta’ es rompe­dora a más no poder. Des­de esta humil­de tri­bu­na, se apo­ya la moción.

Y aho­ra me cen­tro en mi ciu­dad, Mis­la­ta, cada vez con una mayor y diver­sa vida cul­tu­ral. El Movi­mien­to Artís­ti­co de Mis­la­ta (MAM) tie­ne abier­to has­ta el pró­xi­mo 30 de junio el pla­zo de admi­sión de las foto­gra­fías que deseen par­ti­ci­par en el V Con­cur­so Foto­grá­fi­co del MAM (correo de con­tac­to, [email protected] ). Las obras serán selec­cio­na­das el 6 de julio por un jura­do exper­to y pro­fe­sio­nal. Las fotos gana­do­ras y las nomi­na­das for­ma­rán par­te has­ta fina­les de octu­bre de una expo­si­ción en la cafe­te­ría Punt d’Encontre, en el popu­lar Pasa­je de San­ta Tere­sa, el mis­mí­si­mo cora­zón de Mis­la­ta.


LA COLUMNA ABIERTA de Rafa Marí

«Que la vida iba en serio / uno lo empie­za a com­pren­der más tar­de»
Jai­me Gil de Bied­ma

En aje­drez, otra de las inte­li­gen­tes acti­vi­da­des de Rafa Marí, una colum­na abier­ta es una colum­na sin peo­nes; en el perio­dis­mo, una colum­na abier­ta es una colum­na don­de pue­de refle­xio­nar­se sobre el pre­cio de las cosas, la alta coci­na, un libro, una pelí­cu­la o los amo­res de Isa­bel Pan­to­ja.

Pese a ser un perio­dis­ta tar­dío, Rafa Marí (Valen­cia, 1945) ha teni­do tiem­po para tra­ba­jar en muchos medios de comu­ni­ca­ción: Car­te­le­ra Turia, Cal Dir, Valen­cia Sema­nal, car­te­le­ra Qué y Don­de, Noti­cias al día, Papers de la Con­se­lle­ria de Cul­tu­ra, Leva­n­­te-EMV, El Hype… Siem­pre en las pági­nas de cul­tu­ra. En 1984 se incor­po­ró a la redac­ción de Las Pro­vin­cias, dia­rio don­de actual­men­te ejer­ce su acti­vis­mo como gran comen­ta­ris­ta.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia