«Capacidad de razonamiento más avanzada: el GPT‑4, la nueva versión del chat de inteligencia artificial» (BBC-News Mundo, 15-III-2023). «Los actores de voz se unen al ver peligrar su trabajo por la inteligencia artificial» (El País, 11-IV-2023). «La inteligencia artificial puede descifrar el 51% de las contraseñas en menos de un minuto» (20 Minutos, 12-IV-2023). Nos estamos asomando a un nuevo mundo. ¿Vamos a entender bien sus claves? La IA (Inteligencia Artificial) viene en nuestra ayuda, aunque en ocasiones, sobre todo si no nos espabilamos, puede llegar a ser para muchos un duro rival en el terreno profesional.
LA COLUMNA ABIERTA de Rafa Marí
«Que la vida iba en serio /uno lo empieza a comprender más tarde” Jaime Gil de Biedma
Durante los dos últimos años, el periodista cultural Rafa Marí ha venido publicando en este espacio de Valencia City sus crónicas sobre cine, primero como Diario de un cinéfilo, y posteriormente bajo el título Desde el sillón de mi casa… en Mislata. Han sido dos años de divertidas y originales digresiones sobre su gran pasión, el cine, pero ahora toca explorar nuevos territorios, renovar una fructífera colaboración, una columna abierta.
En ajedrez, otra de las inteligentes actividades de Rafa Marí, una columna abierta es una columna sin peones; en el periodismo, una columna abierta es una columna donde puede reflexionarse sobre el precio de las cosas, la alta cocina, un libro, una película o los amores de Isabel Pantoja.
Pese a ser un periodista tardío, Rafa Marí (Valencia, 1945) ha tenido tiempo para trabajar en muchos medios de comunicación: Cartelera Turia, Cal Dir, Valencia Semanal, cartelera Qué y Donde, Noticias al día, Papers de la Conselleria de Cultura, Levante-EMV, El Hype… Siempre en las páginas de cultura. En 1984 se incorporó a la redacción de Las Provincias, diario donde actualmente ejerce su activismo como gran comentarista.