«Capacidad de razonamiento más avanzada: el GPT‑4, la nueva versión del chat de inteligencia artificial» (BBC-News Mundo, 15-III-2023). «Los actores de voz se unen al ver peligrar su trabajo por la inteligencia artificial» (El País, 11-IV-2023). «La inteligencia artificial puede descifrar el 51% de las contraseñas en menos de un minuto» (20 Minutos, 12-IV-2023). Nos estamos asomando a un nuevo mundo. ¿Vamos a entender bien sus claves? La IA (Inteligencia Artificial) viene en nuestra ayuda, aunque en ocasiones, sobre todo si no nos espabilamos, puede llegar a ser para muchos un duro rival en el terreno profesional.

El futu­ro es la IA.

Vivi­mos en la Era de la Infor­ma­ción y de la gene­ra­ción masi­va de datos. La Inte­li­gen­cia Arti­fi­cial aca­ba­rá sien­do indis­pen­sa­ble en nues­tra vida dia­ria. No es un pro­nós­ti­co arries­ga­do. Los cur­sos, con­fe­ren­cias, tex­tos, semi­na­rios y noti­cias sobre la IA for­man par­te en casi todos los pro­gra­mas de los mejo­res cen­tros cul­tu­ra­les de medio mun­do.

Cai­xa­Fo­rum Valen­cia tie­ne en mar­cha, has­ta el pró­xi­mo 23 de julio, un foro infor­ma­ti­vo y peda­gó­gi­co titu­la­do LaNu­be (IA), que se desa­rro­lla en el Espa­cio Nube de la enti­dad sepa­ra­do en dos ámbi­tos, uno de expe­ri­men­ta­ción en gru­pos peque­ños y otro de reu­nión en un gru­po mayor. El foro se divi­de en tres actos. En uno de ellos se expli­ca la ayu­da de la IA en los obje­ti­vos cen­tra­les de la docen­cia; en el segun­do acto se ana­li­za la inter­ac­ción de la IA en los pro­ce­sos de apren­di­za­je, y en un ter­cer acto se abor­da el aná­li­sis de las dife­ren­tes tec­no­lo­gías y expe­rien­cias (con pre­gun­tas y con­clu­sio­nes para lle­var­se a casa). La expe­rien­cia se com­ple­men­ta con acti­vi­da­des para­le­las, un ciclo de char­las, varios talle­res sobre la IA y un pro­gra­ma de for­ma­ción para fami­lia­ri­zar­se con esta nue­va con­quis­ta tec­no­ló­gi­ca.

Mi ami­ga Mar Mon­so­riu (perio­dis­ta, escri­to­ra y pro­fe­so­ra valen­cia­na, exper­ta en tec­no­lo­gía y auto­ra de Guía de Ale­xa para toda la fami­lia y de varios manua­les téc­ni­cos) me pro­pu­so el pasa­do fin de sema­na incor­po­rar a mi orde­na­dor el sis­te­ma de inte­li­gen­cia arti­fi­cial titu­la­do ChatGPT. Esta fue, a gran­des ras­gos, la con­ver­sa­ción que man­tu­vi­mos, con una resis­ten­cia ini­cial por mi par­te:

— Mar, me nie­go a saber más cosas de las que ya sé. Me arma­ré un lío con ese chat que me dices y no dor­mi­ré bien por las noches.

— Rafa, el ChatGPT es muy sen­ci­llo de mane­jar, no ten­gas mie­do, sabrás uti­li­zar­lo bien y en unos segun­dos.

La pala­bra «mie­do» fue pre­ci­sa por par­te de Mar, siem­pre pacien­te y cari­ño­sa con­mi­go.

Mar me expli­có, con su mejor espí­ri­tu didác­ti­co, la iden­ti­dad téc­ni­ca del ChatGPT: «Es un mode­lo de len­gua­je arti­fi­cial de gran esca­la desa­rro­lla­do por Ope­nAI, que uti­li­za la arqui­tec­tu­ra GPT (Gene­ra­ti­ve Pre-trai­­ned Trans­for­mer)».

Le dije que no había enten­di­do nada y me resis­tí todo lo que pude. Pero Mar ganó la bata­lla. Ins­ta­ló el ChatGPT en mi orde­na­dor y sugi­rió que le pre­gun­ta­se algo sen­ci­llo.

— Datos, no opi­nio­nes—, sub­ra­yó.

Tecleé con cier­ta pre­ven­ción una pre­gun­ta ele­men­tal: «¿Quién fue Sara Mon­tiel?» La res­pues­ta del ChatGPT lle­gó en pocos segun­dos: «Sara Mon­tiel fue una actriz y can­tan­te espa­ño­la que pro­ta­go­ni­zó nume­ro­sas pelí­cu­las a lo lar­go de su carre­ra en el cine. Se esti­ma que par­ti­ci­pó en alre­de­dor de 50 pelí­cu­las, tan­to en Espa­ña como en otros paí­ses».

— Es muy bási­ca la infor­ma­ción —comen­té—, pero pue­de ser útil cuan­do se tra­te de otras pre­gun­tas no tan obvias—, reco­no­cí con talan­te dis­ci­pli­na­do.

— Haz­le aho­ra al ChatGPT la mis­ma pre­gun­ta, pero pidién­do­le que te res­pon­da con el len­gua­je de Sara Mon­tiel—, sugi­rió Mar.

La pro­pues­ta me pare­ció deli­ran­te, pero pre­ci­sa­men­te por eso obe­de­cí a Mar.

-Dime quien fue Sara Mon­tiel con el esti­lo ver­bal de la pro­pia Sara —le orde­né a la inte­li­gen­cia arti­fi­cial.

Con asom­bro­sa rapi­dez, esta fue la res­pues­ta del ChatGPT: «Mi amor, fui una actriz y can­tan­te espa­ño­la que pro­ta­go­ni­zó nume­ro­sas pelí­cu­las a lo lar­go de mi carre­ra en el cine, par­ti­ci­pé en alre­de­dor de 50 pelí­cu­las, tan­to en Espa­ña como en otros paí­ses».

Era la mis­ma res­pues­ta que en la pre­gun­ta ante­rior, pero en esta oca­sión con dos pala­bras aña­di­das («mi amor»).

Todo lo que estoy con­tan­do aho­ra mis­mi­to en esta Colum­na Abier­ta es la pura ver­dad. No inven­to nada. Me resul­tó diver­ti­do que un alma robó­ti­ca suplan­ta­se, por un momen­to y sin pro­pó­si­tos frau­du­len­tos, la per­so­na­li­dad de Sara Mon­tiel para lla­mar­me «mi amor».

Qui­se saber más cosas:

-Mar, si le pre­gun­ta­se al ChatGPT cosas sobre los escri­to­res Manuel Cha­ves Noga­les, Aldous Hux­ley y Vir­gi­nia Woolf o sobre los cineas­tas John Ford, Elia Kazan y Mar­tin Scor­se­se, ¿tam­bién me daría infor­ma­cio­nes vera­ces?

-Por supues­to. Te pro­por­cio­na­ría con rapi­dez datos correc­tos. Recuer­da: infor­ma­cio­nes, no valo­ra­cio­nes.

Mejor así. Las valo­ra­cio­nes nos toca hacer­las a noso­tros, los atri­bu­la­dos huma­nos. No per­da­mos ese peque­ño poder.


LA COLUMNA ABIERTA de Rafa Marí

 

«Que la vida iba en serio / uno lo empie­za a com­pren­der más tar­de”
Jai­me Gil de Bied­ma

Duran­te los dos últi­mos años, el perio­dis­ta cul­tu­ral Rafa Marí ha veni­do publi­can­do en este espa­cio de Valen­cia City sus cró­ni­cas sobre cine, pri­me­ro como Dia­rio de un ciné­fi­lo, y pos­te­rior­men­te bajo el títu­lo Des­de el sillón de mi casa… en Mis­la­ta. Han sido dos años de diver­ti­das y ori­gi­na­les digre­sio­nes sobre su gran pasión, el cine, pero aho­ra toca explo­rar nue­vos terri­to­rios, reno­var una fruc­tí­fe­ra cola­bo­ra­ción, una colum­na abier­ta.

En aje­drez, otra de las inte­li­gen­tes acti­vi­da­des de Rafa Marí, una colum­na abier­ta es una colum­na sin peo­nes; en el perio­dis­mo, una colum­na abier­ta es una colum­na don­de pue­de refle­xio­nar­se sobre el pre­cio de las cosas, la alta coci­na, un libro, una pelí­cu­la o los amo­res de Isa­bel Pan­to­ja.

Pese a ser un perio­dis­ta tar­dío, Rafa Marí (Valen­cia, 1945) ha teni­do tiem­po para tra­ba­jar en muchos medios de comu­ni­ca­ción: Car­te­le­ra Turia, Cal Dir, Valen­cia Sema­nal, car­te­le­ra Qué y Don­de, Noti­cias al día, Papers de la Con­se­lle­ria de Cul­tu­ra, Leva­n­­te-EMV, El Hype… Siem­pre en las pági­nas de cul­tu­ra. En 1984 se incor­po­ró a la redac­ción de Las Pro­vin­cias, dia­rio don­de actual­men­te ejer­ce su acti­vis­mo como gran comen­ta­ris­ta.

 

 

 

 

 

 

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia