Pedro Sán­chez duran­te un pleno en el Con­gre­so de los Dipu­tados.

No es habitual repasar en los medios y con detalle algunos de los comentarios más llamativos publicados recientemente en la prensa española. No entiendo por qué, ya que esa es una tarea informativa que nos proporciona una visión de conjunto bastante aproximada a la realidad del momento. Al menos, a la realidad periodística. Lo que dicen unos y otros sobre la crítica literaria, sobre los nacionalismos, sobre Pedro Sánchez, sobre Podemos o sobre Argentina.

Pedro Sán­chez duran­te un pleno en el Con­gre­so de los Dipu­tados.

«En Espa­ña no exis­te la crí­ti­ca lite­ra­ria, sino las rela­cio­nes públi­cas, que diría Geor­ge Orwell. Así, el escri­tor con más pres­ti­gio sue­le ser el que tie­ne más ami­gos, más cenas, más men­sa­jes envia­dos los lunes. Los libros no se leen, se pro­hí­jan. Los pre­mios no se ganan, se tra­ba­jan. Las crí­ti­cas no juz­gan, publi­ci­tan. Al lec­tor no hay que orien­tar­le, sino enga­ñar­le. Para hacer la revo­lu­ción haría fal­ta que la mayo­ría de los crí­ti­cos, la mayo­ría de los edi­to­res de los gran­des gru­pos y bue­na par­te de las nue­vas auto­ras se dedi­ca­ran todos ellos a cual­quier otra cosa. A la polí­ti­ca, sugie­ro». (Alber­to Olmos en El Con­fi­den­cial, 20-11-2023).

«Los nacio­na­lis­tas exclu­yen­tes, como suce­de con los into­le­ran­tes y los que pro­mue­ven la cris­pa­ción, siem­pre son los otros. Y solo se indig­nan fren­te a las sali­das de tono aje­nas. Qui­zás por­que con el nacio­na­lis­mo pasa como con el fút­bol. Los que se com­por­tan como hoo­li­gans faná­ti­cos siem­pre son los del equi­po con­tra­rio. Los nues­tros, son entu­sias­tas y fer­vo­ro­sos defen­so­res de nues­tros colo­res o de nues­tra patria –cada uno la suya por supues­to–. Y si en algún momen­to nos asal­ta algu­na duda, para eso están las res­pec­ti­vas divi­sio­nes aco­ra­za­das mediá­ti­cas, para disi­par­las. Del papel de la comu­ni­ca­ción en la hoo­li­ga­ni­za­cion del cli­ma social ya habla­re­mos otro día, que si lo hago en el mis­mo artícu­lo no podré ni salir a la calle». (Joan Cos­cu­be­lia en eldiario.es, 19-11-2023).

«Pedro Sán­chez ha ido evo­lu­cio­nan­do del libe­ral social­de­mó­cra­ta que decía ser en sus ini­cios has­ta el popu­lis­ta que es hoy en la medi­da en que su afán de poder le exi­gía esos aco­mo­dos. «Somos la izquier­da», empe­zó dicien­do, para que­dar­se con un par­ti­do cuya mili­tan­cia obe­dien­te esta­ba can­sa­da de mode­ra­ción y envi­dio­sa de la ener­gía revo­lu­cio­na­ria de los jóve­nes de Pode­mos. Para aho­rrar­se esfuer­zos, aca­bó con­vir­tien­do al PSOE en el par­ti­do de Igle­sias, adop­tan­do sus ideas y su esti­lo, con un peque­ño bar­niz de res­pe­ta­bi­li­dad para mover­se por el mun­do». (Anto­nio Caño en The Objec­ti­ve, 20-11-2023).

«A jui­cio de Pode­mos, es un ‘error’ que Pedro Sán­chez y Yolan­da Díaz les hayan echa­do del Eje­cu­ti­vo cen­tral’. En pala­bras de su co-por­­ta­­voz, Pablo Fer­nán­dez, aho­ra que están fue­ra “nadie” dirá las ‘ver­da­des incó­mo­das’ ni “pre­sio­na­rá» al Gobierno por la izquier­da. “En este nue­vo Gobierno ganan las posi­cio­nes con­ser­va­do­ras, es lamen­ta­ble que Mar­las­ka y Robles repi­tan en el car­go», ha seña­la­do en rue­da de pren­sa. Una de las dipu­tadas de Pode­mos en el Con­gre­so, Noe­mí San­ta­na, ha segui­do la mis­ma línea y ha seña­la­do que no se sien­te repre­sen­ta­da «por este nue­vo gabi­ne­te esco­ra­do al cen­tro dere­cha más que a la izquier­da». (Mar­ta Mon­for­te Jaén en Info­Li­bre, 20-11-2023).

Javier Milei. REUTERS.

«Argen­ti­na se ha abra­za­do sin mati­ces a la ultra­de­re­cha. Javier Milei, de 53 años, ha arra­sa­do en la segun­da vuel­ta pre­si­den­cial cele­bra­da este domin­go con el 56% de los votos, fren­te al 44% de Ser­gio Mas­sa, can­di­da­to del pero­nis­mo y minis­tro de Eco­no­mía en un país con el 142% de infla­ción inter­anual. La dife­ren­cia entre uno y otro ha sido de casi tres millo­nes de votos, una pali­za para el pero­nis­mo que no tie­ne pre­ce­den­tes. Ha sido un volan­ta­zo mucho más brus­co de lo espe­ra­do y Argen­ti­na se lan­za hacia lo des­co­no­ci­do, subi­do a la este­la que ya tran­si­ta­ron Donald Trump en Esta­dos Uni­dos y Jair Bol­so­na­ro en Bra­sil. «Hoy comien­za la recons­truc­ción de Argen­ti­na, hoy comien­za el fin de la deca­den­cia. Se ter­mi­na el mode­lo empo­bre­ce­dor del Esta­do omni­pre­sen­te. Hoy vol­ve­mos a abra­zar las ideas de la liber­tad, las de nues­tros padres fun­da­do­res», dijo Milei, ya como pre­si­den­te elec­to». (Fede­ri­co Rivas Moli­na en El País, 20-11-2023).

La liber­tad de expre­sión pue­de ser incó­mo­da o injus­ta, bien sea para unos, bien sea para otros. Pero sin esa liber­tad de expre­sión nada tie­ne cre­di­bi­li­dad y dig­ni­dad.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia