
La Conselleria de Economía, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo ha autorizado que el parque eólico de Cofrentes quede inscrito en el registro de instalaciones de producción, un paso imprescindible para poder vender la energía renovable que genere al mercado eléctrico, es decir, al consumidor o consumidora.
El parque eólico de Cofrentes tiene 13 aerogeneradores con una potencia total de 49,79 MW, la máxima que puede permitir la Generalitat. Esta cantidad podría abastecer de suministro eléctrico a cerca de 64.000 hogares. El nuevo parque eólico generará una producción anual de 155.000 MWh de energía eléctrica y evitará la emisión de 66.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Para la secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo, Rebeca Torró, la autorización significa “una apuesta clara de la Generalitat para las energías renovables siguiendo el camino de la transición ecológica y, desde la Consellería de Economía Sostenible, tenemos claro que debemos seguir impulsando este tipo de energía limpia basada en recursos sostenibles”.
El parque eólico de Cofrentes es el primero al que se le da permiso para comercializar energía renovable desde 2012. En este sentido, en julio de 2017 el Consell cambió el modelo del Plan Eólico de la Comunitat Valenciana heredado del gobierno anterior de 2001, eliminando barreras de entrada como el concurso eólico.

Este parque está encuadrado en la zona 10 del Plan Eólico de la Comunitat Valenciana. Su ubicación definitiva se realizó siguiendo criterios urbanísticos y medioambientales. El proyecto ha sido puesto en marcha por Elecnor, a través de su filial de desarrollo y explotación de energía eólica Enerfin. Su ejecución ha supuesto una inversión de 53 millones de euros.
Las arcas autonómicas ingresarán 400.000 euros anuales
La operación del Parque Eólico Cofrentes permitirá a la Comunitat Valenciana ingresar anualmente unos 400.000 euros procedentes de impuestos y contribuciones al Fondo de Compensación del Plan Eólico.
Los niveles de viento y la distancia con la subestación de la central hidroeléctrica de Cofrentes, con capacidad para evacuar a la red eléctrica la potencia generada, convirtieron en idónea la instalación en esta zona.
Actualmente, hay instalados 1.243 megavatios de energía eólica en la Comunidad Valenciana. Junto con otros proyectos eólicos en marcha y el gran interés que ha despertado en nuestra comunidad la energía fotovoltaica, la Conselleria de Economía Sostenible espera contribuir desde la Comunitat a cumplir con los ambiciosos objetivos con los que España se ha comprometido en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para 2030.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia