La ocu­pa­ción en la Comu­ni­tat Valen­cia­na des­cen­dió duran­te el pri­mer tri­mes­tre del año en 32.100 per­so­nas. Así lo ponen de mani­fies­to los últi­mos datos de la encues­ta de pobla­ción acti­va que aca­ba de hacer públi­co el Ins­ti­tu­to Nacio­nal de Esta­dís­ti­ca y que refle­jan el pri­mer impac­to de la pan­de­mia del COVID-19. En el con­jun­to de Espa­ña la caí­da de la ocu­pa­ción ha afec­ta­do a 285.600 per­so­nas, lo que supo­ne un retro­ce­so del 1,43% res­pec­to al ante­rior tri­mes­tre.

El des­cen­so rela­ti­vo de la ocu­pa­ción en la Comu­ni­tat Valen­cia­na se sitúa en el 1,53%, por enci­ma de la media nacio­nal. De hecho, en núme­ros abso­lu­tos la valen­cia­na se encuen­tra entre las auto­no­mías don­de el des­cen­so de la ocu­pa­ción ha sido mayor, solo supe­ra­da por las Islas Balea­res don­de ha afec­ta­do a 67.100 per­so­nas.

El paro alcanza el 14,39%

Estos datos tie­nen su corre­la­ción en los índi­ces de des­em­pleo que, según la EPA, se sitúa en la Comu­ni­tat Valen­cia­na en el 14,39%, lige­ra­men­te por deba­jo de la media nacio­nal que se sitúa para este últi­mo tri­mes­tre en el 14,41%. De este modo, el des­em­pleo se incre­men­tó en las comar­cas valen­cia­nas en 2.000 per­so­nas, lo que sitúa la cifra final de para­dos en 348.700.

Por géne­ros, el des­em­pleo se ceba espe­cial­men­te en las muje­res cuya tasa de paro ascien­de al 16,10% en la Comu­ni­tat Valen­cia­na, tam­bién lige­ra­men­te por deba­jo de la media nacio­nal del 16,24%. Por el con­tra­rio, el paro mas­cu­lino alcan­za el 12,97%, superan­do la media espa­ño­la del 12,79% para el mis­mo perio­do.

Incidencia del COVID-19

Con todo, el INE advier­te de que todos estos datos tie­nen limi­ta­cio­nes a la hora de su valo­ra­ción por la dis­tor­sión que está impo­nien­do el esta­do de alar­ma y la pan­de­mia. Así, por ejem­plo, advier­ten de que no se han inclui­do entre los des­ocu­pa­dos por afec­ta­dos por los ERTE del COVID-19, ya que al incluir­se solo has­ta el 31 de mar­zo y ser un perio­do infe­rior a tres meses, se le con­si­de­ra ocu­pa­dos. Lo mis­mo ocu­rre con los afec­ta­dos por ERTE con reduc­ción de jor­na­da labo­ral.

Lo mis­mo ocu­rre con los nive­les de para­dos. Según los cri­te­rios que apli­ca la EPA, fija­dos por la OIT y Euros­tat, se con­si­de­ran para­dos aque­llas per­so­nas aque­llas per­so­nas que están dis­po­ni­bles para tra­ba­jar y están bus­can­do un empleo. Sin embar­go, las actua­les cir­cuns­tan­cias de con­fi­na­mien­to impi­den esa bús­que­da de empleo lo que pue­de reper­cu­tir en la cla­si­fi­ca­ción de las per­so­nas. Lo mis­mo ocu­rre con otros que están inac­ti­vos por­que su acti­vi­dad se encuen­tra cerra­da o no pue­den ejer­cer­la, o por­que coyun­tu­ral­men­te se encuen­tran al cui­da­do de per­so­nas depen­dien­tes.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia