La ocupación en la Comunitat Valenciana descendió durante el primer trimestre del año en 32.100 personas. Así lo ponen de manifiesto los últimos datos de la encuesta de población activa que acaba de hacer público el Instituto Nacional de Estadística y que reflejan el primer impacto de la pandemia del COVID-19. En el conjunto de España la caída de la ocupación ha afectado a 285.600 personas, lo que supone un retroceso del 1,43% respecto al anterior trimestre.
El descenso relativo de la ocupación en la Comunitat Valenciana se sitúa en el 1,53%, por encima de la media nacional. De hecho, en números absolutos la valenciana se encuentra entre las autonomías donde el descenso de la ocupación ha sido mayor, solo superada por las Islas Baleares donde ha afectado a 67.100 personas.
El paro alcanza el 14,39%
Estos datos tienen su correlación en los índices de desempleo que, según la EPA, se sitúa en la Comunitat Valenciana en el 14,39%, ligeramente por debajo de la media nacional que se sitúa para este último trimestre en el 14,41%. De este modo, el desempleo se incrementó en las comarcas valencianas en 2.000 personas, lo que sitúa la cifra final de parados en 348.700.
Por géneros, el desempleo se ceba especialmente en las mujeres cuya tasa de paro asciende al 16,10% en la Comunitat Valenciana, también ligeramente por debajo de la media nacional del 16,24%. Por el contrario, el paro masculino alcanza el 12,97%, superando la media española del 12,79% para el mismo periodo.
Incidencia del COVID-19
Con todo, el INE advierte de que todos estos datos tienen limitaciones a la hora de su valoración por la distorsión que está imponiendo el estado de alarma y la pandemia. Así, por ejemplo, advierten de que no se han incluido entre los desocupados por afectados por los ERTE del COVID-19, ya que al incluirse solo hasta el 31 de marzo y ser un periodo inferior a tres meses, se le considera ocupados. Lo mismo ocurre con los afectados por ERTE con reducción de jornada laboral.
Lo mismo ocurre con los niveles de parados. Según los criterios que aplica la EPA, fijados por la OIT y Eurostat, se consideran parados aquellas personas aquellas personas que están disponibles para trabajar y están buscando un empleo. Sin embargo, las actuales circunstancias de confinamiento impiden esa búsqueda de empleo lo que puede repercutir en la clasificación de las personas. Lo mismo ocurre con otros que están inactivos porque su actividad se encuentra cerrada o no pueden ejercerla, o porque coyunturalmente se encuentran al cuidado de personas dependientes.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia