Una visi­tan­te obser­va una de las mues­tras de la expo­si­ción.

La exposición, abierta hasta el 8 de junio, reúne imágenes del Archivo General y Fotográfico de la corporación provincial, entre otros fondos, e infografías de Pedro Jiménez.

Una visi­tan­te obser­va una de las mues­tras de la expo­si­ción.

La Dipu­tació de Valèn­cia ofre­ce un reco­rri­do sobre el pasa­do his­tó­ri­co, artís­ti­co y arqui­tec­tó­ni­co del Palau de la Gene­ra­li­tat des­de el siglo XV has­ta nues­tros días, y lo hace con una mues­tra foto­grá­fi­ca que comien­za en 1442, cuan­do se cons­tru­ye el edi­fi­cio, has­ta lle­gar a la actua­li­dad. La expo­si­ción, orga­ni­za­da por el Archi­vo Gene­ral y Foto­grá­fi­co de la Dipu­tació y la Ofi­ci­na Téc­ni­ca de Res­tau­ra­ción, de Inves­ti­ga­ción y de Difu­sión del Patri­mo­nio, OFITEC, narra los prin­ci­pa­les acon­te­ci­mien­tos que han mar­ca­do la his­to­ria del edi­fi­cio y da a cono­cer la pre­sen­cia de la cor­po­ra­ción pro­vin­cial en el Palau, que estu­vo vin­cu­la­da a él duran­te 99 años.

Así, una colec­ción de foto­gra­fías de la épo­ca acom­pa­ña­das por info­gra­fías de Pedro Jimé­nez nos acer­can a los ini­cios del Palau y nos tras­la­dan a su adap­ta­ción como Audien­cia, con las obras que se rea­li­za­ron en orden a su uso como ins­ti­tu­ción judi­cial espa­ño­la, así como la reanu­da­ción de su vin­cu­la­ción a la admi­nis­tra­ción públi­ca ocu­pa­da de los asun­tos valen­cia­nos y cómo se tuvo que actuar para recu­pe­rar el espa­cio.

El edi­fi­cio alber­gó en épo­ca foral la lla­ma­da Casa de la Dipu­tació de la Gene­ra­li­tat y con la pér­di­da de los fue­ros en 1707 se clau­su­ró. En 1751 pasó a con­ver­tir­se en sede de la Real Audien­cia. Des­de ese momen­to, el inmue­ble que­dó vin­cu­la­do a la admi­nis­tra­ción del Rei­no de Cas­ti­lla y a todos los ava­ta­res que siguie­ron has­ta cons­ti­tuir­se el Rei­no de Espa­ña según la Cons­ti­tu­ción de 1812.

La Dipu­tació de Valèn­cia ocu­pó el edi­fi­cio en 1923 con­vir­tién­do­lo en su sede cen­tral y así se man­tu­vo has­ta 1982 cuan­do con el nue­vo sis­te­ma auto­nó­mi­co pasó a ser la sede del Gobierno de la Comu­ni­dad, y la Dipu­tación se tras­la­dó a su actual ubi­ca­ción en 1987.

El dipu­tado de Admi­nis­tra­ción Gene­ral y Patri­mo­nio, Ricar­do Gabal­dón, des­ta­ca la impor­tan­cia de acer­car el patri­mo­nio a todos los muni­ci­pios de la pro­vin­cia, y ha mani­fes­ta­do que el obje­ti­vo de la Dipu­tación “es que todos los valen­cia­nos, de la cos­ta y del inte­rior, ten­gan la opor­tu­ni­dad de cono­cer la his­to­ria, la cul­tu­ra y el patri­mo­nio de la cor­po­ra­ción pro­vin­cial. Arran­ca­mos con la mues­tra del Palau de la Gene­ra­li­tat y la vin­cu­la­ción entre este edi­fi­cio y la Dipu­tación, un reco­rri­do his­tó­ri­co que pue­de ser un buen ini­cio para este camino por la pro­vin­cia de Valen­cia”. En este sen­ti­do, Gabal­dón apun­ta que la mues­tra, ubi­ca­da en el salón de Rei­nas de la Dipu­tació de Valèn­cia, “está abier­ta para todos los valen­cia­nos, y pre­ten­de­mos lle­var­la a las pobla­cio­nes para que la conoz­can todos los habi­tan­tes, ya que muchos no tie­nen la posi­bi­li­dad de acer­car­se a la capi­tal”.

El lega­do arqui­tec­tó­ni­co de la Dipu­tación

La mues­tra ‘Palau de la Gene­ra­li­tat. El lle­gat arqui­tec­tò­nic de la Dipu­tació de Valèn­cia’ da a cono­cer cómo el edi­fi­cio pasa de un esta­do de dete­rio­ro a un rena­cer arqui­tec­tó­ni­co y para ser sede cen­tral de la Dipu­tación, aun­que rea­li­za­ra sus ple­nos en el Pala­cio del Tem­ple. Las ins­tan­tá­neas y gra­fías mues­tran tam­bién cuan­do el edi­fi­cio es decla­ra­do Monu­men­to His­­tó­­ri­­co-Artí­s­­ti­­co, en julio de 1931, sus pro­yec­tos e inter­ven­cio­nes des­de 1934 a 1952, su modi­fi­ca­ción más espec­ta­cu­lar, la Torre Nova y la visión suma­ria de la nue­va sede de la Dipu­tación en los pala­cios veci­nos al de la Gene­ra­li­tat, ya con­ver­ti­da en sede del orga­nis­mo auto­nó­mi­co.

En 2023 se cum­plie­ron cien años de la toma de pose­sión por par­te de la Dipu­tació de Valèn­cia del Palau de la Gene­ra­li­tat. El esta­do actual del edi­fi­cio es el resul­ta­do de la labor de con­ser­va­ción, res­tau­ra­ción y amplia­ción de la cons­truc­ción por par­te de la cor­po­ra­ción pro­vin­cial, que fue la res­pon­sa­ble de su man­te­ni­mien­to des­de el año 1888 has­ta su cesión para ser sede de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia