La empren­de­do­ra María Ele­na Con­do­ri. Foto­gra­fía: Will Rive­ra

La Fundación Taller de Solidaridad (TDS) inaugura su exposición fotográfica “Enredadas en el Canvi”, un recorrido por la realidad del emprendimiento femenino a través de las historias de mujeres de distintos países.

La empren­de­do­ra María Ele­na Con­do­ri. Foto­gra­fía: Will Rive­ra

La inau­gu­ra­ción de la expo­si­ción “Enre­da­das en el Can­vi” de Taller de Soli­da­ri­dad, ten­drá lugar el pró­xi­mo 5 de junio a las 19:00 horas en el espa­cio Ruza­fa Stu­dio (C/ Pedro III el Gran­de, 11 bajo, de Valen­cia), y con­ta­rá con la pre­sen­cia de dos de sus pro­ta­go­nis­tas, ade­más de per­so­na­li­da­des del ámbi­to social y empre­sa­rial valen­ciano.

A tra­vés de la mira­da de fotó­gra­fas y fotó­gra­fos loca­les, esta expo­si­ción reco­ge las his­to­rias de seis empren­de­do­ras de Perú, Boli­via, Nica­ra­gua, Colom­bia y Espa­ña. Muje­res que han sido capa­ces de cam­biar sus pro­pias his­to­rias, la de sus fami­lias y comu­ni­da­des, y que a tra­vés de esta mues­tra se con­ver­ti­rán en refe­ren­tes para otras muchas muje­res que bus­can empren­der fomen­tan­do el desa­rro­llo local, la eco­no­mía social y el con­su­mo res­pon­sa­ble.

Esta expo­si­ción, finan­cia­da por la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na, se enmar­ca en la cam­pa­ña de TDS Enre­da­das en el Cam­bio, que nace con la inten­ción de ana­li­zar cómo las difi­cul­ta­des glo­ba­les a las que se enfren­tan las muje­res a la hora de empren­der se mani­fies­tan de mane­ra dife­ren­te en cada lugar y con cada his­to­ria. Unas muje­res que Taller de Soli­da­ri­dad quie­re visi­bi­li­zar para que se con­vier­tan en refe­ren­tes del empren­di­mien­to y el lide­raz­go feme­nino. Ade­más, esta cam­pa­ña quie­re con­tri­buir a tejer una red inter­na­cio­nal que conec­te a muje­res empren­de­do­ras de dife­ren­tes con­tex­tos.

Muje­res con nom­bre y ape­lli­dos, como la pro­duc­to­ra perua­na de cuyes María Ele­na Con­do­ri, par­ti­ci­pan­te de un pro­yec­to de TDS sobre for­ta­le­ci­mien­to de la sobe­ra­nía ali­men­ta­ria finan­cia­do por la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na, y que esta­rá pre­sen­te en la inau­gu­ra­ción para con­tar en pri­me­ra per­so­na como “empe­cé con sesen­ta y ocho cuyes, y aun­que me dije­ron que no los ven­de­ría, seguí ade­lan­te, y aho­ra ten­go cin­co mil cuyes y quin­ce cabe­zas de gana­do leche­ro. Con mi nego­cio man­te­ne­mos a la fami­lia, damos tra­ba­jo a dos per­so­nas de for­ma per­ma­nen­te y con­tri­bui­mos a la aso­cia­ción de cuye­ros para hacer nues­tro pro­duc­to más com­pe­ti­ti­vo”.

la gana­de­ra valen­cia­na María Elvi­ra Chor­ques. Foto­gra­fía: Alber­to Pla

O la gana­de­ra valen­cia­na María Elvi­ra Chor­ques, foto­gra­fia­da por Alber­to Pla, una de las cien­to seten­ta y sie­te mil muje­res gana­de­ras que hay en Espa­ña: “Me sien­to orgu­llo­sa de for­mar par­te de estas muje­res que tra­ba­jan en el sec­tor agra­rio espa­ñol, aun­que se tra­te de un sec­tor alta­men­te mas­cu­li­ni­za­do”.

Esta­rán acom­pa­ña­das en la inau­gu­ra­ción por repre­sen­tan­tes de dife­ren­tes admi­nis­tra­cio­nes públi­cas, enti­da­des loca­les e inter­na­cio­na­les, así como empre­sa­rias loca­les y per­so­na­li­da­des del teji­do social y empre­sa­rial valen­ciano. Nom­bres tan des­ta­ca­dos como el Papa Balla Ndong, ex vice­pre­si­den­te del Con­se­jo Local de Inmi­gra­ción e Inter­cul­tu­ra­li­dad de Valen­cia; Daniel Jaén, miem­bro de la secre­ta­ría téc­ni­ca de la Coor­di­na­do­ra Valen­cia­na de ONGD o Car­men Bae­za, empren­de­do­ra y miem­bro de la Aso­cia­ción de Muje­res Empre­sa­rias de Valen­cia (EVAP).

La expo­si­ción esta­rá abier­ta al públi­co en el espa­cio Ruza­fa Stu­dio del 6 al 9 de junio en hora­rio de 9:00 a 14:00 horas (mar­tes a vier­nes) y de 16:00 a 18:00 horas (mar­tes a jue­ves). Ade­más, aque­llas per­so­nas que no se pue­dan des­pla­zar a la expo­si­ción podrán ver­la de for­ma vir­tual a tra­vés de la web de TDS, www.tallerdesolidaridad.org, a par­tir del 5 de junio.

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia