La Fundación Taller de Solidaridad (TDS) inaugura su exposición fotográfica “Enredadas en el Canvi”, un recorrido por la realidad del emprendimiento femenino a través de las historias de mujeres de distintos países.

La emprendedora María Elena Condori. Fotografía: Will Rivera
La inauguración de la exposición “Enredadas en el Canvi” de Taller de Solidaridad, tendrá lugar el próximo 5 de junio a las 19:00 horas en el espacio Ruzafa Studio (C/ Pedro III el Grande, 11 bajo, de Valencia), y contará con la presencia de dos de sus protagonistas, además de personalidades del ámbito social y empresarial valenciano.
A través de la mirada de fotógrafas y fotógrafos locales, esta exposición recoge las historias de seis emprendedoras de Perú, Bolivia, Nicaragua, Colombia y España. Mujeres que han sido capaces de cambiar sus propias historias, la de sus familias y comunidades, y que a través de esta muestra se convertirán en referentes para otras muchas mujeres que buscan emprender fomentando el desarrollo local, la economía social y el consumo responsable.
Esta exposición, financiada por la Generalitat Valenciana, se enmarca en la campaña de TDS Enredadas en el Cambio, que nace con la intención de analizar cómo las dificultades globales a las que se enfrentan las mujeres a la hora de emprender se manifiestan de manera diferente en cada lugar y con cada historia. Unas mujeres que Taller de Solidaridad quiere visibilizar para que se conviertan en referentes del emprendimiento y el liderazgo femenino. Además, esta campaña quiere contribuir a tejer una red internacional que conecte a mujeres emprendedoras de diferentes contextos.
Mujeres con nombre y apellidos, como la productora peruana de cuyes María Elena Condori, participante de un proyecto de TDS sobre fortalecimiento de la soberanía alimentaria financiado por la Generalitat Valenciana, y que estará presente en la inauguración para contar en primera persona como “empecé con sesenta y ocho cuyes, y aunque me dijeron que no los vendería, seguí adelante, y ahora tengo cinco mil cuyes y quince cabezas de ganado lechero. Con mi negocio mantenemos a la familia, damos trabajo a dos personas de forma permanente y contribuimos a la asociación de cuyeros para hacer nuestro producto más competitivo”.

la ganadera valenciana María Elvira Chorques. Fotografía: Alberto Pla
O la ganadera valenciana María Elvira Chorques, fotografiada por Alberto Pla, una de las ciento setenta y siete mil mujeres ganaderas que hay en España: “Me siento orgullosa de formar parte de estas mujeres que trabajan en el sector agrario español, aunque se trate de un sector altamente masculinizado”.
Estarán acompañadas en la inauguración por representantes de diferentes administraciones públicas, entidades locales e internacionales, así como empresarias locales y personalidades del tejido social y empresarial valenciano. Nombres tan destacados como el Papa Balla Ndong, ex vicepresidente del Consejo Local de Inmigración e Interculturalidad de Valencia; Daniel Jaén, miembro de la secretaría técnica de la Coordinadora Valenciana de ONGD o Carmen Baeza, emprendedora y miembro de la Asociación de Mujeres Empresarias de Valencia (EVAP).
La exposición estará abierta al público en el espacio Ruzafa Studio del 6 al 9 de junio en horario de 9:00 a 14:00 horas (martes a viernes) y de 16:00 a 18:00 horas (martes a jueves). Además, aquellas personas que no se puedan desplazar a la exposición podrán verla de forma virtual a través de la web de TDS, www.tallerdesolidaridad.org, a partir del 5 de junio.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia