mads-nissen_jon-and-alex_wpph-of-the-year.jpg

Por cuar­to año con­se­cu­ti­vo, Doc­tor­no­po y Fun­da­ción Chi­ri­ve­lla Soriano C.V. con el apo­yo local de Fun­da­ción Ban­co Saba­dell y Hei­ne­ken Espa­ña, y Canon y Lote­rías del Códi­go Pos­tal de Paí­ses Bajos a nivel mun­dial, traen a Valen­cia la expo­si­ción World Press Pho­to 15 con las imá­ge­nes más impac­tan­tes de la actua­li­dad.
 
La expo­si­ción World Press Pho­to es una mues­tra iti­ne­ran­te que reco­rre 45 paí­ses de todo el mun­do y es visi­ta­da por más de un millón de per­so­nas. Cada año, un jura­do inter­na­cio­nal inde­pen­dien­te for­ma­do por reco­no­ci­dos exper­tos en perio­dis­mo grá­fi­co y foto­gra­fía es el res­pon­sa­ble de esco­ger las imá­ge­nes gana­do­ras entre las envia­das por foto­pe­rio­dis­tas, agen­cias y perió­di­cos de todo el mun­do.
 
En Valen­cia, la expo­si­ción ya se ha con­so­li­da­do como uno de los even­tos cul­tu­ra­les del año y, tras el éxi­to en la pasa­da edi­ción en la que reci­bió a más de 7.000 visi­tan­tes, el Palau Joan de Vale­rio­la, sede de la Fun­da­ción Chi­ri­ve­lla Soriano C.V., vol­ve­rá a abrir sus puer­tas del 13 de febre­ro al 13 de mar­zo a los lla­ma­dos ‘Óscars’.
Un total de 140 imá­ge­nes, entre foto­gra­fías indi­vi­dua­les y com­ple­tos repor­ta­jes grá­fi­cos, que mues­tran los acon­te­ci­mien­tos más des­ta­ca­dos de 2014 pero que, ade­más, invi­tan a refle­xio­nar sobre el con­tex­to social, col­ga­rán de las pare­des del pala­cio góti­co valen­ciano.
 
Este año el cer­ta­men, en su 58º edi­ción, ha reci­bi­do 97.912 imá­ge­nes envia­das a con­cur­so por par­te de 5.692 fotó­gra­fos de 131 paí­ses, 281 de ellos espa­ño­les. World Press Pho­to 2015 ha otor­ga­do 45 pre­mios a 41 auto­res de 17 nacio­na­li­da­des dis­tin­tas: Aus­tra­lia, Ban­gla­desh, Bél­gi­ca, Chi­na, Dina­mar­ca, Eri­trea, Fran­cia, Ale­ma­nia, Irán, Irlan­da, Ita­lia, Polo­nia, Rusia, Sue­cia, Tur­quía, Rei­no Uni­do y Esta­dos Uni­dos.
 
Las cate­go­rías en las que se divi­de World Press Pho­to son: Temas con­tem­po­rá­neos, Vida coti­dia­na, Temas de actua­li­dad, Pro­yec­tos a lar­go pla­zo, Natu­ra­le­za, Retra­tos, Depor­tes y Noti­cias de actua­li­dad. 
 
La inmi­gra­ción y los refu­gia­dos, con­flic­tos como la gue­rra de Ucra­nia, la epi­de­mia de ébo­la, la con­ta­mi­na­ción en Chi­na y asom­bro­sas his­to­rias rela­cio­na­das con la natu­ra­le­za y el medio ambien­te son algu­nas de los temas con mayor repre­sen­ta­ción en la mues­tra. Ade­más la selec­ción de este año se ale­ja de las imá­ge­nes de exce­si­va cru­de­za bus­can­do cen­trar la aten­ción en his­to­rias y rela­tos más huma­nos y de mayor pro­fun­di­dad. Cobran así pro­ta­go­nis­mo temas o pro­ble­má­ti­cas con­tem­po­rá­neas de mayor cala­do social y cul­tu­ral, y los repor­ta­jes y el tra­ba­jo perio­dís­ti­co de inves­ti­ga­ción ganan terreno fren­te a pasa­das edi­cio­nes.
 
El jura­do inter­na­cio­nal de la 58ª edi­ción de World Press Pho­to Con­test, ha selec­cio­na­do la ima­gen del fotó­gra­fo danés Mads Nis­sen como la World Press Pho­to of the Year 2015. La ima­gen mues­tra a Jon y Alex, una pare­ja gay, duran­te un momen­to ínti­mo en San Peters­bur­go (Rusia). La vida para el colec­ti­vo homo­se­xual, bise­xual y trans­gé­ne­ro en Rusia se está con­vir­tien­do en algo muy difí­cil. Las mino­rías sexua­les tie­nen que enfren­tar­se a una con­ti­nua dis­cri­mi­na­ción tan­to legal como social e, inclu­so, a la vio­len­cia por par­te de gru­pos ultra­con­ser­va­do­res y nacio­na­lis­tas. La foto­gra­fía gana­do­ra per­te­ne­ce a un lar­go pro­yec­to de Nis­sen lla­ma­do “Homo­fo­bia en Rusia” y tam­bién ganó el Pri­mer Pre­mio en la cate­go­ría de Temas con­tem­po­rá­neos.
 
Como nove­dad este año, la ima­gen gana­do­ra tam­bién podrá ser dis­fru­ta­da por per­so­nas con dis­ca­pa­ci­dad visual. Gra­cias a una ini­cia­ti­va con­jun­ta de Canon y Estu­dios Dure­ro la foto­gra­fía ‘Jon y Alex’ ha sido impre­sa apli­can­do la meto­do­lo­gía Didú de Estu­dios Dure­ro, que per­mi­te con­ver­tir una ima­gen digi­tal en una ima­gen en relie­ve. De esta for­ma, la ima­gen ya no sólo podrá ser vis­ta sino toca­da, lo que supo­ne una apues­ta cla­ra por el arte, la inno­va­ción, la tec­no­lo­gía y el com­pro­mi­so social.
 
World Press Pho­to es un tes­ti­mo­nio de los acon­te­ci­mien­tos mun­dia­les más recien­tes, una mues­tra de la mejor foto­gra­fía del año y un ale­ga­to en defen­sa de los dere­chos huma­nos y el dere­cho a la infor­ma­ción como garan­tía del res­to de dere­chos y liber­ta­des. A tra­vés de las visi­tas guia­das pro­gra­ma­das en la expo­si­ción, se faci­li­ta­rán las herra­mien­tas nece­sa­rias para el aná­li­sis y com­pren­sión de las imá­ge­nes, y su ade­cua­da con­tex­tua­li­za­ción, a la vez que se ofre­cen con­te­ni­dos que per­mi­ten adop­tar una pos­tu­ra crí­ti­ca sobre la idea del pro­yec­to cul­tu­ral.
 
*Foto: “Jon and Alex”, foto­gra­fía gana­do­ra en esta edi­ción, del danés Mads Nis­sen.
 

FUNDACIÓN CHIRIVELLA SORIANO
Des­de el 13 de febre­ro al 13 de mar­zo

Por cuar­to año con­se­cu­ti­vo, Doc­tor­no­po y Fun­da­ción Chi­ri­ve­lla Soriano C.V. con el apo­yo local de Fun­da­ción Ban­co Saba­dell y Hei­ne­ken Espa­ña, y Canon y Lote­rías del Códi­go Pos­tal de Paí­ses Bajos a nivel mun­dial, traen a Valen­cia la expo­si­ción World Press Pho­to 15 con las imá­ge­nes más impac­tan­tes de la actua­li­dad.
 
La expo­si­ción World Press Pho­to es una mues­tra iti­ne­ran­te que reco­rre 45 paí­ses de todo el mun­do y es visi­ta­da por más de un millón de per­so­nas. Cada año, un jura­do inter­na­cio­nal inde­pen­dien­te for­ma­do por reco­no­ci­dos exper­tos en perio­dis­mo grá­fi­co y foto­gra­fía es el res­pon­sa­ble de esco­ger las imá­ge­nes gana­do­ras entre las envia­das por foto­pe­rio­dis­tas, agen­cias y perió­di­cos de todo el mun­do.
 
En Valen­cia, la expo­si­ción ya se ha con­so­li­da­do como uno de los even­tos cul­tu­ra­les del año y, tras el éxi­to en la pasa­da edi­ción en la que reci­bió a más de 7.000 visi­tan­tes, el Palau Joan de Vale­rio­la, sede de la Fun­da­ción Chi­ri­ve­lla Soriano C.V., vol­ve­rá a abrir sus puer­tas del 13 de febre­ro al 13 de mar­zo a los lla­ma­dos ‘Óscars’.
Un total de 140 imá­ge­nes, entre foto­gra­fías indi­vi­dua­les y com­ple­tos repor­ta­jes grá­fi­cos, que mues­tran los acon­te­ci­mien­tos más des­ta­ca­dos de 2014 pero que, ade­más, invi­tan a refle­xio­nar sobre el con­tex­to social, col­ga­rán de las pare­des del pala­cio góti­co valen­ciano.
 
Este año el cer­ta­men, en su 58º edi­ción, ha reci­bi­do 97.912 imá­ge­nes envia­das a con­cur­so por par­te de 5.692 fotó­gra­fos de 131 paí­ses, 281 de ellos espa­ño­les. World Press Pho­to 2015 ha otor­ga­do 45 pre­mios a 41 auto­res de 17 nacio­na­li­da­des dis­tin­tas: Aus­tra­lia, Ban­gla­desh, Bél­gi­ca, Chi­na, Dina­mar­ca, Eri­trea, Fran­cia, Ale­ma­nia, Irán, Irlan­da, Ita­lia, Polo­nia, Rusia, Sue­cia, Tur­quía, Rei­no Uni­do y Esta­dos Uni­dos.
 
Las cate­go­rías en las que se divi­de World Press Pho­to son: Temas con­tem­po­rá­neos, Vida coti­dia­na, Temas de actua­li­dad, Pro­yec­tos a lar­go pla­zo, Natu­ra­le­za, Retra­tos, Depor­tes y Noti­cias de actua­li­dad. 
 
La inmi­gra­ción y los refu­gia­dos, con­flic­tos como la gue­rra de Ucra­nia, la epi­de­mia de ébo­la, la con­ta­mi­na­ción en Chi­na y asom­bro­sas his­to­rias rela­cio­na­das con la natu­ra­le­za y el medio ambien­te son algu­nas de los temas con mayor repre­sen­ta­ción en la mues­tra. Ade­más la selec­ción de este año se ale­ja de las imá­ge­nes de exce­si­va cru­de­za bus­can­do cen­trar la aten­ción en his­to­rias y rela­tos más huma­nos y de mayor pro­fun­di­dad. Cobran así pro­ta­go­nis­mo temas o pro­ble­má­ti­cas con­tem­po­rá­neas de mayor cala­do social y cul­tu­ral, y los repor­ta­jes y el tra­ba­jo perio­dís­ti­co de inves­ti­ga­ción ganan terreno fren­te a pasa­das edi­cio­nes.
 
El jura­do inter­na­cio­nal de la 58ª edi­ción de World Press Pho­to Con­test, ha selec­cio­na­do la ima­gen del fotó­gra­fo danés Mads Nis­sen como la World Press Pho­to of the Year 2015. La ima­gen mues­tra a Jon y Alex, una pare­ja gay, duran­te un momen­to ínti­mo en San Peters­bur­go (Rusia). La vida para el colec­ti­vo homo­se­xual, bise­xual y trans­gé­ne­ro en Rusia se está con­vir­tien­do en algo muy difí­cil. Las mino­rías sexua­les tie­nen que enfren­tar­se a una con­ti­nua dis­cri­mi­na­ción tan­to legal como social e, inclu­so, a la vio­len­cia por par­te de gru­pos ultra­con­ser­va­do­res y nacio­na­lis­tas. La foto­gra­fía gana­do­ra per­te­ne­ce a un lar­go pro­yec­to de Nis­sen lla­ma­do “Homo­fo­bia en Rusia” y tam­bién ganó el Pri­mer Pre­mio en la cate­go­ría de Temas con­tem­po­rá­neos.
 
Como nove­dad este año, la ima­gen gana­do­ra tam­bién podrá ser dis­fru­ta­da por per­so­nas con dis­ca­pa­ci­dad visual. Gra­cias a una ini­cia­ti­va con­jun­ta de Canon y Estu­dios Dure­ro la foto­gra­fía ‘Jon y Alex’ ha sido impre­sa apli­can­do la meto­do­lo­gía Didú de Estu­dios Dure­ro, que per­mi­te con­ver­tir una ima­gen digi­tal en una ima­gen en relie­ve. De esta for­ma, la ima­gen ya no sólo podrá ser vis­ta sino toca­da, lo que supo­ne una apues­ta cla­ra por el arte, la inno­va­ción, la tec­no­lo­gía y el com­pro­mi­so social.
 
World Press Pho­to es un tes­ti­mo­nio de los acon­te­ci­mien­tos mun­dia­les más recien­tes, una mues­tra de la mejor foto­gra­fía del año y un ale­ga­to en defen­sa de los dere­chos huma­nos y el dere­cho a la infor­ma­ción como garan­tía del res­to de dere­chos y liber­ta­des. A tra­vés de las visi­tas guia­das pro­gra­ma­das en la expo­si­ción, se faci­li­ta­rán las herra­mien­tas nece­sa­rias para el aná­li­sis y com­pren­sión de las imá­ge­nes, y su ade­cua­da con­tex­tua­li­za­ción, a la vez que se ofre­cen con­te­ni­dos que per­mi­ten adop­tar una pos­tu­ra crí­ti­ca sobre la idea del pro­yec­to cul­tu­ral.
 
*Foto: “Jon and Alex”, foto­gra­fía gana­do­ra en esta edi­ción, del danés Mads Nis­sen.
 

FUNDACIÓN CHIRIVELLA SORIANO
Des­de el 13 de febre­ro al 13 de mar­zo

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia