El placer de comer y rememorar en la Fira del Llibre
El mediodía del 23 de abril, fiesta de Sant Jordi, la Fira del Llibre de Valencia será el escenario en el que se debatirán diversos asuntos relacionados con la gastronomía en su fecunda imbricación con la literatura.
Cuatro amantes del género como Joan Garí, Emili Piera, Felip Bens y Juan Lagardera debatirán como en plena gloria de la literatura (los programas, las monografías y las guías) de cocina, estamos lejos de saber si vivimos montados en una especie de truco o ilusión, de burbuja que puede estallar en el momento más impensado. Uno de los síntomas son los libros de cocina tradicional, familiar incluso, en que se embarcaron tres de los ponentes: Felip Bens (La cuina del Cabanyal), Emili Piera (La cuina de l’Albufera) y Joan Garí (La memòria del sabor). Son tres libros que recogen experiencias muy comunes para todos los habitantes de una provincia cultural que, en gastronomía como en tantas cosas, funciona a su aire y con entera autonomía: un territorio que va del sur de Castellón al norte de Alicante con todas las tierras que quedan en medio. Más o menos.
La experiencia de Juan Lagardera es distinta y en cierto modo contradictoria pues como editor del Almanaque gastronómico de la Comunidad Valenciana vive, de modo muy directo y con otros periodistas, la experiencia de conocer la cocina menos conformada y más innovadora, a veces acrobática. Una cocina llena de riesgos e invención, pero también de patraña y simulacro. Distinguir una cosa de la otra no siempre es fácil y a menudo requiere el paso de algún tiempo. El negocio de la creatividad culinaria puede ser discutido de muchas maneras, pero es difícil negar su condición de fermento de riqueza.
El debate incluirá asuntos como la igualación de los sexos en el territorio de la cocina, su creciente prestigio “cultural” y su indiscutible relevancia económica.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia