La Filmoteca acoge el estreno del primer documental sobre la vida y obra de Ignacio Pinazo

Los autores posaron antes del estreno con responsables del IVC y À Punt y descendientes del pintor.

El Institut Valencià de Cultura ha acogido en La Filmoteca la presentación del documental Pinazo. Notes i pensaments, dirigido por Ignacio Estrela y producido conjuntamente por Estrela Audiovisual y À Punt Mèdia. Se trata del primer trabajo audiovisual que se ha realizado sobre la vida y obra de pintor. El documental ha sido presentado por el propio Ignacio Estrela, la guionista y productora del documental, Laura Grande, el director general del IVC, Abel Guarinos, y el director adjunto de Audiovisuales y Cinematografía del IVC, José Luis Moreno. En el acto participó también Rodrigo Casar Tena, tataranieto del artista.

Las notas que el pintor iba dejando en los más variados papeles, desde los bordes de una hoja de periódico al reverso de un envoltorio de chocolate, son el eje conductor del documental. En ellas Pinazo anotaba sus pensamientos, sus reflexiones, sus visiones del mundo, del arte y de la vida. Junto a estas anotaciones, la película nos hace una completa aproximación a su vida y evolución de su obra a partir de estudiosos, restauradores, descendientes del autor y especialistas en su obra.

Ignacio Pinazo (1849-1916) fue el primer artista en conseguir por un retrato una medalla de primera clase en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes en 1897, premio que repetiría en 1899 reivindicando la importancia que para él tenía el retrato en la pintura y situándolo como uno de los grandes retratistas europeos. 
Su extensa y variada temática puede descolocar al espectador. Combinó grandes formatos aparentemente más serios con pequeñas tablitas hechas del natural, con total libertad, donde plasmaba instantes de la vida que le rodeaba. Sus pinturas de playa inspiraron a numerosos artistas, como a Joaquín Sorolla, que lo consideraba un maestro. 

Pese a su creciente fama, decidió recluirse en un pueblo de la huerta, Godella, donde su contacto y conocimiento de la naturaleza hicieran evolucionar su pintura. Los últimos estudios realizados por el centenario de su muerte (1849-1916), lo sitúan como el artista de su generación en el que mejor puede verse el puente hacia la modernidad, liberándose de las obligaciones del sistema académico. 

Tras este estreno en la Filmoteca, Pinazo. Notes i pensaments será también proyectado este martes 23 en auditorio del IVAM. Posteriormente, el documental será emitido dentro de la programación de À Punt.

Valencia City

El pulso de la ciudad

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.