La Filmoteca presenta WFest, una selección de los mejores cortos del mundo

València acoge por primera vez Weird Market, el mercado profesional más importante de España de animación y videojuegos

Fotograma del cortometraje Bottle Cap, de Marie Hyon y Marco Spier (EEUU)

 La Filmoteca Valenciana será la sede de las proyecciones del festival WFest que se celebra en el marco de lXIV edición de Weird Market, Mercado Internacional de Animación, Videojuegos y Nuevos Formatos Audiovisuales. Es la primera vez que la cita tiene su sede en València.

Weird Market es el mercado profesional más importante de animación, videojuegos y nuevos formatos audiovisuales que se celebra en España y uno de los más importantes de Europa. Su programación incluye conferencias, presentaciones, encuentros, reuniones B2B, un foro de empleo y proyecciones.

Aunque la sede del Weird Market que se prolongará hasta el próximo 2 de octubre, es el Centro Cultural La Beneficiencia, la Filmoteca Valenciana acogerá su acto estrella, abierto a todos los públicos: el WFest. Entre el martes 27 y el jueves 29 de septiembre, la institución acoge las proyecciones de este encuentro, cuya entrada será gratuita. La programación incluye 38 cortometrajes procedentes de 18 países de todo el mundo. Once de estos cortos formarán parte de la competición nacional.

Anxious Body, de Yoriko Mizushiri

Programación del WFest

La primera jornada, martes 27 de septiembre, a las 18 horas, se iniciará con las proyecciones del primer programa internacional de cortos, que está conformado por The record, de Jonathan Laskar (Suiza); Absence, de Marc Héricher (Francia); Night of the Living Dread, de Ida Melum (Reino Unido), Sweet Nothing’, de Joana Fischer y Marie Kenov (Suiza); Câline, de Margot Reumont (Bélgica, Francia); Elevator Alone, de Anastasia Papadopoulou (Grecia); Horizon Réussite, de Théophile Gibaud (Francia); Anxious Body, de Yoriko Mizushiri (Japón, Francia), y Varken, de Jorn Leeuwerink (Países Bajos).

El miércoles, a las 20 horas, se proyecta el segundo programa que está formado por Bottle Cap, de Marie Hyon y Marco Spier (EEUU); Koerkorter, de Priit Tender (Estonia); Wet, de M. Bergeonneau, L. Montppert, M. Mandon, C. Peyrebrune y E. Taussac (Francia); Meal on the Plate, de Chenglin Xie (EEUU, China); Pasajero, de Juan Pablo Zaramella (Argentina); Yugo, de Carlos Gómez Salamanca (Colombia, Francia); Benztown, de Gottfried Mentor (Alemania); Spring Roll Dream, de Mai Vu (Reino Unido), y Amok, de Balázs Turai (Hungría).

El jueves 29 de septiembre, a las 18 horas, se proyecta el tercer programa  internacional de cortos y, ese mismo día a las 20 horas, el público podrá disfrutar de los títulos a concurso de la categoría nacional, que contará con las presentaciones al público en la Sala Berlanga de sus directoras y directores.

Por último, el domingo 2 de octubre (20.15 horas), la Filmoteca proyecta las películas ganadoras de los premios del jurado y del público en las diversas categorías a concurso.  El jurado del WFest está formado por el estadounidense Jamie Lang (editor jefe de Cartoon Brew); la francesa Charlotte Sánchez (jefa de producción de Sun Creature Studio), el portugués João Appolinário, creador y director de OLHO Festival de Cinema de Animação, y la realizadora navarra María Manero Muro.

Valencia City

El pulso de la ciudad

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.