La institución recupera 15 de las mejores películas del responsable de «El último emperador» o «Feliz Navidad Mr. Lawrence»
La proyección del documental Jeremy Thomas, una vida de cine (2021), de Mark Cousins, en la Filmoteca Valenciana—el miércoles 30 de noviembre, 20.30—, marca el inicio del ciclo dedicado al productor. La retrospectiva, organizada en colaboración con BCN Film Fest, se prolongará hasta el 8 de enero y está compuesta por quince de sus títulos más emblemáticos de un total de 74 que componen toda su filmografía.
El productor británico Jeremy Thomas (Londres, 1949) está detrás de algunas de las mejores películas de las últimas cuatro décadas. Desde su labor como productor independiente, al margen de los engranajes de Hollywood, Thomas ha levantado títulos esenciales de la historia del cine moderno —como Feliz Navidad, Mr. Lawrence, El último emperador, El cielo protector o Crash—, en los que preserva los dos aspectos que fundamentan su manera de trabajar: la ambición artística y la aspiración comercial.
La lista de los directores con los que ha colaborado, como Nagisha Ôshima, Bernardo Bertolucci, David Cronenberg, Jonathan Glazer, Volker Schlöndorff, Jim Jarmusch y Terry Gilliam, y los éxitos alcanzados prueban que ha tenido siempre presente esta visión dual durante toda su carrera. Además, siempre ha puesto en marcha proyectos que le han interesado desde un punto de vista personal.
Este ciclo sobre la dilatada trayectoria de Jeremy Thomas pretende ser una reivindicación de la importancia de los productores en el proceso de la creación de películas, del papel del productor como cineasta.
Jeremy Thomas, una vida de cine es el relato de los cinco días que el autor del documental y el productor recorrieron la Francia rural y recordando algunas de las películas producidas por el productor inglés, que se encuentran entre las más aclamadas y controvertidas de todos los tiempos, En el audiovisual participan algunas estrellas que han trabajado en las producciones de Thomas, como Tilda Swinton y Debra Winger.
Los títulos incluidos en el ciclo son:
La venganza (Stephen Frears, 1984). Un antiguo gánster inglés, que se convirtió en delator, lleva diez años viviendo en un pueblo del sur de España con una nueva identidad. Los mafiosos a los que traicionó descubren su paradero y envían a dos asesinos a sueldo para secuestrarlo, pero la policía española entra en juego. Está protagonizada por John Hurt, Terence Stamp, Tim Roth, Laura del Sol, Bill Hunter y Fernando Rey (1 y 2 de diciembre).
Feliz Navidad, Mr. Lawrence (Nagisa Ôshima, 1983). Ambientada en la Segunda Guerra Mundial, la película cuenta la historia del soldado británico Jack Celliers (David Bowie) en un campo de prisioneros japonés. El comandante del campo (Ryuichi Sakamoto) cree firmemente en valores como la disciplina, el honor y la gloria. En su opinión, los soldados aliados son cobardes al entregarse en vez de suicidarse (3 y 7 de diciembre).
Insignificancia (Nicolas Roeg, 1985). Con el Nueva York en los años 50 como telón de fondo, la película narra el encuentro en una habitación de hotel entre Albert Einstein y Marilyn Monroe. La actriz (Theresa Russell) y el científico (Michael Emil) empiezan a charlar sobre temas tan diversos como la teoría de la relatividad, el sexo y la política. La situación se complica cuando irrumpen en la habitación el senador McCarthy (Tony Curtis) y Joe DiMaggio (Gary Busey) uno de los exmaridos de Marilyn (6 y 11 de diciembre).
Todo el mundo gana (Karel Reisz, 1990). Una misteriosa mujer contrata a un detective privado para que demuestre la inocencia de un joven encarcelado por asesinato. Su investigación destapa una trama de corrupción en un pueblo de Connecticut. Interpretada por Nick Nolte y Debra Winger, está basada en la novela de Arthur Miller de mismo título (es, además, el guionista).
Crash (David Cronenberg, 1996). De vuelta a casa después del trabajo, un hombre estrella su coche contra el de una chica y ambos son ingresados en un hospital. Inmediatamente después del choque, los dos experimentan una extraña atracción mutua. A partir de entonces, la vida de la pareja se precipitará hacia un mundo oscuro y prohibido, dominado por el peligro, el sexo y la muerte. en la polémica novela homónima del escritor de ciencia-ficción J. G. Ballard, está interpretada por James Spader, Holly Hunter, Elias Koteas, Deborah Kara Unger, Rosanna Arquette y Peter MacNeill. La cinta cosechó el premio especial del jurado en el Festival de Cannes y fue elegida película del año por la revista Cahiers du Cinéma (9 y 13 de diciembre).
El último emperador (Bernardo Bertolucci, 1987). Ganadora de nueve Oscar, la película es la historia de Pu Yi, el último emperador de China, que subió al trono a los dos años en 1908 y fue adorado por 500 millones de personas como divinidad. Gobernó en la Ciudad Prohibida hasta que las fuerzas republicanas, que querían abolir la corte imperial, lo encerraron allí. Más tarde, tuvo que abdicar e irse. Con John Lone, Peter O’Toole y Joan Chen (10 y 30 de diciembre).
Sangre y vino (Bob Rafelson, 1996). Protagonizada por Jack Nicholson, Michael Caine, Stephen Dorff y Jennifer Lopez, la película sigue los pasos de Alex Gates, regenta una pequeña empresa de vinos de importación que abastece a la mayoría de los millonarios de un selecto barrio de Miami. Un día conoce a Gabriela, empleada doméstica de un acaudalado matrimonio que posee un valioso collar de diamantes. Alex decide robar la joya y escapar de la ciudad con Gabriela, pero el destino le prepara una sorpresa que cambiará totalmente el curso de los acontecimientos (14 y 16 de diciembre).
Todos los animales pequeños (Jeremy Thomas, 1998). La única vez que el productor se puso tras las cámaras fue para dirigir a John Hurt y Christian Bale en una historia sobre un joven con una discapacidad mental que queda bajo la protección de su padrastro al morir su madre. Cuando este quiere quedarse con el negocio familiar y recluir a su hijastro en un psiquiátrico, el joven huye a la campiña inglesa (15 y 21 de diciembre).
El cielo protector (Bernardo Bertolucci,1989). La segunda colaboración entre el director italiano y el productor británico fue una adaptación de la novela homónima de Paul Bowles. La película narra el viaje de una pareja de neoyorquinos, los Moresby (Debra Winger y John Malkovich), al norte de África en 1947 en busca de experiencias que le den un nuevo sentido a su relación (16 y 17 de diciembre).
El almuerzo desnudo (David Cronenberg, 1991). Peter Weller, Judy Davis e Ian Holm integran el reparto de esta adaptación de la novela homónima de William Burroughs que se cosechó pitos y aplausos a partes iguales en el Festival de Berlín. Convertido en una película de culto gracias a su singular incursión en el universo literario de Burroughs: después del trágico accidente de su mujer (la asesinó jugando a Guillermo Tell con una pistola), un hombre comienza a tener unas horribles alucinaciones consecuencia de unas drogas que lo llevan a una seria adicción y lo transportan a un mundo totalmente surrealista. (18 y 20 diciembre).
Crock of Gold: bebiendo con Shane MacGowan (Julien Temple, 2020). Combinando imágenes de archivo inéditas de la banda y de la propia familia del poeta punk irlandés Shane MacGowan — compositor principal de The Pogues, junto con animaciones del ilustrador Ralph Steadman, este documental obtuvo el premio especial del jurado en el Festival de San Sebastián (22 y 29 de diciembre).
Sexy Beast (Jonathan Glazer, 2000). Tras pasar una temporada entre rejas, Gal Dove vive (Ian McShane) ahora felizmente retirado en un chalet de la Costa del Sol española, junto a su mujer (Amanda Redman), a quien adora. Pero su felicidad se empaña con la llegada de Don Logan (Ben Kingsley, que recibió una nominación al Oscar por este papel), un antiguo compinche que intenta convencerle de que vuelva a Londres para un último gran golpe.
Soñadores (Bernardo Bertolucci, 2003). Esta nueva colaboración con Bertolucci cuenta con un reparto que incluye a Michael Pitt, Louis Garrel y Eva Green. Ambientada en las revueltas estudiantiles de mayo del 1968, Isabelle y su hermano Theo, solos en la ciudad mientras sus padres están de viaje, invitan a su apartamento a un joven estudiante americano, al que han conocido en un cine. Una vez en casa, establecen unas reglas para conocerse mutuamente, explorando emociones y erotismo a través de una serie de juegos extremadamente arriesgados (23 y 28 de diciembre).
Solo los amantes sobreviven (Jim Jarmusch, 2013). La historia de amor entre una pareja de vampiros, Adam y Eve, ha prevalecido durante varios siglos, pero su libertino idilio es interrumpido por la llegada de Ava, la salvaje e incontrolable hermana menor de Eve. Con Tilda Swinton, Tom Hiddleston, Mia Wasikowska y John Hurt (4 y 8 de enero).
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia