Cinco títulos ofrecerán distintas miradas sobre las trabajadoras del hogar a partir del 30 de marzo

Las pro­ta­go­nis­tas de «Si tu vas à Paris», el docu­men­tal de Jac­quie Cha­van­ce y Gui­llau­me Maze­li­ne.

La Fil­mo­te­ca valen­cia­na pre­sen­ta este jue­ves el ciclo Tra­ba­ja­do­ras del hogar en la pan­ta­lla, que se cele­bra con moti­vo de la expo­si­ción En una casa. Genea­lo­gía del tra­ba­jo de hogar y los cui­da­dos, comi­sa­ria­da por la ilus­tra­do­ra y dibu­jan­te Ana Pen­yas y la antro­pó­lo­ga e inves­ti­ga­do­ra social Alba Herre­ro, que pue­de ver­se en el Ins­ti­tut Valen­cià d’Art Modern has­ta el pró­xi­mo 23 de abril.

Con­for­ma­do por cin­co pelí­cu­las, el ciclo abor­da, des­de dife­ren­tes pers­pec­ti­vas, la reali­dad de las tra­ba­ja­do­ras de hogar y cui­da­dos en dife­ren­tes tiem­pos y con­tex­tos de «las que tie­nen que ser­vir», para­fra­sean­do el títu­lo de la pelí­cu­la de José María For­qué de 1967.

El ciclo se ini­cia el jue­ves 30 de mar­zo, a las 20 horas, con la pro­yec­ción, en sesión úni­ca, del docu­men­tal fran­cés Si tu vas à Paris (2013), diri­gi­do por Jac­quie Cha­van­ce y Gui­llau­me Maze­li­ne, con la cola­bo­ra­ción de Bruno Tur. La pro­yec­ción con­ta­rá con pre­sen­ta­ción y pos­te­rior colo­quio a car­go de Bruno Tur, guio­nis­ta de la pelí­cu­la, y de las comi­sa­rias de la expo­si­ción, Ana Pen­yas y Alba Herre­ro. La entra­da es gra­tui­ta, pre­vio pase por taqui­lla para reco­ger la entra­da.

A prin­ci­pios de los años sesen­ta, en pleno fran­quis­mo, cien­tos de miles de espa­ño­les y espa­ño­las emi­gra­ron a paí­ses euro­peos, prin­ci­pal­men­te a Fran­cia, Ale­ma­nia y Sui­za. Muchas eran muje­res que salían de sus pue­blos por pri­me­ra vez y se mar­cha­ban solas a París para tra­ba­jar como emplea­das domés­ti­cas. El docu­men­tal Si tú vas à Paris cuen­ta con sen­ci­llez la his­to­ria de un gru­po de sie­te muje­res de Polin­yà de Xúquer que emi­gra­ron a París en los años sesen­ta para tra­ba­jar como emplea­das del hogar.

Trai­ler de «Room without a view», de Roser core­lla.

La nueva esclavitud

El vier­nes 31 de mar­zo, a las 20 horas, la Fil­mo­te­ca valen­cia­na pro­yec­ta el docu­men­tal ale­mán Room Without a View (2021), diri­gi­do por la cineas­ta cata­la­na afin­ca­da en Ber­lín Roser Core­lla. La pro­yec­ción con­ta­rá con pre­sen­ta­ción y colo­quio pos­te­rior con Roser Core­lla, Ana Pen­yas y Alba Herre­ro. La pelí­cu­la podrá vol­ver a ver­se el mar­tes 4 de abril, a las 18 horas.

Room Without a View es un docu­men­tal que ana­li­za la cru­da reali­dad de las tra­ba­ja­do­ras domés­ti­cas extran­je­ras que tra­ba­jan en los paí­ses de Orien­te Medio. Com­bi­nan­do una mul­ti­pli­ci­dad de pun­tos de vis­ta, ofre­ce una mira­da ínti­ma sobre la vida de los empre­sa­rios, los agen­tes inter­me­dia­rios y las emplea­das. Es una pelí­cu­la sobre una for­ma de escla­vi­tud con­tem­po­rá­nea que refle­xio­na sobre el papel de las muje­res y el tra­ba­jo domés­ti­co en las socie­da­des capi­ta­lis­tas.

El miér­co­les 5 de abril, a las 18 horas, y el jue­ves 6 de abril, a las 20.30 horas, la Fil­mo­te­ca valen­cia­na pro­yec­ta Una segun­da madre (Que Horas Ela Vol­ta?, 2015), escri­ta y diri­gi­da por la direc­to­ra bra­si­le­ña Anna Muy­laert.

La pelí­cu­la tie­ne como pro­ta­go­nis­ta a Val, una asis­ten­ta inter­na que tra­ba­ja para un adi­ne­ra­do matri­mo­nio de São Pau­lo y cui­da a su hijo ado­les­cen­te, al que ha cria­do des­de su infan­cia y con el que tie­ne una rela­ción muy espe­cial. El orden de este hogar pare­ce inque­bran­ta­ble, has­ta que un día lle­ga, des­de su ciu­dad de ori­gen, la ambi­cio­sa hija de Val, Jes­si­ca, a la que había deja­do al cui­da­do de unos fami­lia­res en el nor­te de Bra­sil tre­ce años atrás.

El miér­co­les 12 de abril, a las 18 horas, y el vier­nes 14 de abril, a las 20.15 horas, la Fil­mo­te­ca valen­cia­na pro­yec­ta, en la mis­ma sesión, dos pelí­cu­las de la direc­to­ra cata­la­na Cla­ra Roquet: el cor­to­me­tra­je de 15 minu­tos El adiós (2015) y Liber­tad (2021).

Espi­ga de Oro a mejor cor­to­me­tra­je en la SEMINCI de Valla­do­lid y mejor cor­to­me­tra­je en los Pre­mios Gau­dí de 2015, El adiós cuen­ta la his­to­ria de una emplea­da domés­ti­ca boli­via­na que inten­ta cum­plir los últi­mos deseos de su seño­ra.

Gana­do­ra de dos Pre­mios Goya (mejor direc­ción novel y mejor actriz secun­da­ria para Nora Navas) y de cua­tro Pre­mios Gau­dí, Liber­tad fue selec­cio­na­da en la Sema­na de la Crí­ti­ca de Can­nes e inau­gu­ró la Sema­na Inter­na­cio­nal de Cine de Valla­do­lid.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia