«Fantomas: A la sombra de la guillotina» y «Ménilmontant» inauguran el sábado 21 a las 20:30 h. un ciclo que se prolongará a lo largo de todo 2023

Foto­gra­ma de «Fan­to­mas: A la som­bra de la gui­llo­ti­na», de Louis Feui­lla­de.

El pró­xi­mo sába­do 21 la Fil­mo­te­ca de Valen­cia un ciclo sobre cine polar fran­cés que se podrá ver a lo lar­go de todo 2023. Un año más, la Fil­mo­te­ca pro­gra­ma el ciclo Nos­fe­ra­tu, orga­ni­za­do por Donos­tia Kul­tu­ra, Fil­mo­te­ca Vas­ca y el Fes­ti­val de San Sebas­tián, con la cola­bo­ra­ción de Taba­ka­le­ra y el Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra. La edi­ción de este ciclo en 2023 pro­po­ne un reco­rri­do his­tó­ri­co por el cine negro pro­du­ci­do en Fran­cia, el deno­mi­na­do polar, des­de el perío­do mudo has­ta los años ochen­ta.

El ciclo se ini­cia el sába­do 21 de enero, a las 20.30 horas, con la pro­yec­ción del clá­si­co del cine mudo Fan­to­mas: A la som­bra de la gui­llo­ti­na (1913), de Louis Feui­lla­de. Con una dura­ción de 54 minu­tos, se tra­ta de la pri­me­ra entre­ga de una serie de cin­co pelí­cu­las que diri­gió Feui­lla­de entre 1913 y 1914 sobre el míti­co cri­mi­nal del popu­lar folle­tín poli­cía­co escri­to por Mar­cel Allain y Pie­rre Sou­ves­tre.

El pro­lí­fi­co Louis Feui­lla­de es tam­bién el direc­tor del míti­co serial Los vam­pi­ros (1915–1916), al que rin­de home­na­je Oli­vier Assa­yas tan­to en la pelí­cu­la fran­ce­sa Irma Vep (1996) como en la mini­se­rie homó­ni­ma nor­te­ame­ri­ca­na pro­ta­go­ni­za­da por Ali­cia Vikan­der y estre­na­da en HBO en 2022.  

Como com­ple­men­to a Fan­to­mas: A la som­bra de la gui­llo­ti­na, la Fil­mo­te­ca pro­yec­ta en la mis­ma sesión Ménil­mon­tant (1926), del ruso Dimi­tri Kir­sa­noff, una pelí­cu­la de 38 minu­tos sin diá­lo­gos ni inter­tí­tu­los expli­ca­ti­vos sobre la trá­gi­ca vida de dos pobres huér­fa­nas en París que ha sido con­si­de­ra­da como pre­cur­so­ra del rea­lis­mo poé­ti­co fran­cés y del neo­rrea­lis­mo ita­liano. Este pro­gra­ma doble podrá vol­ver a ver­se el domin­go 22 de enero, a las 18 horas.  

El sába­do 28 de enero, a las 18 horas, y el domin­go 29 de enero, a las 20 horas, la Fil­mo­te­ca pro­yec­ta La gol­fa (1931), diri­gi­da por Jean Renoir y pro­ta­go­ni­za­da por Michel Simon y Janie Marè­ze. En su segun­da pelí­cu­la sono­ra, Renoir narra la his­to­ria de un hon­ra­do caje­ro que se ena­mo­ra per­di­da­men­te de una pros­ti­tu­ta. Aun­que ella no le corres­pon­de, él esta­rá dis­pues­to a hacer cual­quier cosa por ella.

La gol­fa mar­có un cam­bio en la obra de Renoir y supu­so el ini­cio de su perio­do rea­lis­ta. Tam­bién sir­vió de ins­pi­ra­ción para que Fritz Lang diri­gie­ra años des­pués en Esta­dos Uni­dos Per­ver­si­dad, un rema­ke (1945).

Una ima­gen de «El cuer­vo» de Hen­­ri-Geo­r­­ges Clou­zot.

A partir de febrero

Duran­te el mes de febre­ro, la Fil­mo­te­ca pro­yec­ta­rá La tête d’un hom­me (1933), de Julien Duvi­vier; Le der­nier tour­nant (1939), de Pie­rre Che­nal; El cuer­vo (1943), de Hen­­ri-Geo­r­­ge­s­­Clou­­zot, y Cita con la muer­te (1953), de Ber­nard Bor­de­rie.

Duran­te el mes de mar­zo y has­ta prin­ci­pios de abril, la Fil­mo­te­ca ha pro­gra­ma­do No tocar la pas­ta (1954), de Jac­ques Bec­ker; El comi­sa­rio Mai­gret (1958), de Jean Delan­noy; Des fem­mes dis­pa­ra­is­sent (1959), de Édouard Moli­na­ro; Les yeux cer­nés (1964), de Robert Hos­sein, y Los raí­les del cri­men (1965), de Cons­tan­tin Cos­­ta-Gavras.

El ciclo está acom­pa­ña­do por la publi­ca­ción del libro colec­ti­vo El cine polar fran­cés (1933–1982), núme­ro 19 de la colec­ción Nos­fe­ra­tu, coor­di­na­do por Anto­nio José Nava­rro. En la edi­ción de esta mono­gra­fía tam­bién par­ti­ci­pa el Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra.  

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia