El ciclo está conformado por doce películas de diversas épocas y podrá verse hasta el 27 de enero de 2024. Se inicia el miércoles 13 de diciembre, a las 20 horas, con la proyección de ‘La cautiva’ (2000), de Chantal Akerman.

La cautiva.
La Filmoteca Valenciana, en colaboración con la SEMINCI, inicia el ciclo Memoria y utopía, que es una de las secciones más recientes del Festival de Cine de Valladolid. El ciclo está conformado por una selección de doce obras maestras olvidadas, censuradas, perdidas e incluso destruidas y recuperadas recientemente, gracias a procesos de restauración y conservación realizados desde distintos lugares del mundo. Algunas de estas películas se adelantaron a su tiempo, otras miraron a las periferias para contar el presente, muchas exploraron nuevas técnicas y narrativas y en todas converge la idea del amor y las relaciones humanas como representación de un trasfondo histórico y motor del cambio social.
El ciclo se inicia el miércoles 13 de diciembre, a las 20 horas, con la proyección de ‘La cautiva’ (‘La Captive’, 2000) de Chantal Akerman. La película con la que concluye la retrospectiva sobre la cineasta belga y con la que se inicia este ciclo del festival vallisoletano, podrá volver a verse el viernes 15 de diciembre, a las 18 horas.
Protagonizada por Stanislas Merhar y Sylvie Testud, el guion de esta película extraña y perturbadora que reflexiona sobre la pareja, el amor y el sexo, se basa en la novela ‘La prisionera’ de Marcel Proust, quinto tomo de su obra ‘En busca del tiempo perdido’.
Simon (Stanislas Merhar) retiene a Ariane (Sylvie Testud) en su piso parisino e intenta saberlo todo sobre ella; no la deja salir sola y la somete a un incesante interrogatorio para poder controlar sus deseos y movimientos. A pesar de todo, Ariane consigue conservar, gracias a un cúmulo de mentiras, un espacio de libertad, tanto físico como mental.
El sábado 16 de diciembre, a las 18 horas, y el jueves 28 de diciembre, a las 20 horas, La Filmoteca Valenciana presenta ‘Millenium Mambo’ (‘Quianxi Mambo’, 2001), del director taiwanés Hou Hsiao-Hsien.
En la misma línea de Wong Kar-Wai y los cineastas de la nueva ola de Taiwán, Hou Hsiao Hsien inicia el nuevo milenio con una obra maestra sobre el amor, la identidad y la precariedad cuya escena inicial ha quedado grabada en la memoria de toda una generación de cinéfilos.
Vicky vive con Hao-hao. Cansada de sus constantes celos, abandona su casa y se muda con Jack, un mafioso local con el que comienza a forjar una afinidad que puede convertirse en algo más.

Millenium mambo.
La sesión del sábado 16 de diciembre cuenta un servicio gratuito de ludoteca cultural en la sala 7 del edificio Rialto para que, durante la proyección de la película en la sala Berlanga, las personas adultas puedan dejar a sus niños y niñas de entre 4 y 12 años en este espacio recreativo en el que se imparten talleres y se cuentan cuentos a cargo de Rebombori Cultural. Para acceder a este servicio, hay que hacer la reserva de plazas en línea en la web del IVC antes de las 14 horas del viernes 15 de diciembre.
El jueves 21 de diciembre, a las 18 horas, La Filmoteca Valenciana proyecta ‘Furia Española’ (1975) de Francesc Betriu. La película será presentada al público por Nieves López-Menchero, que fue jefa de Documentación y Publicaciones de la Filmoteca Valenciana. La película podrá volver a verse el miércoles 27 de diciembre, a las 20.15 horas.
Protagonizada por Cassen y Mónica Randall, con la participación de Ovidi Montllor, Carlos Ibarzábal, Rosa Morata y Alfred Luchetti, ‘Furia Española’ es una comedia negra de tintes esperpénticos en el que se combina el sexo y el fanatismo por el fútbol con la sátira política y la crítica social.
El guión de Betriu y José Luis García Sánchez fue rechazado dos veces por la censura de la época. Tras la supresión de varias escenas, la película pudo estrenarse en julio de 1975, unos meses antes del fallecimiento de Franco, gracias a las presiones del festival de Cannes y la firma de un manifiesto publicado en la prensa de varios críticos de cine.
Sebastián, gran aficionado al fútbol, decide entrar a formar parte de una peña del Barça. Allí conoce a la hija de su amigo Amadeo, una joven que lo seduce hasta que Sebastián accede a casarse con ella. La boda se celebra el mismo día en el que Real Madrid y Barça se disputan la liga.

Furia española.
El jueves 21 de diciembre, a las 20 horas, y el viernes 22 de diciembre, a las 18 horas, La Filmoteca Valenciana presenta la película muda experimental ‘Return to Reason’ (1923), escrita y dirigida por el fotógrafo y artista surrealista Man Ray y protagonizada por la modelo Kiki de Montparnasse
En 1923, Man Ray improvisa su primera película: la audaz y surrealista ‘Le Retour à la raison’. Posteriormente, renueva la experiencia con ‘Emak Bakia’ (1926) y ‘L’Étoile de mer’ (1928), también protagonizadas por Kiki de Montparansse. Después rodará ‘Les Mystères du château de Dé’ (1929) en la villa de los vizcondes de Noailles.
En 2023, Jim Jarmush y Carter Logan, miembros fundadores del grupo Sqürl, componen la banda sonora de las cuatro películas de Man Ray como si formaran una pieza única. Restaurada por primera vez en 4K, ‘Return to Reason’ celebra el centenario de la obra cinematográfica de Man Ray, revela el diálogo irrepetible entre dos artistas polifacéticos y crea un objeto indefinible, una pieza de música visual plena de modernidad y poesía.
La restauración de la película ha sido realizada por L’Immagine Ritrovata, en colaboración con la Cineteca di Bologna, La Cinémathèque française, el Centro Pompidou, la Biblioteca del Congreso y el CNC francés.

Return to Reason.
En el mes de enero, el ciclo proseguirá con la proyección de ‘Lucha de corazones’ (1912), de Joan Maria Codina; ‘Conscience’ (1968), de Volodymyr Denysenko; ‘Dark Spring’ (1970), de Ingemo Engström; ‘Black Head’ (1979), de Korhan Yurtsever; ‘Sogni d’oro’ (1981), de Nanni Moretti; ‘ ‘Boat People’ (1982), de Ann Hui; ‘Black and White’ (1986), de Claire Devers, y ‘La primera mirada’ (2023) de Luis E. Parés.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia