Vidas Pasa­das.

Con esta programación concluye el 20 de junio la temporada de la Filmoteca Valenciana en el edificio Rialto, que continuará en septiembre. 

Vidas Pasa­das.

La Fil­mo­te­ca Valen­cia­na pre­sen­ta un ciclo con las mejo­res pelí­cu­las estre­na­das en 2023, según la crí­ti­ca espe­cia­li­za­da. Con­for­ma­do por once pelí­cu­las, el ciclo orga­ni­za­do por el IVC, con el que con­clu­ye en julio la tem­po­ra­da de la Fil­mo­te­ca Valen­cia­na en el edi­fi­cio Rial­to, con­ti­nua­rá en sep­tiem­bre.

Pro­gra­ma­ción del 14 al 16 de junio
Por otra par­te, el vier­nes 14 de junio, a las 18.00 horas; el sába­do 15 de junio, a las 18.00 horas; y el  domin­go 16 de junio, a las 20.00 horas, La Fil­mo­te­ca Valen­cia­na pro­yec­ta ‘Vidas pasa­das’ (2023), escri­ta y diri­gi­da por la cineas­ta corea­na Celi­ne Song.
Esta pro­duc­ción inde­pen­dien­te esta­dou­ni­den­se, que cuen­ta una con­mo­ve­do­ra his­to­ria sobre los reen­cuen­tros y el amor inte­rrum­pi­do, ha sido una de las pelí­cu­las más rele­van­tes en las pasa­da edi­cio­nes de los fes­ti­va­les de Sun­dan­ce, San Sebas­tián y la Ber­li­na­le.
Nora y Hae Sung, dos ami­gos de la infan­cia con una fuer­te cone­xión, se sepa­ra­ron a los diez años, cuan­do la fami­lia de Nora emi­gró de Corea del Sur a Cana­dá. Muchos años des­pués, cuan­do ella tra­ba­ja como escri­to­ra de tea­tro en Nue­va York, ambos se reen­cuen­tran y pasen jun­tos unos días que les enfren­ta­rán al amor, al des­tino y a las elec­cio­nes que com­po­nen una vida.
La sesión del sába­do 15 de junio cuen­ta un ser­vi­cio gra­tui­to de ludo­te­ca cul­tu­ral en la sala 7 del edi­fi­cio Rial­to para que, duran­te la pro­yec­ción de la pelí­cu­la en la sala Ber­lan­ga, las per­so­nas adul­tas pue­dan dejar a los niños de entre 4 y 12 años en este espa­cio recrea­ti­vo en el que se impar­ten talle­res y se cuen­tan cuen­tos a car­go de Rebom­bo­ri Cul­tu­ral. Para acce­der a este ser­vi­cio y poder reser­var pla­za, hay que com­prar la entra­da on line en la web del IVC antes de las 14.00 horas del vier­nes 14 de junio.
Otros títu­los del ciclo
El miér­co­les 19 de junio, a las 18.00 horas, y el jue­ves 20 de junio, a las 20.15 horas, la Fil­mo­te­ca Valen­cia­na pro­yec­ta ‘Dis­tur­bios’ (2023), segun­do lar­go­me­tra­je escri­to y diri­gi­do por el cineas­ta sui­zo Cyril Schäu­blin, que obtu­vo con el pre­mio al mejor direc­tor en la sec­ción Encuen­tros de la Ber­li­na­le. Este lar­go­me­tra­je se pro­yec­tó pos­te­rior­men­te en los fes­ti­va­les de Toron­to Nue­va York, San Sebas­tián, Vie­na, Pekín y Saló­ni­ca, entre otros.
La pelí­cu­la es una refle­xión sobre la anar­quía y la crea­ción de relo­jes en la Sui­za de 1870: Las nue­vas tec­no­lo­gías están trans­for­man­do una ciu­dad relo­je­ra del siglo XIX en Sui­za. Josephi­ne, una joven tra­ba­ja­do­ra de una fábri­ca, pro­du­ce la rue­da de dis­tur­bios, que gira en el cora­zón del reloj mecá­ni­co. Expues­ta a nue­vas for­mas de orga­ni­zar el dine­ro, el tiem­po y el tra­ba­jo, se invo­lu­cra en el movi­mien­to local de los relo­je­ros anar­quis­tas, don­de cono­ce al via­je­ro ruso Pyotr Kro­pot­kin.
El ciclo con­ti­nua­rá en julio y se reanu­da­rá en sep­tiem­bre con la nue­va tem­po­ra­da de la Fil­mo­te­ca Valen­cia­na en el edi­fi­cio Rial­to. Com­ple­tan esta selec­ción de las mejo­res pelí­cu­las del año ‘La hija eter­na’ (2022) de Joan­na Hogg; ‘Cerrar los ojos’ (2023) de Víc­tor Eri­ce; ‘El sol del futu­ro’ (2023) de Nan­ni Moret­ti: ‘En lo alto’ (2022) de Hong Sang-soo; ‘Los ase­si­nos de la luna’ (2023) de Mar­tin Scor­se­se; ‘Los Fabel­man’ (2022) de Ste­ven Spiel­berg; ‘El chi­co y la gar­za’ (2023) de Hayao Miya­za­ki, y ‘Fallen Lea­ves’ (2023) de Aki Kau­ris­mä­ki.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia